Entre diciembre de 1922 y enero de 1923, cinco Citroën se convirtieron en los primeros vehículos a motor en atravesar el desierto del Sahara. Hasta ese entonces, la travesía sólo se hacía a lomo de camellos. La hazaña impulsada por André Citroën, creador de los cinco vehículos con cadena -basados en los utilitarios Citroën B2 10 HP-, cumple 100 años en diciembre próximo y un grupo de argentinos protagonizará un raid de homenaje en África.
Esta mañana se presentó en Tigre la Travesía Sahara 3CV, que llevará a tres Citroën 3CV fabricados en Argentina en los años '70 a repetir gran parte del recorrido por el desierto de Argelia.
Los protagonistas de la aventura serán un 3CV de 1973 (bautizado "El Principito"), un 3CV de 1974 ("Mafalda", leer historia) y un 3CV Furgoneta de 1972 ("Apolo"), que estarán tripulados por: Juan Manuel Fernández Izquierdo, Ricardo Angel Franzosi, Martín Federico Franzosi, Néstor Eduardo González, Angel Clemente Goyeneche, José Antonio Izquierdo Vázquez, Juan José Izquierdo Zamorano y Agustín Izquierdo Zamorano.
Un cuarto vehículo -tal vez un moderno C5 Aircross (leer crítica), aportado por Citroën Francia- acompañará a la caravana como vehículo de apoyo. En la presentación de hoy en Nordelta sólo faltó la Furgoneta, que aún se encuentra en etapa de restauración antes de que los vehículos sean embarcados a fines de septiembre, rumbo a África. En reemplazo de la Furgoneta, hoy se exhibió un 3CV de 1976 ("Kuntur").
Los protagonistas de la aventura contaron que la planificación arrancó justo antes de la pandemia y que aprovecharon la extensa cuarentena para reunir los sponsors que ayudarán a cubrir los gastos. Entre ellos se encuentran Citroën, Total Energies y el empresario y coleccionista de autos Alejandro Roemmers, quien también donó un cargamento de su libro "El Regreso del Joven Príncipe" traducido al francés, para ser obsequiado a la población de Argelia.
La Embajada de Argelia en Buenos Aires también gestionó la "Visa Cultural" que tendrán los viajeros argentinos. Esto les permitirá ser tratados como huéspedes de honor en el país africano incluso más allá de la duración estimada para la travesía: arrancarán en diciembre de 2022 y esperan terminar a fines de enero de 2023.
El centenario de la travesía original de André Citroën no pasó desapercibida en Francia. Varios clubes franceses de la marca del Doble Chevrón habían planificado viajes similares al de los 3CV argentinos. Sin embargo, se cancelaron por cuestiones diplomáticas. En Argelia ya comenzaron las celebraciones por los 60 años de independencia de la colonización francesa y una "invasión" de galos no hubiera sido bien vista en el territorio.
"Entre Argentina y Argelia, en cambio, hay lazos históricos de amistad", recordaron hoy los expedicionarios. "Desde la participación del Ché Guevara en la lucha por la independencia hasta los lazos comerciales y amistosos de la actualidad, está todo planeado para que sea un viaje para compartir nuestras culturas y amor por el desierto y los autos", contaron.
Los Citroën 3CV que protagonizarán este raid son ejemplares que corresponden a un modelo que sólo se fabricó en la Argentina. Sobre la base del clásico 2CV francés, el 3CV tenía un diseño más moderno y mecánicas más potentes. Los autos que participarán de la travesía no recibieron mayores modificaciones para el viaje: desde hace años, sus propietarios los vienen utilizando para todo tipo de viajes por Argentina y otros países limítrofes.
C.C.
Para seguir la aventura: @TravesiaSahara3CV


Galería: Travesía Sahara - Citroën 3CV (Septiembre 2022)
VIDEO: Presentación Travesía Sahara 3CV