Luego de presentar la nueva Tundra, pick-up full size, Toyota ya está trabajando en la renovación de sus camionetas medianas, Tacoma y Hilux, que para su próxima generación compartirán base y serán más similares. Actualmente, el primer modelo está apuntado al mercado de EE.UU. y es más grande que el segundo de carácter global.

La próxima generación de ambas pick-ups recurrirá a la nueva plataforma TNGA-F que ya está siendo aplicada a modelos como la hermana mayor Tundra, pero también a Sequoia, Land Cruiser 300 y Lexus LX, los últimos dos ya a la venta en Argentina.

Las ventajas de compartir plataforma son varias, entre ellas que acelera el proceso de diseño, desarrollo y pruebas. Además, la nueva base está diseñada desde cero para adopción de distintas mecánicas, entre las que se encuentran versiones híbridas convencionales (HEV) y plug-in (PHEV). Otra ventaja es utilizar la misma arquitectura electrónica lo que permite compartir sistemas de infoentretenimiento y de seguridad incluyendo ADAS.

Otro dato es que la incorporación de la plataforma TNGA-F en Argentina podría habilitar la producción de la Tundra en Zárate, lo que nos daría una pick-up full-size nacional.

Mientras Toyota continúa desarrollando la plataforma TNGA-F para aplicarla a sus pick-ups medianas, se espera que esta vez ambas tengan un diseño más similar entre ellas, en ambos casos, inspirado en la nueva Tundra. El debut se realizará primero en el país del norte con la marca Tacoma. Entre 2023 y 2024 se estrenará a nivel global a la nueva generación de Hilux que también será producida en Argentina. El debut en nuestro país deberá de producirse antes de 2025.

Galería: Toyota Tacoma

Galería: Toyota Tundra (Argentina)

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com