Desde hace tiempo que las automotrices trabajan en proyectar información en el parabrisas. Los HUD o Head Up Display ponen justo delante de la vista de conductor información útil para ayudarlo sin que mueva la vista del camino.
Si bien estos sistemas han avanzado muchísimo aún tienen sus limitaciones. Ahora WayRay, una compañía suiza de tecnología con aportes de marcas como Porsche, Hyundai, acaba de presentar todo un concept car para mostrar que puede transformar todo el parabrisas y ventanillas en una pantalla de realidad profunda.
Bautizada como True AR, la tecnología se basa en una película de fotopropileno trasparente que puede proyectar imágenes 3D cuando recibe luz Láser. Según la compañía, su sistema funciona aún con luz de día y tiene una capacidad de mostrar objetos tan cerca como lejos se quiera.
¿Para que serviría esta tecnología? Primero sería de gran ayuda al conductor ya que podría ver las instrucciones del navegador como si estuvieran sobre las calles mismas, pero también podría ver más información como distancias con otros vehículos, advertencias de peatones, velocidades, etc.
Galería: WayRay Holograktor
Los usos también tienen aplicaciones de entretenimiento, desde juegos hasta redes sociales, todo en el parabrisas. La idea está pensada para viajes compartidos, y si bien ampara conducción autónoma, no va tan lejos y desactiva estas funciones del lado del conductor con el vehículo en movimiento.
Lamentablemente la proyección de imágenes puede incluir publicidades, aunque su desarrollador dice que podría hacer más barato el costo de los viajes (Uber, etc.) si uno aceptara verlas.
WayRay no solo presenta esta tecnología, sino que lo hace con todo un concept, el Holograktor, un vehículo de diseño anguloso inspirado en el Constructivismo Ruso.
Se trata de un hatchback de 4,4 metros de largo con mecánica 100% eléctrica que le permitirá una aceleración de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos, 200 km/h de velocidad máxima y 600 km de autonomía.
La cabina del modelo utiliza una configuración 2+1 con un solo asiento trasero que también se beneficia de la realidad aumentada mediante un cristal y proyectores propios.
Finalmente, el Holograktor puede ser manejado en persona o de manera remota utilizando cámaras, radar, mapeo y los sensores del auto, todo mediante una conexión 5G.
Si bien parece ciencia ficción, se espera que la tecnología de WayRay llegue a la producción de autos ya en 2025.