Una de las dudas que fuimos a despejar en el lanzamiento de la renovación de Oroch (se pronuncia con c final) fue por qué abandonaba Duster en su nombre, además de profundizar los cambios en la gama y su estrategia. Hablamos con Juan Manuel Alliati, Gerente de Producto Groupe Renault, y la entrevista completa se reproduce a continuación.


-¿Por qué Oroch abandona el nombre Duster?

-Hace seis años lanzamos Duster Oroch (ver nota) y necesitábamos que el mercado entendiera que el segmento era otro, que no descendía de un auto como los que estaban en el segmento en ese momento, sino de un SUV y eso le daba el uso funcional para una familia de este tipo de vehículos, además de una caja que carga hasta 650 kilos. En ese momento el concepto no existía, es algo que nosotros creamos, no servía atar el nombre Oroch a Duster porque justamente era el modelo madre del cual descendía. Eso no cambió, la plataforma sigue siendo la misma, pero 6 años y 60.000 clientes después, nos parece que Oroch es un nombre por sí mismo y no hace falta seguir relacionándolo con Duster.

-Respecto de la plataforma también hay una separación entre los productos, Duster pasó a B0+ y Oroch queda B0

-Si, ahí tomaron caminos relativamente diferentes, por eso tienen ciclos de evoluciones distintas, renovamos Duster el año pasado (ver nota), y recién ahora está llegando la renovación a Oroch. Van por caminos separados, de hecho, el interior es distinto. Hay similitudes en elementos como los comandos de piano, la renovación de las toberas de aire es la misma, pero el tablero no, la multimedia tiene un sistema muy similar pero una ubicación muy distinta, entonces, ahí también se abren un poco los modelos.

-¿Qué otras cosas respecto dela plataforma o estructurales cambian entre Duster y Oroch?

-Entre la Duster Oroch original y la nueva Oroch no cambian los paños mientras que en Duster sí, por elementos como el parabrisas con inclinación mayor de -4º, además de un nuevo portón y laterales.

-El abastecimiento va a ser de Brasil, ¿Colombia no va a producir Oroch?

-No, Oroch viene del complejo Ayrton Senna en Curitiba. Ya importábamos Duster Oroch de Brasil.

-¿Qué podés adelantar de las inversiones y nuevo producto en Santa Isabel?

-Estamos trabajando en eso, todavía no hay nada confirmado pero estamos trabajando en un proyecto para que Santa Isabel cambie un poco su perfil y sea un modelo exportable a toda la región y otros mercados del mundo. Todavía no hay nada para confirmar.

-¿Sería del tipo utilitario?

-Si, pero todavía no podemos decir qué silueta, si furgón o pick-up.


Sabemos por las declaraciones hechas por Daniel Scioli (ver nota), en su paso por el cargo de Ministro de Desarrollo Productivo, que Renault avanzará en la instalación de una nueva plataforma en la fábrica de Santa Isabel que tendrá una integración de 35% de componentes de la industria local. Hablando del nuevo producto, durante los festejos por los 65 años de Santa Isabel en una entrevista con Pablo Sibilla (ver nota), el presidente de Renault Argentina comentó a Motor1 Argentina: “Es un poco difícil decirlo a esta altura. Pero diría que será más por el lado de pick-ups, pero bueno: todavía estamos trabajando en eso.”

Durante el lanzamiento de Oroch (ver nota) consultamos con el directivo y no quiso dar más precisiones sobre el nuevo producto, pero si pudimos saber que usará la plataforma CMF y la única planta del mundo que lo producirá será la de Argentina. El anuncio del producto se realizará en algún momento de acá a fines del primer semestre de 2023.

Con perfil exportador (ver más), el proyecto es tener a Santa Isabel trabajando en tres turnos para 2025, y según Sibilla, podría convivir con los vehículos actualmente producidos en la fábrica, aunque se sospecha que Sandero, Stepway y Logan salgan de las líneas entre 2024 y 2025 (saber más).

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com