La nueva Ford Ranger fue vista en Brasil. Las fotos, publicadas por el periodista João Anacleto en su perfil de Instagram, muestran a la nueva pick-up mediana del Óvalo totalmente camuflada por la Autopista Río-Santos.

Luego de su presentación global, Ford develó información y material sobre la nueva Ranger global que se fabricará en Argentina en 2023. Será "una camioneta de alta tecnología, aún más potente, flexible e inteligente”, según palabras de la marca. Ford ya mostró cómo serán las versiones base y tope de gama de la pick-up que comenzará a ser producida en Argentina a partir de 2023 (leer más).

Estas fotos espía en Brasil revelan pequeños detalles debajo de la profunda cobertura del frente, como los nuevos faros de gran tamaño, la barra que cruza la parrilla y las luces diurnas en forma de "C".

El interior cambia por completo, con la adopción de una gigantesca pantalla vertical de 12”, similar a la del Mustang Mach-E y que utiliza el sistema Sync4. Más moderno, acepta actualizaciones porque siempre está conectado a internet, y mantiene la compatibilidad con FordPass, lo que le permite usar un teléfono inteligente para, por ejemplo, cerrar las puertas o encender el motor. Las versiones más económicas sustituyen esta pantalla por una de 10,1”. Casi no hay botones en la consola central, a excepción de los controles de aire acondicionado justo debajo de la pantalla multimedia.

La Ranger debutó en el mercado mundial con dos motores: 2.0 biturbodiesel y 3.0 V6 turbodiesel, en reemplazo del 3.2 turbodiesel de cinco cilindros actual. En algunos mercados seguirán teniendo el 2.3 EcoBoost. La transmisión puede ser manual o automática de 6 velocidades, y el 2.3 turbo tiene la opción de una caja de cambios automática de 10 marchas. La nueva generación posee un nuevo modo de tracción total bajo demanda, en lugar de la tradicional división 50/50.

Galería: Ford Ranger (2023)

Todavía queda la promesa de una Ranger híbrida en el futuro y los últimos rumores dicen que recién se lanzará en 2024. Ford ya ha dicho que la plataforma permite la electrificación, pero no dio muchos detalles, ni siquiera sobre cuándo será revelado. Documentos filtrados anteriormente decían que sería un sistema híbrido enchufable con la base del 2.3 turbonaftero aunque hay rumores sobre una variante mild-hybrid.

Con respecto a la actual Ranger, la nueva generación creció en dimensiones: la distancia entre ejes aumentó 50 milímetros y las trochas se ensancharon también 50 milímetros. La marca asegura que esto permitirá ofrecer un mejor espacio interior, un mayor volumen de carga y un mejor comportamiento dinámico. La configuración, la mecánica y los precios para nuestro mercado se informarán al momento del lanzamiento local.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com