Allison Transmission presenta nuevos ejes eléctricos
Allison Transmission, diseñador y fabricante líder de soluciones de propulsión de vehículos convencionales y electrificados para vehículos comerciales de servicio mediano y pesado, presenta sus nuevos ejes eléctricos, Allison eGen Power para aplicaciones de construcción, como volquetes, hormigoneras y tractores de servicio pesado.
Allison eGen Power es una solución integrada compatible con muchos chasis de camiones existentes, lo que ayuda a los OEM a acelerar sus programas de desarrollo de vehículos. Cuenta con motores eléctricos totalmente integrados, una caja de cambios de dos velocidades, un enfriador de aceite y una bomba integrados para lograr una eficiencia y un rendimiento óptimos y es compatible con vehículos eléctricos de batería (BEV) y vehículos eléctricos de pila de combustible (FCEV), así como con aplicaciones híbridas.
El eGen Power 130D de dos motores, una variante de 13 toneladas, diseñada específicamente para los mercados de Europa y Asia Pacífico, tiene una potencia continua de 454 kilovatios y una potencia de salida máxima de 652 kilovatios, lo que la convierte en una de las soluciones de ejes eléctricos más potentes del mercado.
Está diseñado para grandes capacidades de arranque y ascenso, alta velocidad y una eficiencia impresionante. Esto permite que los camiones pesados ofrezcan un rendimiento y una fiabilidad sustanciales, una rápida aceleración y una excelente maniobrabilidad.
Allison también ofrece el eGen Power 100D, una variante de 10 toneladas del 130D, y el motor único, eGen Power 100S de 10,4 toneladas nominales, con una salida continua de 227 kilovatios y una salida máxima de 326 kilovatios, que es ideal para múltiples medios y aplicaciones de servicio pesado.
La transmisión TerraTran es una versión de la probada transmisión en carretera Allison Serie 4000 para las demandas extremas de los mercados globales de construcción y minería. TerraTran ofrece una capacidad de potencia máxima de hasta 800 caballos de fuerza y una capacidad de torsión de hasta 3200 newton metros. La transmisión también cuenta con siete marchas hacia adelante y dos hacia atrás. TerraTran ofrece la confiabilidad y durabilidad comprobadas de las transmisiones de la serie Allison 4000, pero con mayor capacidad de potencia, torsión y peso bruto del vehículo (GVW), al tiempo que agrega capacidad de marcha atrás rápida. Por ejemplo, Bell Equipment está probando el uso de transmisiones Allison TerraTran en sus camiones volquete articulados de última generación.
Allison ofrece una confiabilidad inigualable para las aplicaciones más exigentes de camiones volquete, volquetes y hormigoneras, con productos especificados por OEM como Rokbak, Bell Equipment y Volvo Construction Equipment. Los asistentes a Bauma 2022 tendrán la oportunidad de ver una serie de vehículos equipados con Allison en exhibición. Entre estos camiones se encuentran un Bell B30E “Narrow” con Allison 3400 xFE Off Road Series (ORS) y un Bell B45E con Allison 4700 ORS.
Cummins y Versatile anuncian colaboración en motores de hidrógeno
Cummins Inc. y Buhler Industries Inc., fabricante líder de tractores bajo la marca Versatile, anunciaron hoy que firmaron una carta de intenciones y planes para integrar los motores de hidrógeno de 15 litros de Cummins en los equipos de Versatile para liderar la descarbonización del mercado agrícola.
Versatile es un fabricante de larga data en el espacio agrícola con una reputación de excelencia en tractores”, dijo Ann Schmelzer, Gerente General de Negocios Agrícolas Globales de Cummins. “Nuestras empresas comparten un compromiso con la tecnología, la calidad y la confiabilidad para nuestros clientes. Cummins está emocionado de trabajar con Versatile mientras aprovechamos nuestras respectivas fortalezas para crear nuevas oportunidades para ambas compañías”.
Bariloche probó los beneficios del Scania a GNC para la higiene urbana
La turística ciudad de la Patagonia concluyó la prueba realizada con la unidad impulsada a GNC aplicada para la recolección de residuos. La sustentabilidad es uno de los principales objetivos del municipio.
Un camión a GNC de Scania fue probado por la secretaría de Servicios Públicos de Bariloche para la higiene urbana, y presentó excelentes resultados. El vehículo, parte de la Línea Green Efficiency de la marca, fue testeado a partir del programa DemoTrucks en condiciones reales de operación para realizar la recolección de basura durante un mes en la ciudad patagónica.
