El recordado Williams FW07 que usó el australiano Alan Jones en las temporadas 1980 y 1981 de la Fórmula 1 fue restaurado, a pedido de un coleccionista millonario saudí, por una firma británica especializada en el rubro que en apenas ocho semanas volvió a “darle vida” al icónico monoplaza.

El tiempo acotado de trabajo se debió a que el Williams con el que Jones salió campeón del mundo en el ’80 tenía que estar disponible para girar en la previa del Gran Premio de Jeddah y Fifteen Eleven Design, la firma encargada del proyecto no defraudó: cumplió el plazo, aunque debió emplear mil horas de trabajo para completar la restauración en tiempo récord.

Galería: Williams FW07 restaurado

Una apostilla: esta misma empresa venía realizando una restauración de un Porsche 914 de alta gama que incluía un sistema de suspensión y frenos de alto rendimiento, además de la colocación de un motor de Porsche Cayman 3.4S de seis cilindros con caja de seis velocidades, que se vio obligada a interrumpir para darle prioridad al proyecto del Williams de F1.

El plan de trabajo para el Williams FW07 fue el siguiente: primero se desarmó el monoplaza y tanto la carrocería como los diversos componentes viajaron desde Arabia Saudita hasta Bakewell, Derbyshire, donde están los headquarters de Fifteen Eleven Design. Allí comenzaron los trabajos de restauración con un equipo “de lujo” que contó con profesionales especializados en el deporte motor de las décadas del ’70 y ’80.

El Williams FW07 que perteneció a Alan Jones fue restaurado.
El Williams FW07 que perteneció a Alan Jones fue restaurado.

Puntualmente, se realizó una reconstrucción de todos los cableados, del icónico volante de cuero y la mayoría de las piezas del monoplaza fueron reutilizadas porque el dueño saudí quería conservar la “autenticidad” del auto. Un dato a tener en cuenta: fue muy difícil conseguir la piezas originales de este auto 41 años después, por lo que la empresa restauradora británica tuvo que recurrir a escaneos y modelos 3D para garantizar la reproducción fiel de las piezas que no estaban disponibles.

En cuanto al motor se encargó uno nuevo: el proyecto estuvo a cargo de Geoff Richardson, de Racing Engines, quien fabricó un V8 Cosworth DVF de 3 Litros como el que utilizaba originalmente el auto de Jones. La transmisión original -Hewland FGA 400 de cinco velocidades manual- fue recreada por Mark Bailey Racing.

Damon Hill se subió al Williams FW07 restaurado en la previa del GP de Jeddah.
Damon Hill se subió al Williams FW07 restaurado en la previa del GP de Jeddah.

Luego de haber sido restaurado por completo, el Williams FW07 viajó nuevamente hasta Arabia Saudita y dos campeones del mundo como Emerson Fittipaldi y Damon Hill se dieron el gusto de correrlo en la previa del GP de Jeddah. El escocés David Coulthard, quien fue ganador de 13 Grandes Premios a lo largo de su carrera y actualmente trabaja haciendo entrevistas para la F1, también se subió ese fin de semana al monoplaza que perteneció a Jones.

Alan Jones y Carlos Reutemann sostuvieron una gran rivalidad en la Fórmula 1. El australiano estaba considerado por Frank Williams como el piloto N° 1 y en 1981 se produjo un conflicto interno entre ambos cuando la escudería le pidió al "Lole" que dejara pasar a su compañero de equipo en el GP de Interlagos con el recordado cartel “Jones-Reut”, que el santafesino desobedeció. Muchos fanáticos creen que esa acción le terminó costando el título a Reutemann, cuando en la última carrera del año sufrió un problema en su caja de cambios. Algunas teorías aseguran que se habría tratado de un “sabotaje interno” por parte del equipo Williams.

 
Enviá tu noticia a novedades@motor1.com