El francés Jean Todt, ex jefe de equipo de Scuderia Ferrari y ex presidente de la FIA, fue enviado especialmente a Estados Unidos y a Latinoamérica por las Naciones Unidas para dar una serie de charlas sobre seguridad vial y Argentina fue uno de los países elegidos.
La gira arrancó por EE.UU. y continuó por México, Colombia y Guatemala antes de que Todt desembarque en Buenos Aires y se acerque a la Asociación Argentina de Volantes (AAV) para abordar la temática de la seguridad vial junto a Juan María Traverso, ex multicampeón argentino de automovilismo que hoy preside la AAV.
El francés aprovechó la ocasión para conocer los cuadros de Carlos Reutemann que están expuestos en la AAV -que son obra de Fuel Art- y además saludó a viejos amigos que se acercaron para llenar el auditorio. También se llevó varios regalos cortesía de la AAV, el Museo Juan Manuel Fangio y un dibujo muy lindo en el que se lo ve junto a Michael Schumacher en su etapa de jefe de equipo de Ferrari.
En ese marco el Flaco Juan María Traverso ofició de anfitrión para darle la bienvenida a Todt y también dio un breve discurso de seguridad vial: "Yo aprendí sobre seguridad en el automovilismo de los ´70 y siempre me quedó en la cabeza que algo tenemos que hacer sobre este tema. Creo que tenemos motos que circulan de manera imprudente, que muchas veces usamos el auto como un arma y que la seguridad vial en nuestro país es complicada: que de golpe Jean Todt se involucre en este tema es bienvenido y se lo agradecemos".
Luego de esas breves palabras del Flaco, Jean Todt agarró el micrófono y realizó un racconto de las veces que visitó Argentina: destacó que se enamoró de nuestro país cuando vino a correr la Vuelta de América del Sur en 1978 como navegante de Timo Makkinen y que también durante esa competencia se dio el gusto de conocer a Juan Manuel Fangio. Recordó también la última vez que vino a competir con un Peugeot 205 Turbo y destacó que allí conoció a Carlos Reutemann y que un piloto "casi se mata en Tucumán: ahí empecé a tomar conciencia sobre el tema de la seguridad", destacó.
"La próxima vez que estuve en el país ya fue con Ferrari en los ´90 cuando se corría en Buenos Aires: siempre me pareció muy impresionante ver lo que significa la Scuderia para los fanáticos argentinos. Siento mucho que no se corra acá y espero que alguna vez la Fórmula 1 pueda volver a correr en Buenos Aires", destacó el francés en uno de los pasajes de su discurso.
Ya de lleno metido en el tema de la seguridad vial Todt destacó que tuvo encuentros con ministros del Gobierno Nacional, explicó que se reunió con la Ministra de Salud, Carla Vizzotti, y que ambos coincidieron en llamar a los problemas de la seguridad vial como "La pandemia silenciosa".
Y puntualmente sobre lo que significó dar un discurso en la Asociación Argentina de Volantes, destacó: "Este encuentro es importante, porque muchas veces me cuestionaron como el señor velocidad podía ser el señor seguridad vial. La AAV viene haciendo un buen trabajo en este tema y quiero agradecer a quienes participan en hacer las calles y rutas más seguras en Argentina, pero también es cierto que queda mucho por hacer: si se la compara con Europa, Argentina está atrasada unos 30 años en este tema. Prometo que vamos a trabajar juntos para mejorarlo".


