Un grupo de consumidores en Estados Unidos presentó un reclamo para que las automotrices comiencen a utilizar nombres genéricos para las ADAS (Asistencias de Seguridad para el Conductor) alegando que las diferentes nomenclaturas que les ponen las marcas generan confusión en el usuario.
El pedido fue realizado por Consumer Reports y asegura que "parte del lenguaje de marketing asociado con estas tecnologías exagera o tergiversa sus características" y que esto provoca que "los conductores tengan dificultades para descubrir las propiedades que podría tener un vehículo en particular y también en descifrar cuan capaces son realmente las ADAS".
Esta asociación propone que las ADAS globales genéricas se llamen de esta manera: Collision Warning (advertencia de choque), Collision Intervention (intervención de choque), Driving Control Assistance (asistencia de control de conducción), Parking Assistance (asistencia de estacionamiento), Driver Monitoring (monitoreo del conductor) y otros sistemas de asistencia al conductor. "Estos seis segmentos cubren casi todos los tipos de ADAS", explican desde Consumer Reports. La información detallada de cómo funciona cada una de ellas se puede ver en esta nota.
Un ejemplo que se muestra en el reclamo estadounidense es que Subaru, Toyota y Cadillac emplean algún tipo de frenado de emergencia en sus vehículos, pero que cada uno lo llama de una manera diferente, e incluso también se comportan de una forma distinta. Para ver cómo reconocen el entorno las ADAS, click acá.
Sí, históricamente las marcas han usado distintos nombres para definir a sus equipamientos, incluyendo el de seguridad, algo que también vemos en Argentina. Por citar un ejemplo: al reconocido ESP (Control Electrónico de Estabilidad) también se lo llama VSC, DSC II o ESC, como lo define Latin NCAP. En muchas casos estos sistemas tienen variaciones en sus formas de trabajar, pero primordialmente cumplen el mismo objetivo de manera similar.