Los usuarios argentinos de la Chevrolet Tracker importada de Brasil se encuentran ante una situación de incertidumbre a raíz de un recall por “riesgo de incendio”, que ya tuvo tres etapas en nuestro mercado. Ante las reiteradas consultas de lectores que son usuarios de este modelo o que están a la espera de la entrega de sus unidades, Motor1 Argentina informa acerca de la cronología de los hechos, de los pasos a seguir y de los interrogantes que quedan pendientes en este caso.
Cronología
* 6 de abril de 2022: GM Argentina anunció una “investigación interna” y dispuso un “bloqueo de entregas” para todos los compradores de la Chevrolet Tracker que estaban a la espera de recibir sus unidades 0km (ver comunicado)
* 14 de abril – 7:44hs: GM Argentina difundió un recall. Es un llamado a revisión para todos los usuarios que ya tienen en su poder la nueva Chevrolet Tracker (fabricadas entre enero de 2020 y marzo de 2022), a raíz de un “riesgo de incendio” causado por los pretensionadores de los cinturones de seguridad delanteros (ver comunicado y chasis de unidades afectadas).
* 14 de abril – 11:11hs: LatinNCAP publicó un comunicado donde se adjudicó haber detectado un “riesgo de fuego” en la Chevrolet Tracker durante una de sus pruebas de choque en laboratorio (ver comunicado).
Cómo sigue
La situación actual para los usuarios de la Chevrolet Tracker en la Argentina es la siguiente.
* 13 de mayo: A partir de esa fecha, los concesionarios de Chevrolet en Argentina comenzarán a atender a las unidades afectadas por este recall. Los propietarios deben reservar un turno de atención a través de los contactos publicados en el aviso de llamado a revisión (leer acá).
* “Proceso de evaluación en suspenso”: LatinNCAP todavía no anunció en qué fecha se publicará el resultado y el detalle de cómo se detectó ese “riesgo de fuego” en la Tracker. Ante la consulta de Motor1 Argentina, el organismo que se encarga de evaluar la seguridad de los autos que se venden en Latinoamérica informó lo siguiente: “Latin NCAP tiene el proceso de evaluación de la Chevrolet Tracker en suspenso hasta que se resuelva y solucione el inconveniente en cuestión. Esta situación fue detectada pocos días atrás, y tras cumplir los procesos de análisis y evaluación interno se da a conocer el comunicado de la fecha. Es totalmente prioritario en ese momento la seguridad de los usuarios ante este riesgo que el resultado o publicación de LatinNCAP”.
* Advertencia a los usuarios: LatinNCAP envió un mensaje a los usuarios de la Chevrolet Tracker para que “tomen precauciones, Latin NCAP publica lo resultados de todos los modelos que evalúa, sin embargo, en este caso la prioridad absoluta es para estas potenciales situaciones de riesgo”.
* Notificación a los Gobiernos: “LatinNCAP está en contacto con la marca y ha notificado a los gobiernos que tienen injerencia directa sobre este caso”, agregó el comunicado de la empresa.
Los interrogantes
* La espera para usuarios: Teniendo en cuenta que la reparación de las unidades afectadas comenzará recién a partir del 13 de mayo, ¿qué deberían hacer los usuarios que ya tienen en su poder las Chevrolet Tracker que tienen este defecto que motivó el recall? GM Argentina no lo informó, aunque aclaró que existe el riesgo de "lesiones graves o fatales". LatinNCAP pidió "tomar precauciones". ¿Deberían dejar de usar sus vehículos ante el "riesgo de incendio" y esperar hasta el turno de reparación? Ni la empresa ni el organismo ni los Gobiernos notificados fueron claros al respecto.
* La espera para compradores: El bloqueo de entrega de Chevrolet Tracker 0km se realizó para realizar la reparación de las unidades que aún no fueron asignadas a clientes antes de que lleguen a las manos de estos consumidores. "Aguarde las instrucciones de servicio que serán informadas oportunamente", informó GM Argentina por medio de una circular entregada a los concesionarios (leer completa acá). ¿Cuándo se normalizará la entrega de las Chevrolet Tracker brasileñas en la Argentina? Eso todavía no fue informado.
C.C.