En pleno derrumbe de las ventas de 0km y en medio del bloqueo a las importaciones, los principales funcionarios del Gobierno argentino coincidieron hoy en elogiar al sector automotor. El presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa, y el ministro de Producción, José Ignacio de Mendiguren, no ahorraron buenos augurios para el sector automotor en diferentes actos realizados en diferentes puntos del país y con presencia de los principales ejecutivos de la industria.
Alberto Fernández

El presidente argentino, Alberto Fernández, visitó hoy la fábrica de carrocerías de colectivos Nuovobus, en la localidad bonarense de Moreno. La planta emplea a 160 operarios y produce 60 unidades por mes. "Estamos ante una industria que se mueve a gran velocidad", dijo el Jefe de Estado.
Sergio Massa

El ministro de Economía, Sergio Massa, visitó hoy la fábrica de Toyota Argentina en la localidad bonaerense de Zárate y se reunió con los directivos de Adefa, que es la asociación que agrupa a los principales productores de vehículos del país. "Nuestra industria automotriz, por su dinamismo y competitividad, posicionó a la Argentina como un jugador estratégico a nivel regional. Con 8.800 empleados y una producción superior a la prepandemia, genera una enorme proyección a futuro. Toyota Argentina es ejemplo de ello", dijo Massa.
José Ignacio de Mendiguren

El ministro de Producción, José Ignacio de Mendiguren, acompañó a Massa en la visita a Toyota y en la reunión con Adefa. "Junto a trabajadores, terminales automotrices y autopartistas anunciamos con el ministro Sergio Massa un acuerdo para aumentar exportaciones. Es un mecanismo por el cual las empresas que aumenten exportaciones pagarán 0% de retenciones por sus ventas incrementales al exterior", dijo De Mendiguren.
Adefa

Las terminales automotrices agrupadas en Adefa designaron como vocero para este encuentro al nuevo presidente de Toyota Argentina, Gustavo Salinas: "Durante el encuentro se destacó que en este 2022, la industria registra un aumento de 27,6% y 24,4% en producción y exportación, respectivamente, lo que posiciona al sector como líder en crecimiento industrial. En junio creció 11,2% frente al mismo mes del año pasado por encima del Promedio Industria que fue 6,9%. En lo que respecta al acumulado Interanual 2022, creció 15,2% superando el Promedio Industria de 5,2%", informó Adefa.
El contexto

Los elogios en simultáneo de tres de los principales referentes del Gobierno argentino coincide con el fin de un mes de agosto donde recrudeció el bloqueo a las importaciones (ver nota) y donde se agravó la crisis en el sector autopartista, con la industria del neumático a la cabeza (ver nota). Además, al momento del anuncio se conocían los patentamientos de autos 0km de agosto, con una nueva caída con respecto al mes pasado.
ADEMÁS
En el Twitter de @Motor1Argentina
Comunicado de prensa de Adefa
Adefa se reunió con el ministro de Economía, Sergio Massa
Las autoridades de las terminales automotrices que integran la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA), se reunieron con el ministro de Economía, Sergio Massa, el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini, para dialogar sobre la actualidad y temas de agenda del sector automotor.
En la reunión que se llevó a cabo en Zárate, la conducción de la entidad encabezada por Gustavo Salinas (vicepresidente de ADEFA - presidente de Toyota), y representantes de la comisión Directiva, tomaron contacto con los funcionarios para dialogar sobre la situación del sector para lo que resta del año y la agenda 2023.
Durante el encentro se destacó que en este 2022, la industria registra un aumento de 27,6 % y 24,4% en producción y exportación, respectivamente, lo que posiciona al sector como líder en crecimiento industrial. En junio 22 creció 11,2% frente al mismo mes del año pasado por encima del Promedio Industria que fue 6,9%. En lo que respecta al acumulado Interanual 2022, creció 15,2% superando el Promedio Industria de 5,2%.
“El encuentro nos permitió repasar los temas de agenda para poder concluir la planificación 2022 y contar con la previsibilidad necesaria para avanzar en los planes de expansión de 2023 y los años subsiguientes” señaló Salinas al término de la reunión y el recorrido por la planta industrial de TASA en Zárate.
Con respecto a los temas de agenda del sector, se destacó el impacto positivo de la reglamentación de la eliminación de los derechos para las exportaciones incrementales del presente año y el anuncio de una posible prórroga para los próximos períodos.
Asimismo, y en el marco de la Visión 2030 de la cadena de Valor, se señaló la importancia que el proyecto de Ley Promoción de Inversiones concluya su tratamiento y aprobación en el Congreso de la Nación previsto para este jueves.
Estas medidas son elementos importantes de la agenda del sector para incrementar la competitividad de la producción automotriz en el país, tema central dado su perfil exportador, contribuyendo a los objetivos de la Visión 2030 de crecimiento de la inversión, producción, empleo y desarrollo de la cadena autopartista
En el encuentro, que contó con la participación de toda la cadena de valor, se dialogó también sobre el esfuerzo que lleva adelante el sector para financiar a los proveedores con el fin de no detener el ritmo de crecimiento de la actividad industrial.
El ministro Massa estuvo acompañado por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren, y el secretario de Comercio, Matías Tombolini. Del encuentro participaron además, el Secretario General de Smata, Ricardo Pignanelli y de UOM, Abel Forlán; el presidente de AFAC, Raúl Amil; la presidente de la Comisión Automotriz de ADIMRA, Isabel Martínez
Por ADEFA asistieron Martin Zuppi (FCA), Carlos Galmarini (Ford), Federico Ovejero (General Motors), Santos Doncel Jones (IVECO), Raúl Barcesat (Mercedes-Benz Camiones y Buses); Manuel Mantilla (Mercedes- Benz Argentina), Gonzalo Ibarzábal (Nissan), Rodrigo Pérez Graziano (PSA), Pablo Sibilla (Renault), Lisandro Echeverría (Scania), Ezequiel Vallejos (Toyota), María Angela Stelzer (Volkswagen) y Fernando Rodríguez Canedo (ADEFA).