Anoche Fiat Argentina presentó el Pulse, su primer SUV, con un evento en los estudios de Telefé en Martinez. Allí primero se habló de Stellantis y su crecimiento en la región para después adentrarnos en el modelo recién estrenado. 

Entrevistamos a Pablo García Leyenda, director Comercial de Fiat, Jeep y Ram, acerca del Pulse, estrategias y mucho más.

-¿Qué volumen de unidades planean vender del Pulse para los 8 meses que quedan del año?

-Estamos pensando en llegar a las 4.500/5.000 unidades, pero todo dependerá de la regularidad que podamos mantener en la producción. No somos ajenos a la crisis de los semiconductores. El Pulse (ver equipamiento y precios) es un modelo que retrasó su lanzamiento para poder tener un mes y medio de venta estimada ya en la red de concesionarios y así hacer un lanzamiento comercial con un buen volumen, aunque no todo lo fuerte que hubiésemos querido.

-¿Qué mix de versiones tienen pensado que demandará el mercado?

-Más o menos 35-30-30 (Drive, Drive CVT e Impetus). Y, si pensamos en planes de ahorro versus venta directa sería de 30% plan y 70% de venta tradicional. Es un vehículo que no tiene incentivos comerciales para la venta por Plan, aunque sí va a estar disponible en ese formato de venta porque es un canal que tenemos bien desarrollado a través de nuestra red de concesionarios, pero no va a estar el foco ahí. El Plan de Ahorro está enfocado en Cronos que tiene abastecimiento local.

-¿Cuál es el principal competidor del Pulse en nuestro mercado?
-Si pensás en las motorizaciones, contás el turbo y trazás una línea por encima y por debajo del impuesto interno, creo que tenemos una gran oferta precio-producto y nivel de equipamiento por debajo del impuesto. El Pulse lo que va a hacer es frenar la caída del segmento. Hoy es el segundo segmento que más cae después del AB Hacht, porque se ha focalizado en el C-SUV que crece más que la media. El Pulse va a frenar esa caída y va a empezar a generar un crecimiento. Hablar de posiciones hoy con el tema de abastecimiento a la demanda no sería lógico. Pero sí pensamos que deberíamos estar en el Top 3 o Top 4 de su segmento.

¿El cupo que se utilice para traer el Pulse se le quita a otro modelo de Stellantis?

-En la presentación hablamos de que vamos camino a seguir incrementando el volumen de exportación, que es lo que venimos haciendo sistemáticamente. Esperamos exportar unas 47 mil unidades este año y cuanto más exportás más cupos tenés. Tené en cuenta que los primeros días de cada mes en la planta se dedican exclusivamente a producir los modelos para exportar. Además, estamos trabajando con oficinas de otros países de la región para abrir más mercados para el Cronos. El Cronos hoy tiene más de 14 puntos de market share, pero la estrategia es que Cronos “navegue” en la línea de los 10 puntos. Tuvo un fuerte primer trimestre, ahora va a tener un aterrizaje en el 10 y mantenerse ahí.

-Saliendo del Pulse un rato, ¿cuánto tiempo más tiene un sedán como el Cronos para seguir liderando las ventas con ese volumen viendo que el mercado va hacia los SUV?

-La verdad es que el Cronos nos tapó la boca a todos. Rompió toda la dinámica en un contexto complejo. Para mí tiene larga vida todavía y más en mercados como el nuestro que tiene una diversidad de targets y una funcionalidad muy grande. No creo que en un mercado como el nuestro un sedán tenga los días contados. El Cronos acaba de reescribir la historia y va a quedar como un hito en la historia porque hizo un quiebre en medio de una tendencia. El año 2020 para el Cronos cambió el mapa de todo lo que teníamos pensado en el plan a largo plazo. Lo más sorprendente del Cronos no son sus números si no la velocidad con al que los logró.

-Todo lo que logró el Cronos fue con un solo turno de trabajo en la planta de Ferreyra, ¿no está previsto un segundo turno?

