Hace apenas algunas semanas se presentó el Commander, nuevo SUV de Jeep con siete plazas. Motor1 Argentina entrevistó a Pablo García Leyenda, director Comercial de Fiat, Jeep y Ram en Argentina, quien afirmó que el Segmento D-SUV será uno de los que más crecerá, por eso desde la marca eligieron ofrecer una una alternativa con tres filas de asientos (leer más). Pero, ¿el consumidor quiere un vehículo de siete plazas?

Hoy prácticamente no hay oferta de autos con 7 asientos en el mercado. Lamentablemente, es lo mismo que pasa con los sedanes (ver informe), con los hatchbacks tres puertas y las coupés (ver informe). Y ni que hablar de las exóticas rurales (¡que queremos que vuelvan!). La oferta es cada vez menor.

Hoy se vende lo que se puede vender y se compra lo que se puede comprar bajo las reglas impuestas que incluyen la falta de divisas para la importación, las distorsiones impositivas, restricciones aduaneras y la inflación. Además, este tipo de vehículos del Segmento D tributan doble escala de impuestos y se vuelven difíciles de importar (saber más).

La principal competencia que tiene y tendrá Commander es la SW4 producida en Zárate, que tuvo casi 5.000 unidades patentadas en 2021 y que sufre de una larga lista de espera para aquellos que quieran comprarla (ver más). También aparece la VW Tiguan aunque realmente muy lejos en cuanto a volumen: el año pasado no superó las 1.000 unidades. En la oferta de siete asientos también encontramos a las Chevrolet Spin, Chevrolet Trailblazer y Peugeot 5008. No más.

El resto del segmento entonces está compuesto por una oferta de cinco modelos. Este el detalle de sus patentamientos en Argentina en 2021 y también el acumulado de estos dos meses de 2022:

*Toyota SW4: 4884 / 771
*Volkswagen Tiguan Allspace: 944 / 16
*Chevrolet Spin: 651 / 101
*Chevrolet Trailblazer: 330 / 47
*Peugeot 5008: 82 / 3

¿Qué pasó en estos últimos tiempos con el resto de los vehículos de 7 plazas o más? Toyota dejó de vender la Innova con capacidad para 8 pasajeros (leer obituario), dándole paso a la Hiace de 10 asientos. Imposible dejar de mencionar a las coreanas Hyundai Santa Fe y Kia Sorento, con capacidad para 7, que tuvieron su momento de gran protagonismo pero hoy no están a la venta, al igual que H1 (será reemplazada por Staria y Carnival, que espera por la llegada de su próxima generación), ambas de 11 plazas (y aprovechando su homologación como vehículos comerciales, exentos de impuestos internos). Entre las marcas chinas, se destaca la Jetour X70 (leer crítica).

La lista del recuerdo sigue. Si bien en algunos mercados volvió como un producto chino con cambio de escudo, el Dodge Journey dejó de producirse. También cabe recordar a las extintas Mitsubishi Outlander, Honda Pilot, Lifan MyWay, Hyundai Grand Santa Fe y Veracruz de 7 ocupantes, y al desarrollo exclusivo que hizo Renault Argentina con Kangoo adaptándola para lograr 7 asientos.

¿Qué pasará a futuro? Parece que igualmente no todo está perdido: la propia Renault volverá a apostar por las siete plazas apuntando a ofrecer un producto masivo, con el desarrollo de Bigster, SUV para el Segmento C (compacto), con tres filas de asientos para siete pasajeros, que será lanzada en 2024 (leer informe).

Al margen de Bigster, no hay planificado lanzamientos a la vista de otros modelos de estas características en Argentina. Nos preguntamos entonces cuánto volumen tendrá  la Commander, pero también: ¿cuál es la demanda real y concreta de vehículos de este tipo?

L.S.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com