Con 36.094 unidades patentadas hasta fines de noviembre, el Fiat Cronos ya tiene asegurado un lugar en la historia: cuando finalice diciembre se habrá convertido en el auto más vendido del año en la Argentina, superando de manera holgada a la histórica best-seller de nuestro mercado, la Toyota Hilux (25.498 hasta fines de noviembre).

El resto de los contendientes están aún más lejos y permiten tomar dimensión del fenómeno del Cronos: la VW Amarok llevaba 17.683 unidades patentadas hasta fines de noviembre y la Ford Ranger acumulaba 14.222.

¿Y qué hay de los rivales de segmento del Cronos? Entre los sedanes del Segmento B (chico), recién aparece con 13.362 unidades el Toyota Etios (gracias a que Acara contabiliza las versiones Hatchback y Sedán, como si fuera una sola). Es decir que, si contáramos los 1.185 patentamientos del Fiat Argo hasta noviembre, la ventaja del Cronos+Argo sería aún más notoria. Desde los tiempos del recordado Duna, Fiat no tenía un auto con tanta participación de ventas en el mercado argentino.

¿Qué ocurrió para que el Cronos se convirtiera, a casi cuatro años de su lanzamiento, en el auto más vendido del país? Encontramos diez motivos para explicarlo. Y señalamos una deuda pendiente.


FIAT-CRONOS1

1. PRODUCCIÓN NACIONAL: El Fiat Cronos se lanzó a la venta en la Argentina en febrero de 2018, pero nunca como en este 2021 supo sacar tanto provecho de su condición de "auto argentino”. La producción de la planta de Ferreyra creció casi 160% con respecto al 2020 (cuando estuvo cerrada tres meses por la cuarentena del Coronavirus) y eso permitió satisfacer la demanda de un mercado local, donde hoy faltan autos. Se fabrica en un solo turno, a un ritmo de 303 vehículos diarios. En un contexto de restricciones y cupos a las importaciones, el Cronos nacional cuenta con una ventaja de la que no disfrutan la mayoría de sus competidores importados: stock disponible para entrega inmediata.


FIAT-CRONOS2

2. "MONOLOCADO": No es un simio fuera de quicio. Ese es el término que utiliza desde el primer día FCA para definir a una característica singular del Cronos: Argentina es el único país del mundo que produce este modelo de Fiat. Al estar localizado en una sola planta de producción, esto le permitió Ferreyra lograr la escala industrial necesaria para que el Cronos hoy sea el auto más vendido de la Argentina, pero también uno de los más exportados. El 45% de la producción del Cronos en Córdoba se destina a otros países. Su destino principal es Brasil.


FIAT-CRONOS3

3. LOS RIVALES: Casi todos los rivales del Cronos son importados, como el mencionado Toyota Etios. A eso hay que sumarle que otros sedanes del Segmento B (chico) se despidieron en los últimos meses del mercado argentino (como los Ford Ka+, Ford Fiesta Sedán y VW Voyage) y otros son mucho más caros que el Cronos (como los Toyota Yaris o VW Virtus). En ese contexto, el único rival de producción local del Cronos es el Renault Logan, pero está muy lejos en ventas: el sedán fabricado en Santa Isabel patentó apenas 354 unidades en lo que va del 2021.


FIAT-CRONOS4

4. SIN ARGO: Como se informó la semana pasada en esta nota sobre las ventas del jeep Renegade (leer acá), el CUIT de FCA priorizó este año la importación de vehículos más rentables por encima de otros que ofrecen un menor margen de ganancia. Eso hizo que casi desapareciera de nuestro mercado el Argo, que es la versión hatchback del Cronos, aunque llega importado de Brasil. En lo que va del año, se patentaron apenas 1.185 Argo en la Argentina. Lo mismo ocurrió con otros Fiat procedentes de Brasil, como los casi extintos Mobi y Uno. Por eso, si hoy una persona ingresa a un concesionario Fiat en la Argentina y quiere comprar un auto de pasajeros, escuchará una frase similar a esta: “Tengo una variedad enorme de opciones para ofrecerte, siempre y cuando elijas un Cronos”.


FIAT-CRONOS5

5. SUVs y PICK-UPS: Cuando se analizan las cifras globales de ventas de autos en diferentes mercados, se aprecia con claridad un fenómeno que atraviesa todas las fronteras: los únicos dos segmentos de siluetas que están en franco crecimiento son las SUVs y pick-ups. Si el Cronos no encaja en ninguno de esos dos segmentos, ¿entonces por qué destronó a todos sus rivales en la Argentina? Una vez más, lo que manda es el stock disponible. Por más que haya consumidores interesados en pasarse a otros segmentos “de moda” en el mercado, cuando la única opción para elegir es un sedán, queda demostrado que son miles quienes aceptan la propuesta del Cronos.


