El efímero ministro de Producción Daniel Scioli será recordado en su veloz paso por ese cargo por haber anunciado varias novedades de la industria automotriz argentina que las marcas aún no confirmaron de manera oficial. Entre varias otras (ver “Las Primicias del Pichichi”) se encuentra el tercer turno de producción, que en cualquier momento Toyota Argentina sumará a su planta de producción en Zárate.
Allí se fabrican en la actualidad las Hilux y SW4. Un tercer turno permitiría alcanzar el récord histórico de las 180 mil unidades anuales. Pero Toyota Argentina va por más. Según informó hoy el diario Ámbito Financiero, la casa matriz de Japón habría impuesto el objetivo de alcanzar las 200 mil unidades anuales para el 2024 y esto vendría de la mano de la incorporación de un tercer modelo a la línea de producción: la Toyota Hiace.
Se trata de un antiguo plan de la planta de Zárate. En nuestro sitio -antes conocido como Autoblog- existen registros históricos de este Proyecto Hiace desde febrero de 2015. Este plan dio un gran avance en septiembre de 2019, cuando la Hiace importada de Japón se lanzó a la venta en sus versiones de carga (leer crítica) y pasajeros (leer crítica).
Según Ámbito Financiero, Toyota ya está realizando una segunda ronda de confirmación de presupuestos de piezas entre su red de proveedores y planea ampliar la capacidad de producción de Zárate para incorporar las Hiace Furgón y Hiace Pasajeros a su línea de montaje. Hay más información en la nota completa del diario, acá abajo.
Nota del diario Ámbito Financiero
Toyota avanza con la producción de un nuevo modelo en Argentina
Por Horacio Alonso
Pese al contexto económico desfavorable, Toyota avanza en su plan de expansión en la Argentina. Entre sus planes se encuentra la apertura de un tercer turno de trabajo en la planta de Zárate para aumentar la producción de sus vehículos Hilux y SW4, tal como adelantó Ámbito hace dos meses.
Ahora va por más. Desde hace tiempo, la terminal está analizando la posibilidad de sumar un nuevo modelo de fabricación nacional. Entre los proyectos, se barajó la radicación del utilitario Hiace. Según pudo saber este diario, la idea está avanzada y, aunque no hay una comunicación oficial, ya tendría la aprobación para concretarse.
En principio se fabricarían unas 4.000 unidades anuales que se repartirían entre las versiones furgón y de pasajeros, pero existiría la posibilidad de duplicar ese volumen si se cierra un acuerdo de exportación a Brasil.
Teniendo en cuenta que la planta de Zárate está trabajando al máximo de su capacidad, la idea es hacer una ampliación de las instalaciones en ese establecimiento. En principio, tendría muy bajo contenido nacional y se armaría con piezas importadas. Más tarde, se irían incorporando autopartes locales.
En la red de proveedores aseguran que el proyecto ya está aprobado y que ya se está realizando una segunda vuelta de cotización de piezas con la confirmación de la producción local.
Según los planes de la compañía, según información a la que accedió Ámbito, antes de fin de año se comenzarán con las obras para las nuevas instalaciones con el objetivo de comenzar la producción en 2023 o -a más tardar- en 2024.
Este es un proyecto que venía impulsando el ex presidente de la automotriz, Daniel Herrero, para ampliar la oferta industrial en el país. El nuevo titular de la terminal, Gustavo Salinas, continuó impulsando el plan que llevaría a la empresa a un nuevo récord de producción.
La idea de la terminal es superar las 180.000 unidades fabricadas y para eso se pondrá en marcha un tercer turno, tal como confirmaron autoridades de la compañía al entonces ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, en su breve paso por el cargo. Con el utilitario Hiace, se estaría cerca de quebrar el techo de 200.000 unidades.
La puesta en marcha del tercer turno es clave ya que, desde la casa matriz, se puso el objetivo de volumen de producción mencionado. Alcanzarlo permitirá desembolsos de nuevas inversiones.
Entre los planes de la compañía está la producción de una pickup Hilux híbrida en el país, lo que convertiría a la empresa en la primera en radicar esta tecnología en el país.