Recientemente Chevrolet anunció una inversión en Colombia para producir Joy y Joy Plus con la intención de exportar el 70%, que según cifras brindadas por la marca serían 24.500 unidades, repartidas entre Ecuador, Perú y Argentina (leer más). Pero no serán los primeros que arriben a nuestro país desde ese destino.

Renault celebró en 2021, 50 años de producción en Colombia con el inicio oficial de la fabricación de la Duster II (leer crítica). Eso significó un cambio de estrategia del Rombo: hoy el modelo que se vende en Argentina proviene desde la histórica planta de Sofasa (Envigado). A cambio, desde Córdoba se exporta Kangoo y la marca está trabajando activamente para que también se sume Alaskan (leer más) que por ahora, la ecuación económica para poder enviarla a Brasil no cierra y están destinando el 100% de la producción al mercado interno. 

Entre los últimos anuncios de inversión locales y la necesidad de buscar nuevos destinos, el país cafetero se repitió dentro de esa lista. Actualmente, las terminales locales que también exportan allí son Toyota (Hilux y SW4), Ford (Ranger), Volkswagen (Amarok y Taos), y próximamente se sumará Nissan con la nueva generación de Frontier (ver anuncio).

Colombia es un mercado que está creciendo en volumen. En 2021 terminó en el octavo lugar de toda América con 244.000 unidades vendidas, detrás de Argentina (356.000) y superando a Perú (157.000). La relación comercial con nuestro país se afianzó en 2017 con la firma de un acuerdo de intercambio automotor de las terminales automotrices agrupadas en Adefa (repasar informe).

Las principales plantas de ensamblado que se encuentran allí son las de Hino/ToyotaGeneral MotorsRenault. Hasta hace unos años Mazda también tenía una ensambladora pero cerró tras la apertura de una fábrica en México.

Motor1 Argentina consultó a Adefa sobre el status del acuerdo y los próximos planes: “el acuerdo firmado en 2017 se mantiene sin cambios con un cupo de 42.000 unidades entre livianos y autos”. ¿Qué pasará a futuro con este intercambio? ¿Hay planes de generar nuevos? “Con la Unión Europea hay una intención a largo plazo de lograr un libre comercio y también se está trabajando en la adecuación y ampliación de distintos acuerdos haciendo foco en cuatro mercados: Colombia, Chile, Ecuador y América Central”, comentaron. Parece que el aroma a café será cada vez más fuerte.

Estadísticas

Exportaciones Argentina 2020

Total: 137.891
Principales 7 destinos:
Brasil: 91.144
América Central: 11.431
Perú: 7.936
Chile: 6.899
Colombia: 6.731
Oceanía: 4.807
México: 2.888

Exportaciones Argentina 2021

Total: 259.287
Principales 7 destinos:
Brasil: 171.989
América Central: 18.448
Chile: 16.988
Perú: 14.082
Colombia: 13.200
México: 5.158
Oceanía: 4.807

*Estadísticas oficiales de Adefa

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com