Desde Rio de Janeiro (Brasil) - El concepto de plataforma no es nuevo en la industria automotriz. Se trata de una misma base estructural sobre la que se crean diversos productos. El objetivo es reducir costos de desarrollo, validación y producción, garantizando mejores resultados. Un ejemplo es la Plataforma CMP que Peugeot y Citroën producen en nuestra región, pero con algunas diferencias.

Durante la presentación del nuevo Citroën C3 fabricado en Brasil, consultamos a directivos de desarrollo de Stellantis acerca de qué diferencias tiene con el Peugeot 208 fabricado en la Argentina. Los dos modelos son producidos sobre la Plataforma CMP, pero son muy diferentes en cuanto a dimensiones, diseño y equipamiento. Lo primero que hay que comprender es que las nuevas plataformas son "modulares". Es decir: permiten alterar varios aspectos, incluyendo distancia entre ejes, largo, ancho, voladizo trasero y alto.

En el caso del nuevo C3, los directivos y encargados del desarrollo del modelo para nuestra región (es distinto del europeo y tiene otro posicionamiento de mercado, ver nota) nos comentaron que este Citroën comparte con el 208 todo el piso (o parte inferior) y la estructura delantera que sostiene las suspensiones y el motor. La electrónica es muy similar en el hardware, así como los esquemas de suspensión, motores, transmisiones y gran cantidad de componentes que podrían aplicarse indistintamente a ambos modelos.

Entre las diferencias, la primera y más visible, está en la carrocería, que resulta más alta y recta y con un despeje de 180 mm en el caso del Citroën. Esto trae consigo el cambio de partes estructurales importantes como pilares, parabrisas e inclusive zonas de absorción de impactos. Si bien no tenemos las medidas justas al milímetro del nuevo C3, por lo que pudimos ver es apenas más corto que el 208 con 3.980 mm vs. 4055 mm, parece tener 2 mm más entre ejes, pero si es más alto con 1.600 mm contra los 1.453 del león.

Al tener mayor despeje, en el C3 se cambian resortes y amortiguadores, tanto por geometría y centro de gravedad, como por tipo de comportamiento. Por ese motivo, el Citroën entrega una experiencia de manejo diferente a la del Peugeot. Finalmente, todo lo anterior también requirió el desarrollo de una dirección específica para el nuevo C3. Completa el software en todos sus aspectos, desde lo que se ve en la pantalla, hasta lo que controla al auto.

El nuevo C3 se acaba de presentar en Brasil, evento en el que Motor1 Argentina estuvo presente y pudimos tener un primer contacto de manejo (ver crítica), conocer todos los detalles de gama y equipamiento para nuestro país (ver nota) e inclusive divisar cuál será el posicionamiento de marca (ver nota). Su llegada a Argentina está planeada para las "próximas semanas".

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com