General Motors viene revelando en cuentagotas los primeros datos de la nueva pick-up Chevrolet Montana, su próxima camioneta para el segmento de las chatas compactas. Sin embargo, en este lento strip-tease (ver todas las notas) todavía no se revelan datos oficiales y la camioneta se sigue mostrando con camuflaje.

Por ejemplo, esta tarde GM Argentina anunció que la nueva Montana "sorprenderá en aceleración y consumo", aunque la marca no brindó ningún dato que respalde esa afirmación.

Por el momento, lo único que se sabe de la nueva pick-up es que compartirá plataforma y numerosos componentes con la Chevrolet Tracker. También está confirmado que llevará un "motor turbo" (todo indica que será el mismo 1.2 turbo de la Tracker, leer crítica).

La nueva Montana se fabricará en Brasil y posicionará por debajo de la Chevrolet S10, para competir en el mismo segmento de las pick-ups compactas con estructura monocasco: Ford Maverick, Fiat Toro y Renault Oroch, entre otras.

Hay más información en el video y el comunicado de prensa, acá abajo.


ADEMÁS

En el Twitter de @Motor1Argentina

 
Ocultar comunicado de prensa Leer comunicado de prensa

Comunicado de prensa de GM Argentina

La Nueva Montana sorprenderá en aceleración y consumo

Buenos Aires, 2 de agosto de 2022 – El campo de pruebas de GM en Indaiatuba (SP) es el mayor del hemisferio sur del planeta. Es allí donde se lleva a cabo la última fase de desarrollo de la Nueva Montana, una pick-up de Chevrolet que llegará en 2023.

La Nueva Montana va a estrenar un inédito concepto de pick-up sin precedentes para el segmento, con innovaciones que la hacen más espaciosa, cómoda y eficiente en el día a día. Uno de los trabajos del equipo de ingeniería es asegurar la mejor integración entre los sistemas mecánicos y electrónicos del vehículo.

“Muchos tienen curiosidad por saber qué es lo que más impacta en el desempeño y la dinámica de una pick-up: ¿el torque, el peso o la aerodinámica? El secreto está en la armonización de tecnologías, y el resultado final es lo que importa al consumidor”, explica Silvio Mariano, ingeniero de desarrollo de vehículos de GM.

En el caso de la Nueva Montana, una central electrónica de avanzada permite hasta 3 veces más variables de calibración que las pick-ups de generaciones anteriores. Significa que el conjunto funciona de manera mucho más inteligente.

Por tanto, la Nueva Montana tendrá una relación entre aceleración y consumo superior a la media del segmento, vacía o cargada, de acuerdo con las proyecciones de GM. Esto se debe a que el modelo vendrá equipado con un motor turbo estándar de alto rendimiento.

En este contexto, la futura representante de Chevrolet será, entre las pick-ups automáticas, la campeona en ahorro de combustible, una característica que también se está volviendo cada vez más relevante para aquellos que buscan una mayor comodidad.

Quienes opten por la versión de transmisión manual, encontrarán en la Nueva Montana los mejores resultados de la categoría en la medición de 0 a 100 km/h. Y siempre con mucho silencio a bordo.

La Nueva Montana será el próximo integrante de la familia de vehículos globales de Chevrolet, que ya está compuesta por las generaciones actuales de Onix, Onix Plus y Tracker, todos referentes en sus respectivas categorías.

La futura pick-up de Chevrolet también contará con un innovador sistema de conectividad, que podrá recibir actualizaciones remotas de software inherentes a la arquitectura electrónica de la pick-up y aplicaciones nativas  de la central multimedia.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com