-No, por ahora la demanda se cubre bien y además no te olvides el condicionamiento que tenemos por la falta de abastecimiento de piezas. Tenés que ser muy eficiente en mantener la cadena de producción bien alimentada en el escenario que tenemos. El segundo turno va a estar sujeto a la proyección de crecimiento, pero también a mantener la cadena en marcha. Hoy manda el abastecimiento de piezas.

-Volvemos al Pulse, ¿tendremos el Pulse Abarth en este 2022 en Argentina?

-No, pero sí en 2023. Ya se está trabajando junto con otras versiones, las cuales no es oportuno mencionarlas ni incorporarlas en la brevedad. Por ahora, el plan es contar con estas tres versiones (Drive Manual, Drive CVT, Impetus), hasta fin de 2022.

-En lo que respecta a Ram, ¿tendremos novedades en 2022?

-Ram tiene una proyección de desarrollo para los próximos años en Latinoamérica muy parecida a lo que fue Jeep. Con solo ver los números de lo que pasa en Brasil con los lanzamientos de los nuevos modelos, incorporando la Ram 1500, la marca va camino a ser protagonista indiscutida en el segmento de pickups.

-Con respecto a motorizaciones híbridas y eléctricas, ¿qué novedades hay?

-Vamos a dar nuestros primeros pasos con el Fiat 500 BSG (motorización mild-hybrid), que ya estaba en nuestros planes y que se retrasó por la pandemia y la complejidad de conseguir semiconductores. Y estamos evaluando y armando toda la operación para poder contar con un Fiat 500 eléctrico en Argentina. ¿Tiempos? A fin de año haremos los anuncios correspondientes.

-En la presentación se mencionó un segundo SUV, ¿cuál sería?

-Vamos a estar trabajando en la comunicación de lo que se conoce como Proyecto 376 fastback. El desembarco comercial todavía no tiene fecha pero va a ser más principios de 2023 que finales de 2022. No queremos perder el foco del lanzamiento de Pulse y de todo lo que hay por construir con este modelo.

-Stellantis tiene varios crossovers y SUVs en este segmento: Jeep Renegade, Peugeot 2008, Citroën C4 Cactus y pronto se sumará el nuevo Citroën C3. ¿Cómo se posicionará el Pulse y de qué manera se diferenciará de tanta competencia interna dentro del grupo?

-Dentro del grupo de marcas, los pilares del Pulse son el diseño, que sorprendió y gustó mucho, la combinación de colores, y el estilo más moderno y urbano. En términos de tecnología tenemos una propuesta de valor muy completa (ADAS, motor turbo, pantalla de 10 pulgadas en todas las versiones), debajo del impuesto interno.

-¿Qué lanzamientos están confirmados de Fiat, Jeep y Ram para lo que resta del año?

-En Fiat tenemos confirmadas nuevas versiones para Cronos, Strada y Toro. Para fin de año el 500 BSG y anuncios de la estrategia de eléctricos de la marca. En el caso de Jeep tenemos ya encima el Renegade MCA (restyling), que es el lanzamiento del año para Jeep, algunas versiones especiales como puede llegar a ser la Ram 1500 Rebel para fin de año y no mucho más.

-¿Con la llegada de Pulse que pasará con Argo Trekking?

-Claramente con el arribo del Pulse, el Argo Trekking dejará de existir. Desde nuestro punto de vista no tiene espacio en el mercado. El Argo seguirá existiendo y tendremos mayor volumen del Mobi, que es uno de los pocos city cars que quedan.

-¿No hay un cierto temor a que el Pulse le quite ventas al Cronos?

-Es algo que tenemos que trabajar muy estratégicamente junto a la red de concesionarios, los canales de comercialización, etc. Como decíamos, el canal principal de ventas para el Pulse será el formato tradicional, mientras que un producto nacional como Cronos alimentará el formato Plan de Ahorro. De todas formas entendemos que van a distinto perfil. Si bien se pueden pisar en algún lado, son muy diferentes en muchos aspectos.

-¿Veremos un Pulse 4x4 en un futuro cercano?

-No tengo conocimiento que exista un proyecto así al menos por el momento. Sí la versión Pulse Abarth (ver nota) que llegará el año que viene, pero nada sobre 4x4.

Entrevista de O.C.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com