Los continuos cambios en la demanda mundial de automóviles están produciendo algunos claros ganadores y perdedores en los mercados en los últimos años (ver informe sobre los más vendidos de todos los tiempos). Pero hay un segmento en particular que está en serios problemas: el de los autos deportivos. Las cifras son muy claras. En los últimos siete años, las ventas globales (incluyendo coupés, descapotables, targa, super e hiperdeportivos) han caído un 34%, pasando de 570.000 unidades en 2015 a solo 375.000 unidades el año pasado (ver las coupés nacionales favoritas de Motor1 Argentina).

La caída no es, por tanto, consecuencia únicamente de la pandemia, ya que el descenso anual se viene produciendo desde 2016, aunque se ha acelerado desde 2020. Es decir, los autos deportivos registraron el año pasado sus ventas anuales más bajas desde, al menos, 2014.
Las razones de la caída
La principal es la falta de interés en estos autos por parte de los consumidores en China. Frente a las fuertes ventas de sedanes y SUV, o incluso minivan, los deportivos apenas llaman la atención allí. Supusieron el 0,07% de las ventas de vehículos ligeros en China en 2021, con casi 18.000 unidades. Una cifra bastante baja, comparada con los 9,73 millones de SUV y los 8,38 millones de sedanes. Sin China, los autos deportivos están condenados a convertirse en un segmento de nicho.

Sin embargo, todavía tienen el mercado de autos de Estados Unidos. En 2021, los consumidores de ese país compraron casi 220.000 autos deportivos, un 3% menos que en 2020, pero todavía mucho más en términos de cuota si se compara con China, con un 1,5%. El volumen representó el 59% de la demanda global de estos vehículos, seguido de Alemania y Japón (en Argentina ya casi no hay oferta).
En Europa también están teniendo problemas. La demanda en 2021 ascendió a casi 71.000 unidades, un 9% menos que en 2020, que solo representan el 0,49%. Otra de las razones de su caída de ventas en estos años está relacionada con el auge de las SUV y sus variantes. Aunque no son un competidor directo, la llegada de SUV coupé y "super-SUV", han robado ventas a los tradicionales coupés y cabrios. El año pasado se vendieron un total de 3,05 millones de estas variantes.

Los Pony Cars y Porsche lideran el segmento
Ford, Chevrolet, Porsche y Dodge fueron las marcas líderes en el segmento de los autos deportivos en 2021. En el caso de las marcas norteamericanas, se debió sobre todo a la popularidad de los 'pony cars' en su mercado local. El Ford Mustang fue el lider con 69.600 unidades, seguido del Dodge Challenger. Chevrolet vendió menos Camaro, pero el Corvette tuvo un gran desempeño ya que su volumen aumentó un 53%.

En el caso de Porsche, la mayor parte de las ventas correspondieron al emblemático 911. Más abajo, Mazda aumentó las ventas del MX-5. y Ferrari impresionó gracias al Roma. Lexus con el LC y Aston Martin con Vantage. La pregunta que queda es: ¿sobrevivirán a la normativa de CO2 y a la electrificación de la industria sin la demanda de volumen de China?
El autor de este artículo, Felipe Munoz, es especialista en la industria del automóvil en JATO Dynamics.