Volkswagen Argentina anunció a comienzos de mayo una inversión de 250 millones de dólares para sus plantas de Pacheco y Córdoba. Según informó la automotriz alemana, el desembolso tendrá tres destinos: el ensamblado de motos Ducati en Córdoba (leer más), el restyling de la Amarok I para extender su ciclo de producción por diez años más (leer nota) y la radicación de autopartes locales para aumentar la integración de componentes de la Taos (leer más).
Sin embargo, eso no sería todo. Volkswagen también analiza ensamblar camiones en la planta de cajas de cambio. Aprovechando que el Centro Industrial Córdoba se amplió y remodeló para recibir desde Italia una línea de montaje de Ducati, la misma planta podría encargarse del armado de camiones Delivery con piezas importadas de la fábrica de VW en Resende (Brasil).
La noticia fue publicada por el diario cordobés La Voz del Interior y se reproduce completa acá abajo.
Nota del diario La Voz del Interior
Además de motos Ducati, VW ensamblaría camiones en Córdoba
Por Walter Giannoni
Volkswagen Argentina tiene avanzado el proyecto para sumar la producción de camiones a su planta cordobesa, donde a principio de mayo anunció la puesta en marcha de una línea acotada para el ensamblaje de motocicletas marca Ducati.
El objetivo de la compañía pasa por sumar actividad de la fábrica, seriamente afectada por la caída de ventas en el exterior del principal producto que produce: cajas de transmisión.
Según pudo conocer La Voz, el esquema operativo podría ser similar al que aplicará en las motos: traer desde Resende (Brasil) los camiones bajo el formato de Completely Knock Down (CKD), para proceder luego al armado de los vehículos.
Consultada, la compañía no confirmó ni desmintió el proyecto. “Hay diversos proyectos, que oportunamente se comunicarán”, respondió ante una consulta de este medio.
Pero, de fuentes ligadas a la industria trascendió que la iniciativa tiene como fecha el 2023, con una inversión millonaria en dólares para adaptar las líneas de producción, que en la actualidad no realizan el montaje de vehículos.
El modelo elegido para su ensamblaje en Córdoba podría ser alguno de la línea de menor peso de los que actualmente se arman en Brasil bajo los estándares Euro 3 y Euro 5, y que van de las 3,5 a las 125 toneladas.
De concretarse, el proyecto sobre el cual ya trabajan a paso firme distintas áreas de la empresa y proveedores, Córdoba sumará así su segunda planta de camiones, dado que a pocos kilómetros de la planta de VW se sitúa la terminal de Iveco Argentina.
Con esta decisión, la marca alemana procurará resolver, además del bajo nivel de actividad de Córdoba (la fabricación de cajas habría caído de 3.000 a 1.800 unidades por día) la compleja problemática que todas las automotrices y sus proveedores presentan con la importación de partes, piezas o insumos.
“La clave pasa por exportar más e importar menos, esa es la forma, no hay otra solución, y cada empresa tiene que poner lo suyo dentro de sus posibilidades”, dijo en su momento Pablo Di Si, chairman ejecutivo de Volkswagen América Latina, cuando presentaron el proyecto Ducati.
La principal factoría de camiones y autobuses de VW en América del Sur se encuentra en Resende y cumplió el año pasado un cuarto de siglo con un hito particular: presentó el primer camión eléctrico desarrollado y producido en Brasil.
Es terminal, denominada VWCO funciona bajo un modelo particular denominado consorcio modular, por el cual el fabricante delega la responsabilidad del montaje en su planta a ocho proveedores considerados socios. Ese esquema no se aplicaría en Córdoba, donde toda la responsabilidad sería de la propia compañía.
Tal como ocurre con el caso de las motos, el inicio del ensamblaje de camiones no implicará desactivar las líneas de producción de cajas de transmisión, cuya actividad resultó impactada por la caída de demanda a raíz de la invasión rusa a Ucrania y por los inconvenientes a nivel mundial en la provisión de componentes.
Durante el año pasado, VWCO exportó 8.400 unidades, con la familia Delivery a la cabeza, aunque también entregó en el exterior los modelos Constellation y Volksbus. La intención del desarrollo en Córdoba pasaría por captar también algunos de los mercados latinoamericanos.
El Delivery 6.160, por ejemplo, es un camión chico con motor de 2.8 litros, con una capacidad técnica total de 6.300 kilogramos. Se desconoce cómo impactará el proyecto en la planta de personal.