Honda dejó de fabricar la WR-V en Brasil. Lo mismo ocurrirá con la HR-V que ya se había dejado de fabricar en Argentina. La HR-V seguirá con producción en México, pero la WR-V no tendrá un reemplazante directo. Las ventas continuarán hasta agotar las últimas unidades disponibles.
La web oficial de Honda en el país vecino comunicó: “Teniendo en cuenta los impactos de la pandemia en la industria automotriz y la entrada en vigor de las nuevas normas de emisiones en la primera mitad de 2022, Honda centrará sus esfuerzos en la producción y venta de los nuevos sedán y Hatchback New City”.
La WR-V comenzó su historia en Argentina a fines de 2018. Este crossover para el Segmento B (chico), basado en el Fit III brasileño, fue desarrollado exclusivamente para el Mercosur y se lanzó a la venta en ese momento sin ESP. Honda aprovechó en ese entonces la prórroga de dos años sobre la normativa del ESP obligatorio en todos los 0km (hoy vigente) y la marca defendió esa decisión con un argumento poco feliz: “En uso urbano, el control de estabilidad no es necesario” (leer más).
La salida de la WR-V no es la única baja local ya que los Civic y Accord también poseen el cartel de "producto y precio temporalmente no disponible" en Argentina. Pasando en limpio, la gama de Honda en Argentina queda conformada de la siguiente manera, con solo cuatro modelos: Fit (brasileño, EXL CVT, 2.767.000 pesos), HR-V (mexicana, 3.248.500 pesos para la LX CVT y 3.837.000 pesos para la EX CVT), CR-V (Estados Unidos, 55.000 dólares para la LX 2WD, 68.900 para la EX 2WD y 79.000 para la EXT AWD) y Pilot (Estados Unidos, 82.663 dólares para la EX y 93.000 para la TRG).