El Palacio Sans Soucí, una mansión de estilo francés construida hace más de un siglo en la localidad bonaerense de Victoria, es la cábala de DS Automobiles. En esta residencia construida por el arquitecto francés René Sergent, bajo las órdenes de la familia Alvear, se realizó el lanzamiento oficial de DS en la Argentina, en abril de 2015. Incluso antes de que se convirtiera en la marca DS, el Palacio Sans Soucí también fue escenario de las presentaciones de algunos de los últimos sedanes de lujo que su marca originaria Citroën vendiera en Argentina, como el recordado C6 (ver nota).
Anoche, DS Automobiles volvió a Sans Soucí para presentar su más flamante sedán de lujo: el nuevo DS 9. Se trata de una clásica berlina para el Segmento D (mediano), que ya está a la venta en la Argentina (ver equipamiento y precio).
La develación estuvo a cargo de Gabriel Cordo Miranda, responsable de las marcas Peugeot, Citroën y DS en Argentina, quien estuvo acompañado por Gonzalo Cassina, director de DS Argentina.
"En DS sabemos que hay un grupo de apasionados de los autos que están un poco cansados de las SUVs. Y que aprecian las virtudes de comportamiento dinámico de un buen sedán", dijo Cordo Miranda. "A ellos está dirigido el nuevo DS 9, que ya tuvo una muy buena recepción. El primer embarque de 12 unidades ya se agotó", agregó.
El DS 9 no aspira a ser un auto de grandes volúmenes de ventas: la marca apunta a estabilizarse en un ritmo de "entre 20 y 30 unidades patentadas por año". No es mucho, pero la ayudaría a posicionarse en un segmento donde muchas marcas (sobre todo las generalistas) se retiraron de la competencia.
El objetivo es que cada DS Store (como se llaman los concesionarios oficiales DS) tenga al menos un DS 9 en exhibición y lo incluya a partir del año que viene en el programa de test drives de 24 horas: son pruebas de manejo donde el cliente interesado se lleva el auto a su casa por un día completo antes de decidir la compra: "En el 90% de los casos se convierte en un comprador asegurado", dicen en la marca.
"DS va a terminar el 2021 con unos 800 vehículos patentados y con dos modelos liderando los patentamientos en sus respectivos segmentos, como son los DS 7 Crossback y DS 3 Crossback", señaló Cassina. "Hace poco lanzamos a la venta el DS 7 Crossback E-Tense, nuestro primer auto híbrido enchufable, y vendimos las 30 unidades que trajimos. En 2022 estaremos ingresando 70 más", agregó.
Los ejecutivos de la marca aprovecharon el lanzamiento del DS 9 para hablar también acerca de las próximas novedades de la marca en la Argentina.
DS 4

El DS 4 es el nuevo hatchback de la marca francesa para el Segmento C (compacto). Y es toda una definición sobre la globalización de la marca DS. Mientras los DS 7 Crossback y DS 3 Crossback llegan importados de Francia y el DS 9 proviene de China, el DS 4 es el primer modelo de esta firma que se produce en Alemania, en una planta de Opel (marca que integra con DS el Grupo Stellantis).
El DS 4 se lanzará a la venta en la Argentina en el primer cuatrimestre del 2022 con la misma mecánica del DS 9: 1.6 turbonaftero (225 cv y 300 Nm), con tracción delantera y caja automática de ocho velocidades. En la segunda mitad del año se sumará la versión E-Tense, un híbrido enchufable con 225 cv y tracción delantera.
DS 9 E-TENSE
Es otro lanzamiento confirmado para el 2022. Complementará la gama del DS 9 naftero lanzado ayer, con una versión híbrida y enchufable con 225 cv y tracción delantera. Con esta versión, DS pasará a ofrecer tres híbridos enchufables en la Argentina (en sus modelos 4, 7 y 9), lo que le dará tiempo a terminar de instalar la red de cargadores eléctricos en todos sus DS Store.
Esto dejará el terreno listo para el gran lanzamiento de 2023: el DS 3 Crossback E-Tense, su primer 100% eléctrico que llegará a la Argentina.