El auto más exitoso de Hyundai en el Mercosur es el HB20. Y, sin embargo, se trata de un modelo desconocido casi por completo para el público argentino. Es un hatchback (aunque también se ofrece con carrocería sedán) para el Segmento B (chico), que se fabrica en Brasil desde el 2012 y que es uno de los autos más exitosos del país vecino. Además de Brasil, el HB20 se exporta a Colombia, Paraguay y Uruguay.

¿Por qué entonces nunca se vendió en la Argentina?

Días atrás se presentó en Brasil el restyling de la segunda generación del HB20. El modelo recibió importantes cambios en su diseño, además en tecnología y equipamiento.

Rodrigo Barcia, editor de Autoblog Uruguay, entrevistó a Mauricio Jordão, gerente senior y relaciones públicas de Hyundai Motor América Latina, y le formuló la pregunta que todos nos hacemos hace tiempo en Argentina.

-Durante años el HB20 solo se comercializó en algunos mercados de la región por fuera de Brasil (Colombia, Paraguay y Uruguay). ¿Para esta cuarta evolución están pensando en expandirse hacia otros países con volúmenes similares a los de Brasil como ser Argentina o México?

-Para Argentina existe una regulación del gobierno de ese país que exige que por cada dólar importado, haya otro exportado en la misma cantidad. Al menos en la relación bilateral que existe entre Argentina y Brasil al momento. Si exportas, tienes que importar. Como no tenemos una fábrica en Argentina, ni proveedores en ese país, no podemos exportar hacia allí si no podemos exportar nada desde allí. Seguimos con la negociación constantemente con el importador local, porque entendemos que hay un gran interés en tener HB20 en ese mercado. Pero hoy la realidad nos impide llegar a un acuerdo porque nos limitan en la cantidad de unidades exportables hacia Argentina. México también quiere tener al HB20, pero tenemos una situación similar a la de Argentina, aunque con otras limitaciones que exceden a las regulaciones gubernamentales.

-¿Qué representa HB20 para Hyundai a nivel regional?

-El HB20 para Hyundai en Brasil y la región es nuestro producto inaugural. Como marca y como fábrica, Hyundai llegó a Brasil en el 2012 y el primer producto que se fabricó en este país fue el HB20. Es más, su nombre significa “Hyundai Brasil”, de ahí la “HB”. El modelo representa la llegada como fábrica a la región y al país. No como marca, porque antes se solía importar de forma independiente. Así que el papel del HB20 es fundacional en el Mercosur para Hyundai. Otra cosa muy importante es que podríamos haber elegido adaptar un producto como i20 o Accent para la región, pero decidimos crear un modelo adaptado a las necesidades y gustos del mercado regional de América Latina desde cero. En aquel momento era muy importante que fuera un producto desarrollado desde el vamos para el consumidor brasileño desde el punto de vista mecánico. Tenía que tener un motor que permitiera el combustible flex, y no adaptar algo ya existente. Y tenía que tener un diseño distinto, que pudiera muy prontamente llamar la atención y marcar la llegada de la marca a Brasil. Con el suceso inicial, en donde la demanda superó ampliamente a la oferta, y en el momento en el que el mercado brasileño estaba marcado récords de ventas en 2012 y 2013, HB20 tuvo como papel también ser el primer automóvil de muchos brasileños en esa época. Lo cual generó una especie de legión de seguidores del modelo. Hay muchos fanáticos en este país del HB20. No solo por estar producido localmente, sino porque también fue su primer 0km. Y además a futuro, fue un producto que mantuvo un alto nivel de actualizaciones, con mejoras constantes y manteniendo la competitividad. Ahora estamos con la cuarta evolución y sigue teniendo uno de los mayores valores de reventa del mercado brasileño. Para nosotros es el producto más importante.

Entrevista de Rodrigo Barcia (leer completa acá)

HYUNDAI-HB20-2

La cobertura completa de Autoblog Uruguay sobre el lanzamiento del Hyundai HB20 (2023) se puede ver acá.

hyundai-hb20-2023

La cobertura completa de Motor1 Brasil sobre el lanzamiento del nuevo Hyundai HB20 (2023) se puede ver acá.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com