¿QUÉ ES?: Es la quinta generación de la coupé de Toyota para el Segmento D (mediano). Se posiciona por encima de la nueva GR 86 (Segmento C, compacto), que se acaba de lanzar a la venta en Argentina (leer crítica). La nueva Supra fue desarrollada en alianza con BMW, que desde agosto de 2019 vende en la Argentina la versión roadster, llamada Z4 (leer crítica). Los dos modelos se producen en la misma planta de Magna Steyr. Llega importada de Austria y ya se agotó el primer cupo de diez unidades.

MECÁNICA: Llega a la Argentina con una sola opción mecánica. Seis cilindros en línea 3.0 bi-tubonaftero (340 cv y 500 Nm), combinado caja automática de ocho velocidades (con convertidor de par) y tracción trasera. Acelera de 0 a 100 km/h en 4.3 segundos y su velocidad máxima está limitada a 250 km/h.

LO MÁS: Es la primera vez que el nombre Supra se importa de manera oficial en Argentina. En su desarrollo participó el piloto argentino José María "Pechito" López (ver nota). Además, tiene más potencia que su hermano de línea de producción, porque el BMW Z4 llega a la Argentina sólo con el motor 2.0 turbonaftero (258 cv y 400 Nm).

LO MENOS: Precio de BMW para un Toyota generalista. No tiene versión descapotable, algo que es exclusivo del BMW Z4 sDrive30i Roadster (126.900 dólares).

EL DETALLE: El primer cupo que llegó a la Argentina consistió en una decena de unidades, que estuvieron disponibles sólo para dueños de concesionarios Toyota Argentina (leer nota) y algunos clientes particulares (ver nota). En otros mercados se ofrecen versiones con motores menos potentes y precios más accesibles (2.0 turbonaftero de entre 197 y 258 cv). 

PRECIOS: 169.000 dólares. El primer cupo de diez unidades ya se agotó. Garantía de cinco años o 150 mil kilómetros.


ARCHIVO PARA DESCARGAR: Disponible en breve


Galería: Toyota GR Supra


VIDEO: Toyota GR Supra

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com