Tras el encuentro realizado una semana atrás en la Comisión de Industria y de Presupuesto y Hacienda en dónde estuvieron presentes protagonistas del sector (ver nota), Cámara de Diputados aprobó en general, con 227 votos a favor y ocho en contra el proyecto de Ley de Promoción de Inversiones en la Industria Automotriz (para descargar completo debajo).

El proyecto, que contempla beneficios fiscales como la exención del derecho a la exportación hasta 2031 y declara como sector estratégico a la producción autopartista fue aprobado: con los votos aportados por los legisladores del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, Interbloque Federal, Provincias Unidas, Ser y el Movimiento Popular Neuquino, mientras que fue rechazado por los legisladores del Frente de Izquierda y otras dos bancadas.

Esta iniciativa fijará las nuevas reglas para la fabricación de autos en la Argentina, con el objetivo de facilitar el financiamiento que permita atraer nuevas inversiones para el sector bajo este nuevo marco regulatorio. Cuenta con el apoyo de las fábricas de autos agrupadas en Adefa, las autopartistas de Afac y los sindicatos Smata y UOM

Sergio Massa, El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación sostuvo que "la Ley de Promoción de la Industria Automotriz va a generar más empleo, más desarrollo y más inversiones" y señaló que "no es tiempo de debatir, es tiempo de buscar soluciones". Previamente, Massa había Massa recibió, en el Salón de Honor del Congreso, al titular de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa) y titular de Ford, Martín Galdeano; al director de Relaciones Institucionales de Ford, Carlos Galmarini, y a Fernando Rodríguez Canedo, director Ejecutivo de Adefa.

Firmado por Víctor Hugo Romero, Diputado Nacional de la UCR, sus puntos más destacados son: Promoción de inversiones en la industria automotriz - autopartista y su cadena de valor: “Creación del programa de fomento a nuevas inversiones, auditoría; régimen sancionatorio; creación del Instituto de la Movilidad; financiamiento; modificación del artículo 21 de la Ley 27263 de Régimen de Desarrollo y Fortalecimiento del Autopartismo Argentino” (leer más).

Habrá que esperar ahora qué pasará con la Ley de Electromovilidad: también será clave para el futuro de la industria automotriz argentina (leer más) ya que establecerá las reglas que, desde hace años, vienen reclamando las terminales con fábricas de vehículos en el país y también los importadores independientes en cuanto a vehículos híbridos y eléctricos. 


ARCHIVO PARA DESCARGAR - Proyecto de Ley de Inversiones en la Industria Automotriz

ADEMÁS

En el Twitter de @Motor1Argentina

 
Enviá tu noticia a novedades@motor1.com