Texto de Nahuel Morandi Bel
Luego de la nota sobre las diferencias geográficas de la aplicación del Impuesto a los sellos escrito por el colega Geógrafo Denis Alejandro Mío (leer acá), me pareció importante ahondar en un tema que nunca ha sido abordado de manera directa y clara: la localización de los Registros del Automotor.
Cualquier persona que necesite realizar un trámite ante la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA) deberá buscar cuál es el Registro Seccional (RS) que le corresponde según su domicilio. Habitualmente, el registro se encuentra en el centro de la ciudad donde vive, generalmente lejos de su domicilio. Si usted vive en un pueblo o ciudad pequeña, la situación puede ser aún peor, ya que no podría contar con ningún RS, por lo que debería trasladarse por algunos km para realizar el trámite en cuestión.
Este problema no se agota en los registros del automotor, pero es un buen ejemplo de cómo el Estado puede, al instalar oficinas públicas, reforzar la concentración de actividades en un solo centro administrativo. Aunque parezca menor, la localización de las oficinas administrativas tiene implicaciones muy importantes en la movilidad de las personas y contribuye al aumento de la congestión y de la contaminación del ambiente.
Por otra parte, la pandemia de la COVID-19 y las restricciones al movimiento de personas pusieron en discusión muchas políticas y prácticas en materia de movilidad urbana. Es así que, cobró importancia la idea de la “Ciudad de los 15 minutos”, que implica que la mayoría de las actividades deberían realizarse con desplazamientos a pie o en bicicleta que no superen los 15 minutos. Esto apunta a la descentralización de las actividades, generando o fortaleciendo los centros barriales.
Adicionalmente, la digitalización de muchos trámites ha sido otra medida muy extendida que se viene llevando a cabo desde varios años que ha permitido reducir sustancialmente el papelerío y en algunos casos, la necesidad de acercarse al RS correspondiente. Lo cierto es que para realizar trámites tan comunes como la Transferencia o la expedición de Cédulas verdes o azules, es necesario ir a la dependencia estatal.
El caso de la Ciudad de Buenos Aires
En la Ciudad de Buenos Aires, la concentración es notoria, ya que de los 101 RS que existen, casi la totalidad se localizan dentro de la Comuna 1, en el Micro y Macrocentro (Mapa 1). Si tenemos en cuenta que alrededor del 10% de los vehículos se encuentran registrados en la capital del país, la cantidad de viajes que se realizan a diario para realizar trámites ante los registros, adquiere proporciones mayúsculas.
De esta manera, una persona que tiene su domicilio en la Av. Avellaneda al 1000, en pleno barrio de Caballito, deberá trasladarse hasta el RS N°35, ubicado en la calle Moreno 1270 Piso 2 Of. 209. Haciendo una búsqueda rápida con Google Maps ese viaje en auto demoraría un día lunes por la mañana, unos 22 minutos, que se deben sumar a la búsqueda de un estacionamiento libre.
Siguiendo con este análisis, si una persona que tiene su domicilio muy cerca del RS N°35, sobre la calle Moreno al 1200, deberá trasladarse al RS N°22, ubicado en Lavalle 1259 para realizar los trámites que requiera. En este caso, la distancia es menor, si la comparamos con el primer ejemplo, pero no deja de mostrar lo absurda que es la forma en que se distribuyen las dependencias de la DNRPA.
Por todo lo expuesto, la DNRPA debería considerar comenzar a descentralizar la localización de los R.S. hacia los barrios, para que exista un vínculo entre la oficina estatal y el territorio en el que se encuentra. Esta medida no solo beneficiaría a los ciudadanos, ya que podrían acceder en pocos minutos a realizar su trámite, sino que también reduciría los viajes y, en consecuencia, la congestión.
Los municipios del Conurbano
Cuando analizamos lo que ocurre con los municipios del conurbano bonaerense, observamos similitudes y diferencias. Por un lado, tenemos los ejemplos de Avellaneda, Ezeiza y Morón, en los que la concentración de los R.S. no es tan marcada. En el primer caso, los 7 registros se localizan en el entorno de la Av. Mitre, el principal eje del municipio, desde las cercanías con el Riachuelo hasta la Sarandí (Mapa 2). En el segundo ejemplo, solo existen 2 R.S., uno en Ezeiza y el otro en Tristán Suárez (Mapa 3). En el tercer caso se observa una mejor distribución de los R.S., con dependencias en Haedo, Morón y Castelar, aunque siempre en cercanías de la Av. Rivadavia (Mapa 4).



Por otra parte, existen varios ejemplos de municipios que presentan altos niveles de concentración de las dependencias de la DNRPA, siendo algunos de los casos más notorios los de La Matanza y San Miguel. En el partido más populoso de la Provincia de Buenos Aires, 14 de los 15 R.S., se encuentran en San Justo y solo 1 en Ramos Mejía (Mapa 5). De esta manera, quienes viven en localidades alejadas de la cabecera del municipio como Aldo Bonzi, Villegas, Isidro Casanova, Rafael Castillo, Laferrere, González Catán o Virrey del Pino, deben hacer viajes muy largos para hacer sus trámites.

En el caso, de San Miguel ocurre algo insólito, los 3 registros del municipio se encuentran en el mismo edificio, ubicado en la calle Maestro D´elía 766 en la localidad de Muñiz (Mapa 6). Este nivel de concentración perjudica notablemente a los vecinos de Bella Vista o Santa María, quienes deben trasladarse por hasta 40 cuadras.

Finalmente, debo destacar otros dos ejemplos que presentan características poco frecuentes. En primer lugar, tenemos el caso de Hurlingham, un partido que fue creado en 1994, al separarse de Morón y cuyo R.S. N°2 se encuentra en la calle Suipacha 719 (Mapa 7). El problema surge al constatar que esa dirección corresponde a la localidad de Haedo en el Partido de Morón. Es decir, que una persona que vive en Hurlingham y le corresponde ese R.S. debe trasladarse hasta otro municipio para hacer sus trámites.

Por su parte, Tres de Febrero es el único municipio del conurbano en el que no hay ningún R.S. localizado en la ciudad cabecera, que en este caso es Caseros. Si observamos el mapa 8, podemos constatar que los seis registros se encuentran en Ciudadela, de los cuales 5 están ubicados en la manzana cuyo perímetro está formado por la Av. Rivadavia, Badaracco, Coronel Ramón Falcón e Ibarrola. Es así que se trata de un caso parecido al de San Miguel, con el agravante de que el perjuicio para los ciudadanos que viven al norte del municipio es aún mayor.