Desde el organismo municipal y desde el concesionario Feadar, representante de Scania en la Patagonia, explicaron las ventajas que se obtienen con las unidades propulsadas con combustibles alternativos, tanto en lo que respecta al ahorro económico de los costos operativos, como en lo que significa la disminución de emisiones contaminantes. “El camión Scania a GNC nos dejó impactados. Es un equipo llamativo, moderno, que presenta mejoras para reducir la contaminación ambiental, y baja notablemente el ruido al andar, lo cual es muy importante para nuestra ciudad”, indicó Eduardo Garza, secretario de Servicios Públicos de Bariloche.
Dado que el turismo es la principal actividad económica de la ciudad, la recolección de residuos es una actividad esencial que la Municipalidad debe optimizar desde todos los factores. Javier Ortiz, jefe de Ventas de Feadar, concesionario oficial Scania, explicó que “El camión P280 equipado para este servicio se destaca por contar con un motor diferente que hace foco en el ahorro de combustible y el cuidado del medio ambiente” y agregó: “estos factores son primordiales para la unidad de Higiene Urbana de Bariloche y buscamos brindar la mejor solución adaptada a las necesidades del cliente”.
DemoTrucks es el programa de Scania Argentina destinado a que los transportistas comprueben, de primera mano, los beneficios de los camiones de la marca. Incluye una flota de unidades con distintas configuraciones, que son prestadas a clientes o potenciales clientes para ser utilizadas en sus operaciones cotidianas.
Ana Guedes fue designada como Directora de Desarrollo de Red para IVECO en América Latina
IVECO, marca perteneciente a Iveco Group, nombró a Ana Guedes como nueva Directora de Desarrollo de Red para la región.
Guedes reemplazará en su puesto a Marcelo Assis, ahora responsable de la formación de los equipos de la red de concesionarios y dela compañía, como partede la estructura del Servicio de Atención al Cliente, bajo la dirección de Carlos Tavares.
Formada en Administración especializada en Comercio Exterior por la Universidad Sao Judas Tadeu y con una Maestría en Marketing de la Fundación Getulio Vargas en San Pablo/Brasil, Guedes inició su carrera en IVECO en el año 2020 siendo Gerente de Licitaciones de Buses de América Latina, donde se desempeñó como responsable de la estrategia de licitaciones públicas.
Ana Guedes cuenta con 17 años de experiencia en el segmento de camiones y autobuses. A lo largo de su carrera profesional representó a diferentes marcas como Volkswagen, Mitsubishi Fuso Truck y Mercedes Benz, ocupando diversos puestos en las áreas comercial, exportaciones, postventa y licitaciones de buses con proyectos y acuerdos comerciales que involucran a Brasil, América Latina, Japón e India.
IVECO posee una red de concesionarios de camiones y buses completa y profesional, mediante la cual ofrece la venta y postventa de sus vehículos. La atención incluye servicio técnico especializado, venta de repuestos originales, venta y atención de contratos de mantenimiento y reparación, planes de financiación y servicios premium, entre otras prestaciones.
“Estoy muy contenta y expectante ante este nuevo desafío. La red de concesionarios es el eslabón fundamental que tiene la compañía con sus clientes en toda América Latina. El trabajo en conjunto con nuestros socios estratégicos es vital para seguir trabajando en el crecimiento de IVECO y aumentar día a día la calidad de experiencia de nuestros clientes”, comenta Ana Guedes, Directora de Desarrollo de Red para América Latina.
Para Marcio Querichelli, presidente de IVECO para América Latina, este movimiento es un paso importante hacia la consolidación de IVECO en el mercado con énfasis en los servicios."Ana y Marcelo son piezas clave en el proceso de normalización y mejora contínua de la red y trabajan con el fin de promover un servicio rápido y de calidad para nuestros clientes, estén donde estén”, afirma el directivo.
IVECO prevé cerrar el año 2022 con 175 puntos de venta y postventa en Latinoamérica. En Brasil y Argentina, la capilaridad cubre el 100% de los territorios nacionales. Además, se destaca el relanzamiento de la marca en países como Chile y Perú, en colaboración con Andes Motor, y en Uruguaycon el Grupo Santa Rosa.