“El tren a Pinamar reanudó con buena ocupación sus servicios entre General Guido y la ciudad balnearia, donde finaliza su servicio en la estación Divisadero. La formación cuenta con 170 asientos disponibles y los pasajeros y pasajeras que quieran viajar desde la capital porteña deberán tomar el tren que parte desde Constitución a las 6:22 y hacer trasbordo en Guido” Así se expresa la gacetilla que nos anoticia sobre el servicio ferroviario hacia Pinamar.

Este verano transité asiduamente el camino hacia Pinamar por la recién inaugurada doble vía de la Autovía 56, (en simultáneo se inauguró también la vía doble para la Autovía 11 al Partido de la Costa) con lo que se puede disfrutar de un viaje mucho más relajado. Eso me permitió observar mejor el tramo final en el que, paralelo a la autovía, iba una tripla ferroviaria. Se trataba del tren a Pinamar. 

Es frecuente ver, paralelo a la Autovía 2, al tren que va a Mar del Plata y este encuentro mencionado arriba, tuvo que ver con este tramo, ya que para viajar a Pinamar se debe abordar el servicio a MdP, y bajarse en la estación General Guido, donde está esperando una formación de tres coches para viajar hacia allí. (ver video abajo)

Este verano con ola de calor incluida, mostró una impresionante cantidad de gente de vacaciones en la costa atlántica. Todo medio de transporte que puediera acercarse hasta allí iba lleno. Miles de autos, buses, combis, aviones; y por supuesto trenes, han despachado servicios regulares y extras. Todas las estaciones de servicio estaban llenas, con vehículos sobrepasando las plazas de estacionamiento y entorpeciendo los accesos; otros reponiendo combustibles, y viajeros haciendo fila para vaciar sus vejigas, a la vez que otros, frenéticamente, reponían vituallas para proseguir viaje.

El tren te transporta hacia el destino, pero también a una forma diferente de viajar; una que se ha quedado en el tiempo para nosotros, y que muchas generaciones ni siquiera han visto. En cabinas amplias, con puntualidad, con buenas vistas y con asientos amplios (a un precio sin competencia) el tren te propone un viaje ameno y que vas a recordar, con toda seguridad. 


Antecedentes

Cabe recordar que el tren que unía Plaza Constitución con Divisadero de Pinamar fue interrumpido en agosto de 2015. La gestión anterior a Trenes Argentinos nunca restableció el servicio y los 100 kilómetros que van desde la bifurcación de General Guido y la terminal, en el ingreso al partido de Pinamar, quedaron en un estado de total abandono.

Los años sin prestación dejaron zonas de vías cubiertas por malezas y tierra, alambrados privados que ocupaban el tendido e impedían el paso, estaciones desmanteladas y alcantarillas, zanjas y canaletas en mal estado. Por ello, se hizo necesario un cronograma de tareas que permitió reponer los estándares de calidad del sistema.

El tendido ferroviario comparte 245 kilómetros de vías con el ramal a Mar del Plata, desde Plaza Constitución hasta General Guido, donde se bifurca. Hay 100 kilómetros entre General Guido y Divisadero. Las estaciones intermedias son: Santo Domingo, Segurola, Monsalvo, Invernadas y General Madariaga. Hasta el año 2011 el servicio funcionó en forma diaria y lo prestaba Ferrobaires, la empresa que operaba trenes de larga distancia en la provincia de Buenos Aires. En 2015, Ferrobaires tomó la decisión del retorno del servicio en forma semanal. Pero en agosto de ese mismo año el corredor a Mar del Plata se vio interrumpido por la crecida del Río Salado y el tren nunca volvió a hacer ese recorrido.

Hasta 1967, Ferrocarriles Argentinos operó el servicio y los trenes (locomotoras ensambladas y finalizadas de producir en el país, junto a coches fabricados totalmente en Argentina) llegaban a la estación Pinamar, que se encontraba en la ciudad y fue demolida. En 1996 se inauguró la estación Divisadero, a unos cinco kilómetros de la localidad balnearia.


Recuperando material obsoleto

En los talleres de Mechita (cercanos a Chivilcoy) se repararon los cochemotores CAF Serie 593 "Camellos" (ex RENFE) equipados con motores Fiat 8217.32.110, de seis cilindros en línea y de 12.823 centímetros cúbicos de cilindrada, que ofrecen 280 CV. a 2.000 r.p.m. para una potencia total de 4 x 280 ó 1120 CV totales. La puesta en servicio estuvo a cargo de la firma TMH Argentina (empresa rusa en origen), que opera los mencionados talleres.

Los cochemotores CAF Serie 593 formaron parte de las polémicas compras de material rodante de segunda mano a España durante la gestión del ex Secretario de Transporte Ricardo Jaime. Buena parte de ellas nunca llegó a circular. Algunas unidades, sin embargo, fueron rehabilitadas por la extinta concesionaria Trenes de Buenos Aires (TBA), que los utilizó para los servicios Retiro – Rosario, y los diferenciales Puerto Madero – Castelar y Once – Mercedes.

Tren a Pinamar (1)
Tripla con dos coches motores en los extremos y un remolque central. Estos "camellos" pertenecían a RENFE, los ferrocarriles españoles y se los desactivó allá dada su baja fiabilidad.
Tren a Pinamar (5)
Corriendo entre lagunas, montes y campos van los trenes desde Gral. Guido hacia Pinamar. Ver en acción este tren en otro de los muy buenos videos que produce Andrés Jorge Gebhardt
Tren a Pinamar (3)
Los Talleres Ferroviarios Mechita tienen más de 100 años. En 1904 el Ferrocarril Oeste de Buenos Aires (actual línea Sarmiento) decidió construirlos para atender a los trenes de la entonces nueva prolongación de las vías desde Chivilcoy hasta Bragado
Tren a Pinamar (2)
Estos coches que integran la tripla de los camellos ex RENFE están restaurados y cuentan con cómodas butacas reversibles, para ir mirando en el sentido de marcha

Tren a Pinamar - Video

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com