Encontrarse con los camiones Iveco tope de gama producidos en el país es una ocasión de gala. En esta oportunidad los anuncios eran varios y oportunos. La planta de Ferreyra, Córdoba se especializa en soluciones de movilidad, mucho más allá de lo que una lista de productos y precios puede ofrecer. No es solo ensamblar unidades.
En esta oportunidad la marca llega a sus clientes con productos que llevan muchos componentes desarrollados por su departamento de ingeniería junto con proveedores locales. Son tractores hechos “a medida” de lo que se necesita para cumplir con las leyes, modalidades de transporte, y características de nuestro territorio y caminos. No es para menos entonces que le dediquemos este espacio de hoy y el del próximo viernes para mostrar todo lo que pudimos apreciar en las extensas y cordiales jornadas que Iveco le dedicó a los transportistas, y a la prensa especializada.
Nos dio la bienvenida Fransisco Spasaro, el director comercial de Iveco Argentina, junto a todo su equipo de comunicaciones e ingeniería. Pablo Princich, el gerente comercial nos introdujo a la larga lista de novedades que íbamos a apreciar, y luego dio paso Ramón Wierna, Project leader de gama pesados de la marca, quien tuvo a su cargo la didáctica explicación sobre los sistemas de suspensión, estabilidad y frenado que llevan estos camiones argentinos.


Ingeniería local para suspensiones neumáticas
El equipo de la planta de Córdoba se puso a trabajar para sustituir los componentes de suspensión neumática importados. Esta provisión desde afuera no permitía ser competitivos en disponibilidad ni costos, por lo que ahora los tractores Iveco Stralis Hi-Road y Hi-Way llevan, en todas sus configuraciones 6x2, un sistema de suspensión neumática y levante del tercer eje, sea para afirmar el peso sobre el eje de tracción en maniobras exigidas, como para respetar el peso por eje según vaya cargado o descargado. El trabajo con proveedores locales de gran experiencia ha llevado la tarea a buen puerto, logrando un sistema correctamente dimensionado que no aumente la tara, que proteja a la carga y a los tripulantes, así como el pavimento. La frenada, la durabilidad de los neumáticos y la marcha, se benefician con la aplicación de este tipo de dispositivo, el cual se exige en determinadas modalidades de transporte, tal como cargas peligrosas, y que también mejora la performance en otro tipo de servicios. Se proyecta que para 2026 el 30% del mercado argentino requerirá suspensiones neumáticas
Sistema EBS-ESC
Para transporte tipo escalable y bitren de 60 toneladas ya está disponible tanto la suspensión neumática como los controles de estabilidad y frenado desarrollados por Iveco. Con estos sistemas actualizados la performance del vehículo en cuanto a control de las maniobras críticas de frenado, en condiciones cambiantes de pavimento, garantiza seguridad y reducción de la distancia de detención a la vez que control de la dirección. Ya no se trata de un sistema ABS primitivo, sino que estos sistemas controlan la velocidad de giro de todas las ruedas del tractor y del semirremolque, sincronizando y haciendo uso efectivo de la potencia neumática de frenado y de la tracción, con un sistema propio de almacenamiento de aire y con un módulo ECU que gestiona todo.
Alcances y proyecciones
En el segmento de bitrenes de 75 toneladas se irá alcanzando participación, pero por ahora el 99% del mercado demanda tractores para semirremolques escalables de 52 toneladas y bitrenes de base de 60 toneladas. Uno de cada tres camiones que se comercializan en el país es Iveco, por lo que esta ingeniería y la producción nacional apuntan a seguir siendo muy competitivos, y mantener posiciones de liderazgo.
Iveco utiliza dos tipos de motores para estos Stralis. El Cursor 9 de 8.7 litros, 6 cilindros, 360 CV y 1.500 Nm; y el Cursor 13 de 12.8 litros, 6 cilindros, 440 CV y 2.250 Nm. En ambos casos, la transmisión es ZF de 16 velocidades y la configuración de tracción, 6×2. El Hi-Road puede combinarse con ambos motores, Cursor 9 y Cursor 13; en el Hi-Way solo con el Cursor 13 de 440CV
En la pista
En la pista se vieron dos tractores Hi-Way de 440 CV para que los manejen los transportistas y la prensa. También se vieron en exhibición estática un tractor para demostraciones de levante de tercer eje y enganche de quinta rueda, con un semirremolque escalable baranda volcable OMBÚ. Cerca de allí se presentaba un display con un equipo para combustibles Heil Trailer, con un tractor Hi-Road con techo bajo y motor Cursor9, con llantas de aluminio y baja tara. A su lado estaba armado un bitren OMBÚ, para 60 toneladas con un Hi-Way techo alto.









