El excelente realizador de videos Andres Jorge Gebhardt siempre aparece por aquí por Motor1 cuando apuntamos a la difusión de imágenes de nuestros ferrocarriles. Su pasión y conocimiento se salen de la pantalla gracias a sus encuadres y técnica. Emplaza bien la cámara, capta el sonido ambiente, y aporta datos esenciales que nos ponen en tiempo y lugar; para que se luzcan los fierros y los paisajes; además de la infraestructura ferroviaria.
Hace pocos días se lograron imágenes aéreas, y desde puntos fijos sobre el puente, cuando un tren con vagones tolva pedrero, proveniente de Curuzú Cuatiá, provincia de Corrientes, trepa con una locomotora GM G22 (7908); empujado desde atrás por otra locomotora comodín. Así se describe la acción:
Trenes pedreros con locomotoras G22, GT18 y GT26 circulando por el complejo ferrovial Zárate Brazo-Largo, sobre el Río Paraná Guazú limitando las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos. El primer tren provenía de Curuzu Cuatia (Provincia de Corrientes) con destino a Zárate, a mediados de febrero de 2022. Dicho tren iba traccionado por locomotora G22 7908 y auxiliado por la cola con locomotora GT18 7951. El segundo tren provenía de Zárate rumbo norte con locomotora GT26 9404 a fines de enero de 2022.
Trenes Argentinos Cargas opera desde agosto de 2013 las principales líneas ferroviarias cargueras de nuestro país para reimpulsar las posibilidades de producción y dinamizar las economías regionales con criterio federal. La red atraviesa 17 provincias: Salta, Jujuy, Chaco, Santiago del Estero, Formosa, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, San Juan, San Luis, Córdoba, La Rioja, Tucumán, Santa Fe, Catamarca, Mendoza, Buenos Aires y llega hasta la terminal de Retiro, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Este tendido está integrado por la línea Belgrano, que alcanza el norte de la República, la línea San Martín, que cubre la zona Central y Cuyo, y la línea Urquiza, que se extiende por la mesopotamia argentina.
Acompañando las imágenes en video también destacamos la fotografía de Federico Illenzeer, quien supo captar el momento en que la formación alzanza el punto más alto del puente sobre el Brazo largo del Paraná Guazú, límite entre las provincias de Buenos Aires y Entre Ríos.
