¿QUÉ FUE?: Uno de los autos más importantes que comercializó Fiat Concord en el país entre 1961 y 1972, se entregó en las versiones sedán, coupé, familiar y pick-up. Las primeras unidades llegaron importadas desde Italia, luego comenzó un ensamblaje local y finalmente se terminó produciendo íntegramente en el país.
MECÁNICA: Contaba originalmente con un motor delantero de 1.481 c.c. montado longitudinalmente, que entregaba 73 CV de potencia y registraba una velocidad máxima de 138 km/h. En su versión argentina -denominada 1500 C- esta unidad de potencia fue "retocada" y entregó 83 CV y llegó a los 147 km/h. La caja era manual de cuatro velocidades: al comienzo venía con palanca al volante y luego al piso. Tracción trasera.
LO MÁS: Tenía un diseño muy lindo, era liviano, económico, contaba con frenos reforzados a disco (los delanteros) y su motor era potente: ostentaba prestaciones deportivas, a pesar de no fuera un auto que pretendiera serlo. La Coupé Vignale fue una de las más lindas que existió en el mercado argentino: en Europa se fabricaron solamente 125, pero curiosamente Fiat Concord obtuvo la licencia para producirla a nivel local a gran escala, con la condición de que no la exportara fuera del país.
LO MENOS: Se registraron varios problemas de corrosión en los 1500 producidos en el país, por lo que fue un auto que debió someterse a bastante mantenimiento. Sobre el final de su producción las terminaciones no fueron las mejores.
CONTEXTO: Le tocó un ciclo de vida en el que la industria automotriz argentina estaba en pleno auge y en el que la oferta de autos empezó a ser amplia (convivió con el Peugeot 404). Sus números de venta fueron importantes: se comercializaron 123.059 unidades en el país en sus distintos modelos, lo que le da una amplia ventaja sobre el De Carlo 700, otro auto del que se habló en esta sección (ver nota).
OPINIÓN: Hace bastante tiempo tuve la oportunidad de conocer a Carlos Miatello, un restaurador de autos de zona Norte, y en el momento que lo entrevisté estaba trabajando en una 1500 coupé. Verla fue una amor a primera vista y creo que no puedo ser objetivo a la hora de opinar de este modelo: es el auto que me hubiera gustado tener. Hoy es casi imposible, se trata de un vehículo de colección y con precios en dólares, lo que demuestra la importancia que ha tenido para nuestro mercado y también pone de manifiesto el interés que existe por parte de los coleccionistas. Además, la gama completa del 1500 que se comercializó en el país me parece mas que interesante y versátil.