Los autos aspiracionales, de ensueño o como se los quiera llamar, son una forma bastante particular que tienen las marcas de hacer que la gente hable de sus vehículos y de atraer más consumidores a los concesionarios. Más que para aumentar las ventas, estos vehículos se idean para mejorar la imagen, presentando lo más avanzado en términos de tecnología, diseño y prestaciones.
Algunos de ellos son modelos únicos y otros forman parte de una línea específica y exclusiva. Es el caso de las familias de alto rendimiento de Audi (llamada RS), BMW(M) y Mercedes-AMG, que existe ya como submarca diferenciada, así como de otras premium: Alfa Romeo (Quadrifoglio), Lexus (F) y Jaguar (SVR). Llegados a este punto, debemos decir que la mayoría de estos deportivos derivan de la gama normal pero incorporan motores superpotentes con menos peso.
Un dato a tener en cuenta: a nivel mundial las ventas de autos deportivos han mermado un 34%, pasando de 570.000 unidades en 2015 a solo 375.000 el año pasado. Para ver las cifras y el informe completo, click acá.
¿Quién vende más autos deportivos?
Los datos recogidos por JATO Dynamics para algunos mercados europeos indican que la línea RS de Audi fue la más popular en 2021 y durante el primer trimestre de 2022. Esta familia, que incluye las distintas variantes de los RS 3, RS 4, RS 5, RS 6, RS e-tron GT, RS Q3, RS Q8 y TT RS, lideró este exclusivo ranking con unas 17.600 unidades patentadas en 2021, y casi 7.000 en el primer trimestre de este año. Lo que supone un 3,0% y un 4,7% del volumen total de la marca, respectivamente.

Audi ha posicionado correctamente a esta familia a través de una espléndida campaña de marketing, junto con una amplia gama de versiones. Sin embargo, todavía faltan modelos clave como el RS Q5. A los modelos RS le siguió la familia AMG de Mercedes. Se patentaron 6.300 unidades en el primer trimestre de 2022, un 34% menos que en el mismo ejercicio de 2021. Las versiones AMG de las clases A, C, E y G, y CLA, CLS, GLA, GLB, GLC, GLC Coupé, GLE, GLE Coupé y SL representaron el 4,1% del volumen total de la marca en el mismo periodo (frente al 5,4% del Q1 de 2021).

Por último, está la familia M de BMW. Durante los tres primeros meses de este año, la marca de Munich patentó 3.600 unidades de los M3, M4, M5, M8 y las versiones M y M Competition de los X3, X4, X5 y X6. El volumen creció un 18% impulsado sobre todo por la última generación del M3 y el M4, ambos con la polémica parrilla de grandes dimensiones. En contraste con Audi y Mercedes-AMG, la gama BMW M supuso el 2,3% del total vendido.
El Quadrifoglio cuenta con el mayor porcentaje del total
Es bastante interesante ver la mayor importancia que la línea de altas prestaciones representa para Alfa Romeo. Mientras que oscilaron entre el 2,3% y el 4,7% de los patentamientos de sus rivales alemanes durante el primer trimestre, las versiones Quadrifoglio del Giulia y el Stelvio supusieron el 5,8% del total de Alfa durante el mismo periodo. Eso es incluso más que su cuota en el primer trimestre de 2021, con un 5,3%.

¿Cómo es posible? Parte de la explicación se debe a la limitada oferta tradicional de la marca. Sin embargo, también está claro que los autos emocionales de Alfa Romeo son bastante populares en términos de visibilidad mediática y rendimiento puro.
El autor de este artículo, Felipe Munoz, es especialista en la industria del automóvil en JATO Dynamics.