General Motors presentó ayer viernes en la localidad bonaerense de Pilar las primeras Chevrolet Tracker fabricadas en la Argentina. Se trata de la SUV para el Segmento B (chico), que hasta ahora llegó a nuestro mercado importada de Brasil (leer crítica).
La presentación se realizó en la planta de Plastic Omnium, que fabrica en Pilar los paragolpes del nuevo modelo. La develación del producto se realizó en el marco de la entrega del premio "GM Supplier Quality Excellence Award 2021", con el cual la automotriz reconoció a Plastic Omnium como su mejor proveedor del año pasado.
"En conjunto con el equipo de Calidad de GM Argentina, en el marco de la celebración de la obtención de GM Supplier Quality Excellence Award 2021, hicimos la presentación de la Chevrolet Tracker de producción nacional, de la cual tenemos el orgullo de producir ambos paragolpes, a nuestro equipo de Plastic Omnium Pilar", señaló Alejandro Alfredo Guadagno, gerente de Control de Calidad de la autopartista.
La entrega del premio corrió por cuenta de Juan Manuel Bassi, responsable de Ingeniería de Calidad de Proveedores en GM Argentina.
Como se puede ver en las fotos (ver galería completa abajo), la Tracker argentina no tiene diferencias con el mismo modelo producido en Brasil. Se mantendrá la misma gama de versiones, con la conocida motorización 1.2 turbonaftera de 132 cv y 190 Nm, sólo con tracción delantera.
La Chevrolet Tracker seguirá en producción hasta nuevo aviso en Brasil. La fabricación del mismo modelo en la planta de GM Argentina en Alvear (Santa Fe) permitirá complementar la producción en Brasil de uno de los modelos más demandados de Chevrolet en la actualidad.
Se trata de la concreción del llamado Proyecto A.V.A., un vehículo de "alto valor agregado" que demandó un desembolso de 300 millones de dólares por parte de General Motors y de 200 millones más por parte de la cadena de autopartistas de Chevrolet.
La Tracker compartirá la misma línea de producción con el Cruze, que seguirá fabricándose en Alvear hasta nuevo aviso. Con esta inversión, la capacidad de producción de Alvear trepará de 80 mil a 115 mil unidades anuales. La Tracker argentina se exportará a Colombia y Brasil.
¿Por qué algunas automotrices fabrican el mismo modelo en Argentina y Brasil? Hay más información en esta nota de opinión.
Galería: Chevrolet Tracker - Argentina
Fotos: LinkedIn