General Motors anunció una inversión de 50 millones de dólares para la modernización de la planta ensambladora que posee en Colombia, que estará destinada a la producción de Joy y Joy Plus, modelos que actualmente llegan a ese país importados desde Brasil.
Según el comunicado oficial de GM Colombia, en 2023 comenzará el ensamble local del Chevrolet Joy, en sus versiones sedán y hatchback, con el objetivo de lograr un promedio anual de 35.000 unidades, de las cuales 30% se destinarían al mercado local y 70% se exportarán a los mercados Ecuador, Perú y también Argentina. Voceros de la marca declararon que esta inversión favorecerá la generación de empleo local y también al desarrollo de nuevas autopartes.
En nuestro país, el Joy recibió una actualización en diciembre con la incorporación del ESP que le permitió seguir comercializándose (leer más). El hatchback de entrada a la gama de Chevrolet para el Segmento B (chico) está disponible en la versión 5 puertas, Joy, y 4 puertas, y Joy Plus, con dos niveles de equipamiento en ambas carrocerías (Base y Black Edition).
El modelo dejó de venderse en Brasil en enero y hasta ahora solo se fabrica en la planta de São Caetano do Sul exclusivamente para exportarse a distintos mercados de América Latina (tal como ocurre con el Toyota Etios).
General Motors anuncia el ensamble en Colombia del Chevrolet Joy
En este proyecto se invierten 50 millones de dólares para la modernización de su planta de producción de vehículos livianos.
Buenas noticias para GM Colmotores, planta de ensamble de vehículos que cumple 66 años de trayectoria en el país. General Motors anunció una inversión de 50 millones de dólares para la modernización de dicha factoría, con el fin de comenzar en 2023 el ensamble local del Chevrolet Joy, en sus versiones sedán y hatchback.
El objetivo de GM Colmotores es ensamblar un promedio anual de 35.000 unidades del Chevrolet Joy, modelo que actualmente se importa desde Brasil; 30% de las cuales se destinarían al mercado local y 70% se exportarán a los mercados de Argentina, Ecuador y Perú. De acuerdo con los voceros de la marca, gracias a esta inversión se favorece la generación de empleo local, pues se crearán cerca de 30% nuevos empleos calificados.
“Este proyecto demuestra el compromiso de GM con Colombia por 66 años. Esperamos con esta iniciativa seguir contribuyendo a la reactivación del país, así como a la generación de empleo calificado y bien remunerado”, señala Santiago Chamorro, presidente de General Motors Suramérica.
Con proyección a futuro
Se precisa que, aparte de la actualización y modificación de la planta de producción, la inversión monetaria también se destinará al desarrollo de nuevas autopartes, en un trabajo conjunto con los proveedores locales; de igual forma, dichos recursos apoyarán el pago de obras civiles, adquisición de equipos y manejo de materiales, labores que se realizarán durante este año.
En la planta de GM Colmotores, la de mayor trayectoria en el país, se han ensamblado más de 1.500.000 vehículos y el objetivo de la marca es proyectar aún más su aporte económico, social y de innovación industrial. En ese sentido, el objetivo para este año es duplicar la producción de camiones, para llegar a más de 12.000 unidades y lograr establecer así un récord de producción.
Según el balance de la compañía para el primer trimestre de 2022, se puede observar que la tendencia de Chevrolet va en ascenso con un 17.1% de participación en el mercado, creciendo en un 3.3% frente al año anterior.
Hoy en día, la presencia de General Motors en el mercado local está marcada por buenos resultados que traducen la confianza y preferencia de sus clientes por el servicio de calidad que prestan en todo el país.