Texto y fotos: Carlos Alfredo Pereyra, enviado especial a Córdoba

La planta de camiones Iveco sigue dando que hablar, y esta vez lo hace con un nuevo producto que se inserta en su programa de producción que pertenece a la línea Natural Power, que además de  abastecer a nuestro transporte público, será exportado a la región.

El bus Iveco 17G21 es gemelo del camión Tector 160 210 a GNC, también producido en este lugar, el cual ya rueda por nuestras calles haciendo todo tipo de tareas con sus seis cilindros de gas amarillos. Este bus de doce metros (habrá opción también en 13,2 metros) está diseñado para recorridos urbanos e interurbanos, con una autonomía de entre 250/300 km, lo que le permite el trabajo de la jornada con una marcha menos ruidosa, y una combustión con reducción de residuos dañinos.

El programa es ambicioso ya que en breve comenzarán las pruebas de campo en la misma ciudad de Córdoba; se está carrozando un bus para configurarlo a transporte público. El tipo de construcción además de la similitud de componentes y procesos le permitirá convivir en la misma línea de producción que sus hermanos camiones.

Bus Iveco 170G21 (18)

La planta Iveco lleva 53 años construyendo vehículos pesados; hoy nacen aquí cuatro familias de productos, desde los Tector(ver nota), pasando por los Cursor(ver nota), hasta los Hi-Way/Hi-Road (ver nota) y los fuera de carretera Hi-Land dando una combinación de 125 productos diferentes. Ahora se agrega el bus 170G21, en una apuesta muy decidida para lograr colocar producto en todo el país y en la región.

En la presentación, a la que fuimos invitados junto a otros periodistas especializados, estuvimos acompañados por colegas de Brasil, de Uruguay, de Colombia y de Perú, lo que da una idea de los mercados de destino a los que primero se está apuntando, aunque no son los únicos de Latinoamérica; países que han establecido al GNC como una posible opción energética por delante o en simultáneo a la electrificación. Un gran cambio está sucediendo, y sucede más rápido que lo que podemos imaginar. La competencia es notoria entre los actores ya establecidos localmente, y lo es más debido al desembarco de otros oferentes que llegan con sus productos y alternativas de propulsión.

La crisis económica y política (permanente y feroz en nuestro país), tapa estos temas y un mayor debate que se debería dar para que los proyectos y productos como estos, que beneficien a la ciudadanía, puedan producirse en nuestro territorio con trabajo local. De esto es de lo que se debe hablar.

La planta Iveco de Córdoba es un ejemplo de ello, ya que trabaja con una integración del 50% de componente local. El bastidor y el motor se arman en la provincia (Montich y FPT), mazos de cables y mangueras, llantas y neumáticos también son de producción argentina (también los tanques de GNC); los paquetes de elásticos, los puentes y las transmisiones llegan de Brasil, y un mínimo porcentaje: componentes principales de cabina (en los camiones) llegan de Italia o España. Este establecimiento industrial es un ejemplo de lo que se puede alcanzar; hoy está a un ritmo de 26 unidades diarias (un camión cada 17 minutos), y puede alcanzar, con algunos cambios, las 32 al día. Esto le da plena ocupación y producción. En este esquema productivo se insertará este chasis para bus (en febrero 2023), el cual continuará su camino de industrialización local cuando pase a nuestras carroceras y a rodar por nuestras calles y rutas.

Autobús urbano y de media distancia

El bus 170G21 se presenta con un  chasis de 12-13,2 metros, motor de seis cilindros turboalimentado, de 5,9 litros de cilindrada NEF6 de FPT que entrega 204 CV y 760 Nm, ciclo Otto a GNC

Su sistema de combustible se basa en seis tanques, de 80 litros cada uno (100 metros cúbicos en total), instalados en planta y homologados.

Su caja es manual (a futuro automatizada) y puede llevar 48 pasajeros en configuración todos sentados. Posee suspensión a ballestas y podrá ser configurado también con suspensión neumática. Su sistema de frenos incluye ABS.

Su piso plano y bastidor alto permiten diversas disposiciones y configuraciones de asientos, por lo que lo hacen apto para servicios urbanos o interurbanos. Las carroceras argentinas tienen diversas fórmulas para resolver el tipo de demanda, según la región del país que requieran este tipo de vehículos, de mantenimiento más simple y aptos para rodar por todo tipo de caminos.

Al mercado de buses se incorpora un jugador fuerte, ya que la demanda de estos chasis con motor delantero es amplia en el país y la región, teniendo como principal objetivo la exportación. No será la última novedad ya que se proyecta incorporar la gama Tector más liviana de 9 y 11 toneladas de producción local, por lo cual seguiremos prestando atención a Iveco en este 2022.

Bus Iveco 170G21 (56)

Chasis 170G21 junto a un camión Iveco Tector 160 210; ambos a GNC y estandartes de la gama Natural Power producidos en el país

Bus Iveco 170G21 (100)

Motor delantero NEF 6 producido por FPT, transmisión manual y seis cilindros de 80 litros cada uno. 

Bus Iveco 170G21 (70)

Este motor es el propulsor de varios productos de Iveco. Alimentado a GNC y con ciclo Otto, de muy baja rumorosidad y vibración, lo que hace mucho más confortable el puesto de conducción próximo al mismo.

Bus Iveco 170G21 (65)

Paquete motor-transmisión delanteros, una configuración muy utilizada en Argentina y países de la región. Su costos de adquisición, operativos y de mantenimiento favorecen su empleo

Bus Iveco 170G21 (2)

Los cilindros de GNC reproducen su disposición en los camiones de la gama Tector. Seis en total, suspendidos a ambos lados del bastidor. Reparto de pesos.

Bus Iveco 170G21 (72)

Eje trasero Meritor y gran voladizo trasero para un largo total de doce metros

Bus Iveco 170G21 (91)

Mas parentesco con sus hermanos camiones: Columna de dirección regulable, tablero de instrumentos, mando de cambio y pedalera. El nuevo bus se producirá inserto en el esquema de ensamble diario de la planta Iveco de Córdoba

Bus Iveco 170G21 (87)

Soluciones conocidas y muy probadas dan a este producto unas buenas referencias

Bus Iveco 170G21 (81)

La industria carrocera local completará los buses con la configuración que demanden los clientes. Cadena de valor

Bus Iveco 170G21 (13)

El éxito y aceptación de los productos Natural Power han favorecido la aparición de este chasis tan interesante.

Bus Iveco 170G21 (56)

El tiempo dirá que las decisiones se han tomado teniendo en cuenta la demanda y el compromiso con el medioambiente. El costo de adquisición es más alto, por eso es que las empresas que decidan su compra mostrarán una carta a favor de las formas de propulsión alternativas.

Danilo Fretzner, Francisco Spasaro, Santos Doncel Jones, Eduardo Vegas y Justo Herrou. Nuestros anfitriones en la planta Iveco durante la presentación del chasis para bus
Enviá tu noticia a novedades@motor1.com