“¡Último momento!”. Como si fuera una agencia de noticias o un movilero que acaba de conseguir una primicia, el nuevo ministro de Producción, Daniel Scioli, anunció anoche: “Toyota producirá en tres turnos por primera vez en la historia para lograr el objetivo récord de 180 mil unidades anuales, de las cuales 150 mil serán para exportación”.

Hay que reconocérselo a Scioli: lo suyo fue realmente una primicia, porque Toyota Argentina aún no confirmó de manera oficial esta noticia. Y todo indica que es cierto, porque Scioli escuchó las novedades por fuentes de primera mano: “Agradezco a su CEO para América Latina y el Caribe, Masahiro Inoue, y a su presidente para Argentina, Gustavo Salinas, por los avances de sus inversiones en Argentina y el respaldo que manifestaron a la flexibilización que dispuso el BCRA para la importación de autopartes. Con estos anuncios y las medidas que estamos tomando para dinamizar el empleo, las exportaciones y la integración nacional de la producción, consolidamos una balanza comercial superavitaria para Argentina de U$S400 millones”.

Desde que asumió el pasado 4 de junio al frente del Ministerio de Producción, en reemplazo del eyectado Matías Kulfas, Scioli se convirtió en una especie de “vocero de buenas noticias” para las terminales automotrices agrupadas en Adefa. Es un fenómeno que también estaría ocurriendo en otros sectores de la industria nacional, pero vamos a poner el foco en la fabricación de autos.

A continuación, se transcriben algunas de “Las Primicias del Pichichi” publicadas en el último mes y medio.

* 22 de junio: Tras una reunión con Adefa, y antes de que lo informaran las terminales que participaron del encuentro, Scioli anunció que las fábricas de autos de Argentina planean “incorporar nuevos modelos, ampliar la producción, desarrollar más el autopartismo y encarar los desafíos que se vienen con la electromovilidad”.

* 24 de junio: Scioli ratificó una inversión de 250 millones de dólares de Volkswagen en la Argentina. Fue la confirmación de un anuncio que había encabezado Scioli en Pacheco incluso antes de asumir como Ministro de Producción. Cuando el Pichichi aún era embajador en Brasil, se puso al frente del anuncio del ensamblado de motos Ducati en Córdoba, del restyling de la Amarok I y del aumento de autopartes locales para la Taos.

* 27 de junio: Renault Argentina aún no lo confirmó de manera oficial, pero ese día Daniel Scioli publicó y celebró que el Rombo vaya a fabricar “una nueva plataforma” en su planta de Santa Isabel (Córdoba). “Este relanzamiento de la empresa en la Argentina significará más producción, trabajo y exportaciones”, destacó el ministro.

* 7 de julio: Scioli anunció que se puso al frente del diálogo entre el Gobierno y las automotrices de Adefa “para darles certidumbre respecto al futuro de una industria que es clave para la economía de nuestro país”. El ministro les garantizó “el acceso a divisas para importar autopartes”.

* 15 de julio: Scioli anunció el “último momento” publicado al comienzo de esta nota, con el aumento de producción en Toyota Argentina.

Se sabe que, en el medio de una profunda crisis económica y política, el Gobierno nacional busca con desesperación el anuncio de “buenas noticias”. Es un intento por llevar un poco de “calma” y de transmitir una imagen de “situación bajo control” para la gestión del presidente Alberto Fernández, que viene siendo vapuleado y denigrado en público por su jefa, la vicepresidenta Cristina Kirchner.

También son conocidas las ambiciones políticas de Scioli, que estaría buscando una revancha como candidato a presidente, tras haber perdido las elecciones del 2015 contra Mauricio Macri. Nada nuevo por aquí: son juegos y maniobras conocidos entre quienes ponen sus ambiciones políticas por encima de cualquier crisis.

Lo que es más difícil de comprender es el rol de las automotrices agrupadas en Adefa. En su afán por congraciarse con los funcionarios de un Gobierno acorralado -y tal vez con el objetivo de lograr beneficios que les permitan seguir operando en sus fábricas- cedieron ante Scioli hasta sus propias estrategias de comunicación.

Es una jugada temeraria. En esta carrera por regalarle “primicias” y “buenas noticias” al Gobierno, las terminales de Adefa están resultando cómplices de una estrategia que silencia y oculta las cada vez más numerosas “malas noticias”: hay terminales que no integran Adefa y que debieron suspender su producción hasta fin de año, como Agrale (ver nota). También hay autopartistas que anunciaron el cese de pago a proveedores, como Yazaki (ver nota).

Estas catástrofes industriales no forman parte de la agenda de “buenas noticias” que Adefa acerca todos los días al Ministerio de Producción. Por eso, nunca las veremos publicadas en este estrafalario noticiero automotor llamado “Las Primicias del Pichichi”.

C.C.


ADEMÁS

En el Twitter de @Motor1Argentina

 
Enviá tu noticia a novedades@motor1.com