FIAT-CRONOS6

6. EL PRODUCTO: Hasta ahora mencionamos todos factores externos al producto en sí. Pero este es el momento de hacerle justicia al Cronos: es un buen auto. No descolla en ningún aspecto, pero tiene un diseño atractivo (su vecino cordobés Logan no puede jactarse de lo mismo), ofrece un generoso espacio interior (con un baúl de 525 litros que muchos aprovechan para instalaciones de GNC) y precios de lista muy competitivos (incluso tiene versiones más baratas que los Fiat Mobi y Uno). 


FIAT-CRONOS7

7. CLIENTES SATISFECHOS: Los usuarios del Fiat Cronos parecen estar conformes con el auto. El Índice AutoAdvisor, que publica encuestas de satisfacción de clientes del mercado automotor argentino, posicionó el mes pasado al Cronos como el auto popular con el mayor nivel de conformidad de los usuarios. Los consumidores destacaron de manera positiva aspectos como el diseño, el tamaño del baúl y el espacio interior. La nota más alta, sin embargo, la tiene en el plano de la confiabilidad, que se calcula según la ocurrencia o no de desperfectos o fallas de origen en alguno de los componentes del auto. ¿Y qué no les gustó del Cronos? La experiencia de compra y la atención de postventa de la red de concesionarios Fiat fueron las principales críticas (ver informe completo).


FIAT-CRONOS8

8. LA ADAPTACIÓN REGIONAL: El Cronos es un sedán, pero tiene un buen despeje, lo cual es algo ideal para las calles y rutas de la Argentina. La suspensión acompaña con una puesta a punto del tren delantero que transmite una sensación de robustez que debería ser tomado como ejemplo por marcas rivales. Y tiene una gama de motores coherente (1.3 de 99 cv y 1.8 de 130 cv) que alcanza para moverlo con buen nivel de reacciones y consumos lógicos. Cada vez que probamos el Fiat Cronos en Motor1, en sus diferentes versiones, nos quedamos con la misma impresión: “Es un auto redondito, que cumple y no defrauda” (leer críticas).


FIAT-CRONOS9

9. LO QUE VIENE: El Cronos ya es un éxito y todo indica que Fiat no se dormirá en los laureles. Aunque todavía no se anunció de manera oficial, se sabe que la marca está trabajando para ofrecer nuevas motorizaciones para los Argo y Cronos. Uno de los candidatos es el nuevo Turbo 200, con tres cilindros, 1.0 litros de cilindrada y 125 caballos de potencia. Permitiría complementar la gama con una mecánica más moderna y eficiente, aunque se sabe que -al menos en la Argentina- se mantendrá por algún tiempo más en la oferta los viejos y conocidos 1.3 y 1.8.


FIAT-CRONOS10

10. LAS VENTAJAS DE UN ÉXITO: Cuando un auto resulta exitoso en el mercado automotor argentino, la marca tiene una oportunidad única para aprovechar otros beneficios que suelen acompañar a ese suceso. Por ejemplo: fácil disponibilidad de repuestos y baja conflictividad en las reparaciones (incluso los talleres que no son oficiales ya saben que es "buen negocio" tener piezas del Cronos). Además, un auto que vende mucho siempre tiene un mejor valor de reventa y brinda una mayor rapidez para colocarlo en el mercado de segunda mano: es un auto conocido, confiable y buscado. Lo saben muy bien los propietarios de los dos anteriores best-sellers del mercado argentino, a quienes que acaba de destronar el Cronos: VW Gol y Toyota Hilux. Son los famosos “cheques al portador”.


FIAT-CRONOS

LA DEUDA PENDIENTE: Cuando todo indicaba que el Fiat Cronos iba a cerrar el año a puro festejo, el 3 de diciembre cayó un baldazo de agua fría. LatinNCAP, el organismo que evalúa la seguridad de los autos que se venden en América Latina, sometió una vez más a sus crash test al Fiat Cronos, pero en este caso le aplicó su nuevo protocolo (mucho más exigente). La calificación fue de cero estrellas, en gran parte porque se probó la versión con el menor de equipamiento de seguridad. Por ejemplo, la unidad evaluada no tenía control de estabilidad (ESP) que es como se ofrece en algunos mercados de exportación (a pesar de que en la Argentina se vende con ESP de serie desde hace dos años). Alejandro Furas, secretario general de LatinNCAP, reveló que Fiat se comprometió a mejorar este aspecto: “El Cronos decepcionó con un resultado de cero estrellas, pero LatinNCAP saluda y queda expectante del compromiso de Fiat de mejorar el modelo”. Ojalá sea así.

C.C.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com