Desde Termas de Río Hondo (Santiago del Estero) - Sebastián Porto es el último gran referente que tuvo y tiene el motociclismo argentino. Haber sido subcampeón en 2004 en la ya desaparecida 250cc, lo convirtió en ídolo del mundo de las dos ruedas. Por eso, caminar junto a él por el Fan Zone o el Paddock en Termas de Río Hondo puede ser insano. “¡Sebas!”, “¡Porto!”, se escucha a cada paso. Los pedidos de selfies abundan y los autógrafos (sí, todavía se usan), se estampan en cascos, remeras, gorras y lo que haya a mano. Y Sebas responde a cada uno con una sonrisa, recordando viejas anécdotas o personajes de esos que hay donde la pasión se junta, sea un circuito, una cancha o un teatro.

En lugar de hacerle un reportaje, en Motor1 Argentina decidimos charlar con él y le pedimos que nos dejara algunas claves para ver la carrera de este fin de semana (que con algunos sobresaltos). A continuación, sus respuestas.


El circuito

LaYamaha siempre funcionó bien en Termas por su chasis. Creo que es una pista que al ser de curvas y curvones de mucho tránsito, como digo yo, o mucha permanencia es muy importante el chasis y la electrónica para la moto transite bien ahí. Pero también es cierto que acá no se corre hace dos años, con lo cual hay que ver cuánto evolucionaron las demás. Por otra parte, por lo que se viene viendo, la Ducati está muy fuerte y vamos a ver Suzuki si puede aprovechar la enorme potencia de su motor y sumarlo al buen chasis que siempre tuvieron. Si es así puede estar bien arriba.


Los pilotos de punta

No va a estar Marc Márquez, lesionado, y eso es un gran dato. Analizando las dos primeras carreras tenemos a Ducati que arrancó muy fuerte en Qatar, Quartararo (Yamaha), anduvo muy bien en Indonesia. Personalmente creo que si Quartararo recupera la regularidad que tuvo el año pasado es el referente, el piloto a batir. Así y todo creo que está todo muy abierto, no hay un claro favorito.


Las figuras a seguir

Analizando este fin de semana, entre la ausencia de Márquez y el retiro de Valentino Rossi, a mí me llama mucho la atención ver a los jóvenes. Jorge Martín (Ducati #89), todos los chicos que subieron de Moto2 que ya están adelante. Yo los analizo curva por curva y los disfruto. Creo que Ducati y Suzuki más los jóvenes va a estar lo más atractivo del fin de semana.”


El mejor punto del circuito

La curva 5. Tanto para manejar como para ver como espectador. Ese curvón a la izquierda de cuarta y quinta, porque metés el cambio en plena curva, es espectacular para verlo. La moto va derrapando todo el tiempo y ahí es donde sale el tiempo. Siempre que vengo como espectador a Termas voy ahí.

O.C.

nota_sebas_02
Alex Rins, piloto Suzuki, charla en el Paddock con Sebas Porto, embajador de la marca en Argentina.

ADEMÁS

En el Twitter de @Motor1Argentina

 
 
 

 

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com