Una de las categorías más icónicas de monopostos en la que compitieron pilotos argentinos y brasileños fue la Fórmula 3 Sudamericana, cuya fundación se dio en 1987 para reemplazar a la vieja F2 Codasur y que se desarrolló hasta 2013, año en el que fue discontinuada y pasó a llamarse simplemente F3 Brasil, porque ya los argentinos no participaban de la misma.

En ese lapso de tiempo se generaron muchos fanáticos de la categoría, que aún hoy en día recuerdan las batallas por el título que tenían Néstor Gabriel Furlán, Leonel Friedrich, Fernando Croceri y Alfonso Giaffone, sólo por mencionar a un puñado de corredores de ambos países que se coronaron en la F3 Sudamericana.

Galería: F3 Sudamericana restaurado en el Gálvez

Uno de ellos es el ex piloto argentino Omar el Bacha, quien durante la pandemia le compró un monoplaza a la escudería brasileña Prop Car Racing, lo restauró por completo y en octubre de este año lo volvió a hacer girar en el autódromo Gálvez como si fuera nuevo.

“El auto fue construido en 2001/02 y lo corrieron mayoritariamente pilotos brasileros, siempre en la Fórmula 3 Sudamericana. También lo corrió Guido Falaschi en alguna oportunidad en la que la categoría vino al circuito de Buenos Aires. Me acuerdo que Guido hizo la pole position con este coche”, detalla Omar, cuyo sueño siempre fue correr en la categoría pero nunca pudo hacerlo por un tema logístico y económico.

El F3 restaurado en el Gálvez. Fotos: Hernando Pollicelli.
El F3 restaurado en el Gálvez. Fotos: Hernando Pollicelli.

El vehículo en cuestión es un Dallara-Berta, que fue una de las duplas más emblemáticas y recordadas de la categoría. Puntualmente, se trata de un chasis Dallara F302 que lleva un motor desarrollado por Oreste Berta que está inspirado en el Ford Duratec 2.3L: posee 264 caballos de potencia y un torque de 290 Nm.

“El motor es el original del auto: esos coches originalmente venían con unidades de potencia Mugen u Opel pero después, por un tema de costos, la F3 Sudamericana le pidió a Oreste que desarrollara un motor para la categoría. Ahí Berta tomó como base el Duratec de Ford y lo convirtió, dicho propiamente por la revista de Dallara, en el motor más potente de toda la Fórmula 3”, detalla Omar.

Galería: El proceso de restauración del F3 Sudamericana

Una vez que el monoposto llegó desde Brasil al país, se inició el complejo proceso de restauración, que incluyó trabajos tanto en el chasis como el motor y también en el sistema ignífugo, por citar algunas reparaciones que se le hicieron.

“Cambiamos muchas piezas: había muchos componentes que no estaban en buen estado, dada la cantidad de años que llevaba corriendo el auto. Además, creo que en el último tiempo el equipo ya no le estaba haciendo el service que le correspondía, entonces hubo muchas rótulas y partes sensibles que fueron cambiadas por componentes nuevos, como también elementos de la caja y algunos del diferencial”, cuenta el Bacha.  

 

Una de las situaciones que complicó el proceso fue que los insumos del auto no se producen en el país y tuvieron que ser importados directamente desde Italia, país del que es originaria la empresa Dallara.

“Los elementos del auto casi no se consiguen en Argentina. Yo me conecté con la gente de Dallara, gracias a una gestión que me hizo Luciano Crespi, y pude adquirir mucha bulonería original del auto. Esto un dato no menor, porque el auto utiliza componentes de la industria aeronáutica y claramente es muy importante para la seguridad utilizar todo lo que corresponde y que marca el manual”.


Video: El F3 Sudamericana restaurado y girando en el Gálvez

 


Material para descargar 

Ficha técnica del chasis Dallara F302
Ficha técnica del motor homologado

Pilotos de F3 Sudamericana que llegaron a la F1

 

  • Tarso Marques (Minardi)
  • Christian Fittipaldi (Minardi / Footwork)
  • Rubens Barrichello (Jordan / Stewart Ford / Ferrari / Honda / Brawn GP / Williams)
  • Nelson Piquet Jr. (ING Renault)
  • Cristiano Da Matta (Toyota Racing)
  • Ricardo Zonta (BAR / Jordan / Toyota Racing)
  • Pedro Diniz (Forti / Ligier / Arrows / Sauber)
  • Bruno Junqueira (tester Williams)
  • Esteban Tuero (Minardi)
  • Gastón Mazzacane* (Minardi / Prost)

*Corrió en F3 Sudamericana Light


Pilotos Argentinos campeones de F3 Sudamericana

 

  • 1998: Gabriel Furlán (Dallara-Mitsubishi)
  • 1996: Gabriel Furlán (Dallara-Fiat)
  • 1994: Gabriel Furlán (Dallara-Fiat-Alfa Romeo)
  • 1993: Fernando Croceri (Ralt-Mugen Honda)
  • 1989: Gabriel Furlán (Dallara-Alfa Romeo)
  • 1988: Juan Carlos Giacchino (Dallara-Alfa Romeo)

*Guillermo Maldonado se consagró entre 1983 y 1986 tetracampeón de la F2 Codasur (categoría que antecedió a la F3 Sudamericana) con un Berta Mk2-Volkswagen 1500.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com