Cuando finalizó el programa lunar norteamericano Apollo se liberó súbitamente a una gran cantidad de talento que se puso en juego para alcanzar la meta. Miles de ingenieros y técnicos que habían hecho posible lo imposible quedaron desocupados, o sin actividades desafiantes. Eso se volcó en parte a la industria de la movilidad, especialmente en el transporte pesado. Materiales más livianos o nuevos procesos tecnológicos mejoraron a una industria que se había quedado en el tiempo. Lo sucedido hace cincuenta años, vuelve hoy en forma de tecnología autónoma. (ver video abajo)
Este proyecto de empresa de soluciones tecnológicas para el transporte pesado se basa en la madurez alcanzada por las tecnologías que se emplean, por las necesidades de optimizar los recursos; y para emplear racionalmente tanto la energía como el tiempo. La pandemia y la crisis de los envíos por contenedor no ha hecho más que mostrar el camino.

Ferrocarriles reinventados
Parallel Systems, una startup con sede en California fundada por tres ex ingenieros de SpaceX, ha recaudado $ 49,55 millones en su primera ronda de financiación para construir vehículos ferroviarios autónomos con batería eléctrica que mueven carga. El objetivo de la compañía es reimaginar la industria de carga estadounidense con un sistema más limpio y eficiente. “Fundamos Parallel para permitir que los ferrocarriles abran nuevos mercados, aumenten la utilización de la infraestructura y mejoren el servicio para acelerar la descarbonización del transporte de mercancías”, dijo Matt Soule, cofundador y director ejecutivo de Parallel Systems y exjefe de aviónica en SpaceX.
“Nuestro modelo de negocio es dar a los ferrocarriles las herramientas para convertir parte de la industria de camiones de EE. UU. de $ 700 mil millones al ferrocarril. El sistema paralelo también puede ayudar a aliviar la crisis de la cadena de suministro al permitir el movimiento regular y de bajo costo de la carga dentro y fuera de los puertos. La ventaja competitiva de Parallel son nuestros vehículos ferroviarios autónomos con batería eléctrica, que están diseñados para mover mercancías de forma más limpia, rápida, segura y rentable que los trenes o camiones tradicionales”.

Cómo funciona el sistema
El sistema está compuesto por vagones eléctricos autónomos que transportan contenedores de tamaño estándar. Cada vagón tiene propulsión individual, lo que significa que pueden unirse a otros o partir solos hacia su destino. Parallel dice que esta ventaja clave ofrece un servicio más receptivo y reduce drásticamente los tiempos de espera asociados con la carga de trenes de carga largos. “La arquitectura única de Parallel también evitará los patios de maniobras congestionados, que históricamente se utilizan para clasificar y volver a ensamblar manualmente la carga en trenes secundarios, lo que ahorra horas, o incluso días, de tiempo de tránsito”, dijo la compañía en un comunicado de prensa. “el flujo casi continuo de contenedores a través de las terminales da como resultado una mayor utilización de activos, tiempos de entrega más rápidos y una mayor calidad de servicio”.
En cuanto a las especificaciones, el vehículo ferroviario prototipo está equipado con un motor síncrono de imanes permanentes (PMSM) eléctrico a batería y un sistema de percepción basado en una cámara bidireccional completamente autónomo. tiene una capacidad de carga útil de 58.000 kg, una autonomía de batería de 800 km y un tiempo de carga de menos de una hora.



Los beneficios ambientales
Según las estadísticas de la agencia de protección ambiental de EE. UU., el transporte por carretera es responsable del 7 % de todas las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) equivalentes a CO2 en los Estados Unidos. Al desarrollar una alternativa ferroviaria eléctrica viable, Parallel tiene como objetivo reducir significativamente este número.
La empresa también se esfuerza por hacer que sus vehículos sean más ligeros, más aerodinámicos y más eficientes energéticamente. Los vehículos paralelos usan solo el 25 % de la energía en comparación con un semirremolque y ofrecen el costo operativo más bajo de cualquier modo de transporte de carga por superficie. Menos energía significa baterías más pequeñas, menos tensión en la red y menores costos de infraestructura de carga”.
Parallel Systems fue fundada en enero de 2020 por Matt Soule, John Howard y Ben Stabler. Actualmente, el equipo está probando sus vehículos ferroviarios autónomos con batería eléctrica en una vía cerrada en el área de Los Ángeles. esta última inversión se utilizará para construir una flota de vehículos ferroviarios, ejecutar programas de prueba avanzados y hacer crecer el equipo paralelo.


Cómo funciona Parallel System - Video