Fuente: Porsche

El hidrógeno verde se considera uno de los componentes más importantes de la transición energética buscada en todo el mundo. Generado por electrólisis sin emitir gases de efecto invernadero, a partir de energías renovables como la eólica o la solar, desempeñará un papel transformador esencial en muchos ámbitos de la economía, desde la industria del acero hasta la producción de vidrio. Uno de los retos es cómo conseguir cantidades suficientes de hidrógeno verde de forma económicamente viable. Por ello, las exportaciones desde regiones como España, Oriente Medio, África y Australia desempeñan un papel fundamental. Sin embargo, el almacenamiento y el transporte de este gas altamente volátil ha resultado difícil hasta ahora. Como solución, la empresa Hydrogenious LOHC Technologies, con sede en la ciudad bávara de Erlangen, ha desarrollado un proceso con el que el hidrógeno verde se une a un aceite. "Embutido en aceite", el gas puede almacenarse y transportarse en condiciones ambientales. Después se libera y el aceite se reutiliza para la siguiente carga.

El camino hacia el éxito fue largo. El Dr. Daniel Teichmann, ingeniero químico, fundó Hydrogenious LOHC Technologies GmbH en 2013. Las cuatro letras mayúsculas del nombre de la empresa significan "portadores de hidrógeno con líquidos orgánicos". Sabiendo que los compuestos orgánicos pueden absorber y liberar hidrógeno en reacciones químicas, Teichmann llegó a la idea de utilizarlos para almacenar y transportar el gas. Perfeccionó este enfoque en el curso de un programa de investigación en la Universidad Friedrich Alexander de Erlangen-Núremberg (FAU). Desde 2014, esta universidad del sur de Alemania tiene una participación de un solo dígito en la empresa. A cambio, ha transferido 15 patentes a Hydrogenious. La alta densidad de almacenamiento del proceso LOHC le permite transportar cinco veces más hidrógeno que con los procesos de compresión, por ejemplo. Teichmann descubrió que un aceite de benziltolueno para transferencia de calor es perfectamente adecuado para este fin, e Hydrogenious ha patentado el proceso.

Planos de una planta de liberación de hidrógeno: 1,5 toneladas de hidrógeno podrían estar disponibles a diario en plantas industriales o estaciones de servicio. El sistema debería estar listo en 2024. Imagen: Hydrogenious.

El Dr. Andreas Lehmann, Director de Estrategia de la empresa, destaca las posibilidades para comercializar la tecnología. "Podemos utilizar todos los elementos que ya existen en la infraestructura de los combustibles convencionales, como el gasoil, incluidos los depósitos del carburante, los surtidores y los camiones cisterna". Además, el aceite es sumamente estable y seguro porque puede manipularse y almacenarse en condiciones ambientales. No es explosivo, volátil ni emite vapores corrosivos tóxicos, como ocurre con el amoníaco. El proceso se está probando actualmente en múltiples instalaciones de pruebas. La mayor está prevista en el CHEMPARK de la ciudad de Dormagen, con una capacidad de almacenamiento prevista de cinco toneladas diarias. "Eso significa que hemos alcanzado una escala industrial", señala Lehmann.

Los responsables de la empresa de Erlangen están seguros de que no solo los sectores industriales, sino también el transporte “se beneficiará de los sistemas de propulsión con hidrógeno y, por tanto, de nuestra aplicación LOHC". Lehmann continúa explicando que LOHC permite una infraestructura segura para instalaciones como las estaciones de servicio. El proceso también podría utilizarse pronto en el mar. En julio de este año, la empresa, que ya cuenta con 45 patentes y emplea a 125 personas, creó una sociedad conjunta con la compañía naviera escandinava Johannes Østensjø dy AS. Se espera que la filial Hydrogenious LOHC Maritime AS desarrolle y comercialice una innovadora aplicación basada en LOHC sin emisiones para el sector marítimo. El primer carguero equipado con la novedosa tecnología "desarrollada en Erlangen" podría partir ya en 2024.

Los inversores confían en las perspectivas de los jóvenes expertos en tecnología. AP Ventures, la empresa de gestión de capital riesgo de Anglo American Platinum, y la Corporación de Inversión Pública de Sudáfrica, se sumaron rápidamente. Les siguieron el operador de terminales petrolíferas Vopak, el Grupo Winkelmann, la corporación Mitsubishi, el grupo químico Covestro y Hyundai Motor Company. En la última ronda de financiación, a estos seis inversores se unieron otros cuatro: Jera, la mayor empresa energética de Japón, Temesek, el holding de capital del gobierno de Singapur, Chevron Oil Corporation y el inversor de riesgo Pavilion Capital. "Eso da a nuestros planes de crecimiento una base financiera y estratégica muy sólida", dice Lehmann.

 

Hydrogenious está probando esta pequeña planta de liberación de hidrógeno en su sede. Cabe en un contenedor y se utilizará en un proyecto piloto en una estación de servicio de Erlangen. Imagen: Hydrogenious.

La fuerza innovadora y la tecnología pionera de Hydrogenious fueron galardonadas en los Premios Empresariales Alemanes (Deutscher Gründerpreis) de este año. El jurado, compuesto por representantes de los socios y patrocinadores de la DG, como la revista Stern, las instituciones de ahorro y préstamo Sparkasse, la televisión ZDF y Porsche, elogió el desarrollo de una revolucionaria tecnología de almacenamiento y transporte que puede facilitar el avance del hidrógeno como vector energético en el siglo XXI. Hydrogenious fue nominada en la categoría "Para el futuro". Al igual que los demás finalistas, recibirá cuatro semanas de atención individual y personalizada por parte de la consultoría de gestión Porsche Consulting. "Queremos trabajar con los consultores para perfeccionar nuestra estrategia de cara a los próximos años, cuando pasemos de la labor de desarrollo a una empresa de servicios y comercial", comenta Lehmann. "Las ideas y la experiencia de Porsche Consulting en el sector de la movilidad serán útiles, así como la experiencia de sus consultores en la introducción de productos y servicios en el mercado". Michael Tribus, socio principal de Porsche Consulting, añade que "Hydrogenious domina precisamente la tecnología que puede hacer del hidrógeno un éxito. Queremos ayudar a la empresa a convertirse también en un éxito económico".

 

Vehículos de todo tipo pueden aprovechar inmediatamente esta tecnología desarrollada en Alemania y patrocinada por Porsche.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com