Volkswagen presentó hoy a nivel mundial la nueva Amarok II. Es la segunda generación de la pick-up mediana de la marca alemana. Toda la información, las fotos, los videos y el comunicado oficial con todas las características técnicas ya se publicó acá.

La nueva Amarok II es un desarrollo global realizado por Ford para Volkswagen, sobre la base de la nueva generación de la Ranger, que se fabricará en Argentina a partir del 2023 (ver fotos). El plan de negocios inicial contemplaba la producción la Amarok II en la planta de Ford Argentina en Pacheco, como parte del acuerdo global llamado Proyecto Cyclone. Sin embargo, la etapa local de esa alianza se canceló en abril de 2020 (leer "ganadores y perdedores").

¿Pero por culpa de quién se canceló la producción de la Amarok II en Argentina? Durante más de dos años, ninguna marca brindó una explicación formal y concreta. Cada vez que preguntábamos sobre el tema en Ford Argentina, nos respondían: "La nueva Ranger no se canceló en la Argentina. Está confirmada y se fabricará en 2023. Pregunten en VW por qué la nueva Amarok II no se fabricará en Argentina"

Y, después de muchas evasivas, recién en mayo pasado el ejecutivo argentino Pablo Di Si, presidente de VW Latinoamérica, brindó una explicación oficial sobre la cancelación de la Amarok II nacional: “Por el momento, no vamos a traer la nueva generación de la Amarok fabricada en Sudáfrica. Tampoco hay planes de producirla localmente. El acuerdo con Ford continua a nivel global. En el caso de Argentina, el proyecto no le cerró a una de las partes. El acuerdo con Ford está yendo muy bien a nivel mundial, pero aquí decidimos encarar otro camino” (leer nota).

La declaración de Di Si se produjo en el marco del anuncio de una inversión de 250 millones de dólares de Volkswagen en sus plantas de Pacheco y Córdoba, para ensamblar motos Ducati, radicar más proveedores locales para la Taos y producir un restyling de la Amarok I, que ocupará el lugar en el mercado que debió haber tenido la nueva Amarok II.

El anuncio de inversiones fue presentado como una "buena noticia". Y, sin dudas, será algo positivo para los trabajadores de VW Argentina, para su red de proveedores, para el sindicato Smata y para los funcionarios del Gobierno que acapararon los discursos. Todos ellos celebraron aquél día de mayo el anuncio realizado en la planta de Pacheco.

Sin embargo, la cancelación de la nueva Amarok II en la Argentina no es una buena noticia para los consumidores. Fueron los clientes argentinos los que convirtieron a la Amarok I en una pick-up exitosa. Fue un caso sin precedentes en el resto del mundo: Argentina fue el único país del planeta donde la chata de VW llegó a liderar algunos rankings mensuales de ventas de pick-ups. Esos clientes argentinos fueron quienes consolidaron a la Amarok en el segundo puesto actual de patentamientos (detrás de la best-seller eterna Toyota Hilux, pero claramente por delante de su rival y vecina Ford Ranger).

En ningún otro país del mundo la Amarok tuvo tan buenas ventas como en la Argentina. La Ford Ranger (en Europa), la Nissan Frontier (en Centroamérica) y la Toyota Hilux (en todos los otros mercados) eclipsaron por completo las ventas de la pick-up de VW en el resto de los mercados, donde la Amarok sólo tuvo una presencia simbólica.

Recordemos que Volkswagen ni siquiera se animó a ofrecer la Amarok en Estados Unidos, donde en el segmento de las medianas reinan con autoridad las Toyota Tacoma, Ford Ranger, Jeep Gladiator y Chevrolet Colorado.

¿Por qué entonces Volkswagen decidió castigar a la Argentina, que es el único país donde la Amarok fue un éxito? Los directivos de la marca no lo explicaron, porque ellos consideran que es una buena noticia el anuncio de la inversión para producir un restyling de la veteranísima Amarok I lanzada en 2010 (en lugar de ofrecer un producto más moderno, tecnológico, confortable, seguro y eficiente, como la propia VW describió hoy a la flamante Amarok II, ver comunicado de prensa). 

Sin embargo, en un segmento tan competitivo como son las pick-ups medianas, el hecho de que una marca decida postergar al menos por diez años la renovación completa de un producto no puede ser interpretado como una buena noticia. Menos aún lo interpretarán así los clientes que en su momento apostaron por la Amarok, que supo ser la chata más innovadora del mercado.

Por eso, a la hora de renovar sus unidades, estos usuarios de Amarok I sólo podrán acceder a dos alternativas: comprar un restyling alejado de los avances tecnológicos que sí recibieron otros países donde la Amarok nunca tuvo trascendencia. O bien cambiarse a una chata de la competencia.

Es una paradoja porque fueron ellos, con su compra, quienes hicieron que la Amarok fuera un verdadero suceso en sólo un país del mundo: Argentina.

En VW Argentina, en el sindicato y en el Gobierno pueden considerar como una buena noticia la cancelación local de la Amarok II. Será difícil que los consumidores acepten ese relato.

C.C.

USO_8410

Todas las fotos, datos y videos sobre la nueva Volkswagen Amarok II están publicados acá.

220503VW-0003 (1)

El anuncio del restyling para la Volkswagen Amarok I fabricada en la Argentina se publicó acá.

Las nuevas pick-ups de Ford y VW: ¿la crisis se llevó puesto al Proyecto Cyclone en la Argentina?

Los ganadores y perdedores de la cancelación del Proyecto Cyclone en Argentina (leer opinión).

 

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com