El sitio Robb Report le realizó una extensa entrevista al diseñador argentino Horacio Pagani, en la que se abordaron diversos temas de su vida privada. A continuación, se reproduce el texto completo.
Al igual que Leonardo Da Vinci, el maestro del Renacimiento que lo inspira, Horacio Pagani se destaca por vivir en la intersección de la creatividad y el análisis. Este diseñador y fabricante de hiperautos de 66 años es verdaderamente atípico y combina talento latente, un enfoque innovador y suficiente estilo para desarrollar una línea de modelos que posiblemente sea la más exclusiva en producción: unas joyas elaboradas con aleaciones nobles y compuestos de vanguardia capaces de correr a 354 Km/h y más.
Oriundo de Casilda, Argentina, Horacio completó la construcción de un monoposto de Fórmula 2 a los 24 años y luego se fue a Italia: ayudó a Lamborghini a ser pionero en la utilización de materiales compustos antes de abrir su propio atelier: Modena Desing.

Ese fue el comienzo del camino que derivó en la creación de Pagani Automobili con el debut de su Zonda C12 en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra de 1999. A pesar de que su nuevo Huayra R está tasado en 3.1 millones de dólares -solamente se construirán 30 ejemplares- y que se está diversificando hacia proyectos de diseño industrial, que incluyen muebles e incluso el diseño del interior de aviones comerciales, Horacio se niega concentrarse en sus logros obtenidos.
"No me gusta utilizar la palabra éxito y tampoco me gusta usarla con la empresa. Usaremos esa palabra cuando Pagani Automobili cumpla 100 años. Todo se trata de obtener pequeñas mejoras y resultados", afirma el diseñador.
El mano a mano con Pagani

-¿Quién es tu gurú?
-Tengo una de las colecciones de libros más completas de Leonardo Da Vinci, que incluye todas sus obras de arte y dibujos, pero hasta ahora solamente pude leer el 20 por ciento.
-¿Quién te influenció en tu filosofía de diseño?
-El lema de la empresa es "Arte y Ciencia", una enseñanza de Leonardo que combina la investigación científica y de la belleza. Por lo tanto, nuestra misión es lograr crear un objeto que pueda contar una historia y desencadenar emociones.
-¿Hay algo que hayas hecho de manera reciente por primera vez?
-Mi vida siempre se trata de una primera vez. Todos los días trato de encontrar algo nuevo que me impresione, un nuevo estímulo.
-¿Que es lo primero que hacés en la mañana?
-Me levanto muy temprano y me ducho. Luego me tomo una hora para desayunar mientras me miran mis perros. Preparo café para mi esposa y salgo a hacer una caminata nórdica de una hora alrededor de un parque que está cerca de mi casa, me ducho nuevamente y me voy en bicicleta al trabajo.
-Aparte de tener más tiempo ¿Qué marcaría una mayor diferencia en tu vida?
-No puedo pedir más de lo que tengo. Me gusta mucho mi rutina.
-¿Cuáles son las aplicaciones que más usás?
-Uso el WhatsApp para mensajear, una aplicación sobre el clima para saber qué ponerme, aplicaciones financieras y mucho Spotify para escuchar música.
-¿Qué consejo que te dieron te gustaría haber seguido?
-He tratado de poner en práctica todos los consejos que me dieron mis padres y otras personas que fui conociendo a lo largo de mi vida, pero me gustaría aprender a tener más sentido del humor conmigo mismo y a ser menos duro con mi persona.
-¿Qué cosas de las que hacés aún siguen siendo analógicas?
-Todo lo que hago es analógico. Recientemente tomé un vuelo de ocho horas y como el avión era viejo la interfaz no era amigable, por lo que terminé leyendo un libro.
-¿Qué es lo que menos usás de tu placard?
-Últimamente uso ropa deportiva y zapatillas porque la ropa relajada me hace sentir que no estoy trabajando. Y cuando estoy con un cliente siempre soy muy casual, nunca uso corbata.

-¿Qué es lo que más anhelás al final del día?
-Una caminata con mi esposa y con mis perros. No tengo una vida social muy loca.
-¿Cómo encontrás la calma?
-Medito, incluso si tengo miles de personas a mi alrededor. Lo hago tres veces al día, desde unos pocos minutos hasta media hora.
-¿Qué canción está en este momento en tu cabeza?
-Siempre voy con auriculares, porque escuchar música me ayuda a cambiar de un proyecto a otro, ya sea diseñar automóviles, los interiores de un hotel o un helicóptero. Me gusta tener música diferente para cada proyecto.
-¿Cuál es el plato más impresionante que cocinaste?
-Normalmente mi esposa es quien cocina en casa, pero todos somos capaces de hacerlo. El plato más impresionante que cocino es el asado, al que ustedes llaman barbacoa.
-¿Quién es tu distribuidor y qué te ofrece?
-Principalmente colecciono autos y me gustan mucho los Porsche, por lo que cuando el presidente de Porsche Italia tiene algo nuevo me llama. También colecciono modelos de autos y los intercambio con colegas.
-¿Qué habilidad nueva te gustaría aprender?
-Me gustaría empezar a tocar el piano.
-¿Cuánto confiás en tu instinto?
-Tengo que tomar un montón de decisiones y asumir la responsabilidad, por lo que tengo que confiar en mi mismo. Ya sea un empresario, el jefe de un diario o un director de escuela, todos esos roles importantes al final del día están solos en la toma de decisiones, por lo que deben confiar en sus instintos.
-¿Dónde comprás tu ropa?
-No disfruto de ir de shopping, usualmente mi esposa es quien me compra la ropa, pero me gusta mucho ir a Armani, en Milán: me parece un diseñador inteligente y creativo y me siento bien cuando uso su ropa.
-¿Preferís manejar o que maneje otro?
-Que maneje otro, salvo que sea un auto deportivo. Ahí si me gusta manejar a mí.
-¿Sos de usar relojes? ¿Cuántos tenés?
-En este momento no estoy usando uno. Tengo algunos relojes, más de los que necesito: un Apple para las aplicaciones de salud y un Patek Phillipe cuando quiero ser elegante. También tengo uno de mi amigo Richard Mille, pero no me gusta mucho el mundo de los relojes.
-¿Si pudieras elegir quedarte en una edad: cuál sería y por qué?
-Me encantaría tener veinte años, claro ¿Cómo podría responder de una manera diferente? Pero también estoy contento con mis sesentas.
-¿Cuál es el auto al que le tenés más aprecio?
-Al Porsche 917. Lamentablemente no tengo uno.
-¿Cuál es tu posesión más apreciada?
-Mis hijos.
-¿Bowie o Dylan?
-Brian McKnight, John Legend, James Taylor y Christopher Cross.
*Fuente: Robb Report
*Fotos: Martino Lombezzi