A comienzos de junio, los paparazzi de Motor1 Argentina enviaron a novedades@motor1.com una verdadera curiosidad: una Audi Q8 equipada con radares y dispositivos de medición estaba recorriendo barrios y autopistas de la ciudad y la provincia de Buenos Aires. La Q8 estaba identificada como “Audi AG - Research & Development Vehicle", es decir: un “Vehículo de Investigación y Desarrollo” perteneciente a la marca de los Anillos (ver primera nota).

Se trata de un prototipo que utiliza Audi para realizar mediciones y ensayos para la puesta a punto de sus tecnologías autónomas, que equiparán sus próximos lanzamientos en el futuro cercano.

Ahora Motor1 Argentina tuvo la oportunidad de entrevistar a Juan Pablo, el piloto de 22 años que estuvo a cargo de guiar este prototipo durante un mes y casi once mil kilómetros por nuestro país. Como ocurre con todos los vehículos autónomos en etapa de pruebas, la Q8 circuló siempre con un conductor al volante y un asistente en el asiento del acompañante.

El diálogo completo con Juan Pablo se reproduce a continuación.

-¿Cómo conseguiste este trabajo como piloto de pruebas del Audi autónomo?

-Este es un proyecto internacional de Audi, mediante el cual este prototipo viene recorriendo diferentes países para recabar información acerca del tránsito y del comportamiento de las personas en la vía pública. La idea es reunir los datos necesarios para calibrar los sensores que se encargan de identificar las diferentes situaciones de riesgo potenciales, para evitar accidentes y facilitar el guiado del vehículo. Las bases de operaciones del proyecto están en Alemania y México. En México trabaja mi tío que, cuando llegó el momento de realizar el ensayo en la Argentina, le preguntó a mi mamá si conocía a alguien que pudiera estar a cargo de conducir el vehículo. Los requisitos que pedían eran tener al menos cuatro años de experiencia de manejo con licencia de conducir y saber inglés. Me postulé y me contrataron. Antes de comenzar a viajar con el auto, realicé un curso de capacitación para conocer el funcionamiento de los sensores y cómo descargar los datos al final del día, para enviarlos a Alemania y México.

-¿En el vehículo viajaste solo?

-No, todo el tiempo fui acompañado en el asiento de al lado por un ingeniero que se encargaba de monitorear el funcionamiento de los sensores y de asegurarse de que los datos se estuvieran grabando de la manera correcta. El interior de la Q8 es diferente al de un Audi normal. En el asiento del acompañante hay un gran monitor, junto a la palanca de cambios están los botones que activan los sensores y en el baúl se encuentran las computadoras que almacenan los datos. Al final de cada día, se enviaban a Alemania y México varios terabytes con toda la información recolectada.

-¿En qué consistía tu rutina diaria?

-El ensayo duró un mes y recorrimos casi once mil kilómetros por calles, rutas, avenidas, autovías y autopistas de diferentes puntos de Argentina. Todos los días teníamos que recorrer un lugar diferente y movernos entre el tránsito de cada lugar: desde la Avenida 9 de Julio hasta caminos de tierra. Teníamos que circular por cinco tipo de rutas definidas como “Urban”, “Cityroad”, “Highway”, “Freeway” y “Country Road”. Anduvimos por Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca, Córdoba, Rosario, Galeguaychú y Cañuelas. En esta última zona hicimos un poco de manejo off-road, en la tierra y el barro. Ahí creo que fue donde se pinchó la rueda trasera.

-¿Cuál era el objetivo de la prueba?

-El objetivo recabar información sobre el comportamiento del tránsito y la infraestructura vial en la Argentina. Por ejemplo, cómo funcionan los semáforos, qué porcentaje de autos tienen luces de freno rotas, qué costumbre tienen los conductores de usar la luz de giro o no. Y también estaba el análisis de las llamadas “personas especiales”.

-¿Qué son las “personas especiales”?

-Así se define a los peatones, transeúntes y otras personas que uno se puede encontrar en las calles y rutas, cuyo comportamiento tal vez no sea el habitual. Un ejemplo claro son los cartoneros, que circulan empujando sus carritos por la vía pública. Los sensores tienen que aprender a diferenciarlos de otros vehículos. También las personas que, porque las veredas están rotas, caminan o circulan con carritos de bebés por el medio de la calle. O los peatones que cruzan la calle a mitad de cuadra, por fuera de la senda peatonal. Son características del tránsito argentino que les interesaba registrar con los sensores. Encontrarnos con estas “personas especiales” figuraba entre los objetivos del trabajo y tuvimos varios casos. También les interesaba registrar situaciones de accidentes de tránsito y de obras viales, para que el vehículo autónomo sepa identificarlos en el futuro y reaccione en consecuencia. El objetivo era hacer que la computadora capte la mayor cantidad de eventos posibles, sobre todo estos casos de obras, accidentes y “personas especiales”.

-¿Qué ocurrirá con la Q8 ahora que terminó el trabajo en Argentina?

-El vehículo ahora se va para Brasil, donde van a realizar un recorrido similar, para recabar información sobre el tránsito de ese país. Antes de venir a la Argentina, este misma Q8 circuló por caminos de Alemania, Canadá, Estados Unidos y México.

-¿Se paga bien por trabajar de piloto de un prototipo de vehículo autónomo?

-Sí, muy bien.

-Más allá del experimento, ¿qué se sintió manejar por un mes y once mil kilómetros una Audi Q8?

-Me encantó. Es un caño. Me sorprendió: tiene un motor V6 3.0 turbodiesel con 250 caballos, pero con consumos muy bajos (ver ficha técnica). Eso sí: nos recalcaron todo el tiempo que sólo podíamos cargar combustible premium.

Entrevista de C.C.

AUDI-Q8-PRUEBA-2
A comienzos de junio, los paparazzi de Motor1 Argentina habían enviado las primeras fotos de la Audi Q8 Autónoma a novedades@motor1.com
AUDI-AUTONOMO-ARGENTINA-1
Ahora Motor1 Argentina entrevistó a Juan Pablo, el piloto argentino que estuvo a cargo del vehículo durante un mes.
AUDI-AUTONOMO-ARGENTINA-7
Guió la Audi Q8 por 11 mil kilómetros y recorrió cuatro provincias.
AUDI-AUTONOMO-ARGENTINA-4
Los radares y sensores recolectaron información sobre el comportamiento del tránsito en Argentina.
AUDI-AUTONOMO-ARGENTINA-5
Y pusieron especial atención en las llamadas "personas especiales".
AUDI-AUTONOMO-ARGENTINA-6
“Vehículo de Investigación y Desarrollo de Audi AG".
AUDI-AUTONOMO-ARGENTINA-8
Avatares del test drive en "Country Road": rueda trasera pinchada.

 

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com