Los automóviles Peugeot cumplen 130 años (foto). BMW donó un i3 al Vaticano (foto). La pista de educación vial de Toyota Argentina. Y más.
***
TRACK DAY ARGENTINA: Festival en el Cabalén
Presentamos una doble fecha muy especial. Sábado 30/10 Track Day. Domingo 31/10 Track Day Festival en el Autódromo Oscar Cabalén (Córdoba). El sábado, nuestro evento habitual. El domingo, una verdadera fiesta en la cual podrás girar en pista y disfrutar tu auto cualquiera sea su estilo: clásico, exótico, rally, SUV, deportivo o track car, en la primera edición del TDA Festival. Toda la info aquí: Sábado 30/10: bit.ly/InfoCabalen30OCT / Domingo 31/10 Festival : https://bit.ly/InfoTdaFestival31OCT
***
RENAULT: Bussiness Weeks
Tras su paso por Río Cuarto, Mendoza, Santa Rosa y Bahía Blanca, el Renault Business Weeks hizo una quinta parada este lunes 27 de septiembre en el predio Arawak (Cardales) para continuar brindando a clientes profesionales la posibilidad de realizar pruebas dinámicas de la Nueva Renault Alaskan y de la Renault Kangoo. Business Weeks se trata de una iniciativa federal pensada especificamente para clientes profesionales y realizada en conjunto con 6 concesionarios de distintos puntos del país. A través de esta acción, que comenzó en agosto y continúa durante los meses de septiembre y octubre, Renault -como líder en el segmento de vehículos utilitarios y de flota profesional de producción nacional- recorre el país para acercar una completa oferta que incluye a la Nueva Renault Alaskan en versiones de entrada y tope de gama y a la Renault Kangoo en su versión diesel y nafta. A través de un test-drive especializado que cuenta con el asesoramiento de expertos en vehículos profesionales, Renault convoca en cada encuentro a clientes de diversas industrias y sectores a poner las unidades a prueba para que puedan conocer las capacidades de cada vehículo en el terreno específico, y acorde a la necesidad particular de cada empresa, durante toda una jornada laboral. En su última parada en la provincia de Buenos Aires el lunes 27 de septiembre, 24 personas de distintas empresas condujeron y probaron el desempeño de cada unidad. Además, se sumó en esta edición una acción en conjunto con operadores Axion, que incluyó capacitaciones de producto y charlas técnicas acerca de los lubricantes Castrol. Las próximas paradas de las Business Weeks: Venado Tuerto (Concesionario Pergamino SA) del 12 al 15 de octubre. San Francisco (Concesionario Alpes SA) del 19 al 22 de octubre.
***
BMW: Donación de un i3 al Vaticano
Previo a la audiencia general llevada a cabo el pasado jueves 22 de septiembre, BMW Italia donó un BMW i3 al Santo Padre. La ceremonia de entrega fue realizada en presencia del papa Francisco, del Dr. Nicolas Peter (miembro de la Junta Directiva de BMW AG y Jefe de Finanzas de BMW Group), de Massimiliano Di Silvestre, (Presidente y CEO de BMW Italia S.p.A.), de Maximilian Schoeberl, (vicepresidente ejecutivo de Comunicación, Política y Corporativo de BMW AG) y de Stefan Hofer (director financiero de BMW Italia). “La empresa que tengo el honor y el privilegio de presidir -dijo Massimiliano Di Silvestre- ha decidido donar un BMW i3 al Santo Padre porque da testimonio de nuestro enfoque holístico y circular de la sostenibilidad. Se trata de un coche totalmente eléctrico que está a la vanguardia en cuanto a impacto medioambiental tanto desde el punto de vista del uso de energías limpias en la fase de producción como del uso responsable de los recursos, hasta el reciclaje al final de su ciclo. El vehículo está en perfecta sintonía con lo que indica el Papa en su encíclica ‘Laudato si’ sobre la protección de la ‘casa común’, en referencia a nuestro planeta".
***
PANORAMA REGISTRAL: Cómo hacer "Consultas Registrales"
Al servicio de “Consultas Registrales” inaugurado en el año 2020 con la Dra. Mónica Sticconi, se suma desde esta última semana de septiembre el Dr. Eduardo Mascheroni. Se trata de un espacio de asesoramiento para todos aquellos (Mandatarios, Encargados y Usuarios particulares) que tengan dudas o problemas legales vinculados a un automotor. Más información: https://panoramaregistral.com.ar/consultas-registrales/
***
PEUGEOT: 130 años de historia
La marca Peugeot existe desde el 26 de septiembre de 1810, convirtiéndose en la marca de autos más antigua del mundo. Al final del verano de 1891, justo hace 130 años, el primer auto entregado un cliente particular era un Peugeot en Francia. Fue el inicio de una aventura increíble. Creada por el deseo de un hombre y toda su familia, la marca Peugeot se expandió durante más de dos siglos en un mundo de cambios constantes, siempre adaptando sus productos y servicios a las necesidades y requerimientos de los clientes. En 211 años, el nombre Peugeot y sus productos han ingresado a millones de hogares, con sus autos y sus motocicletas, pero también con herramientas, radios, máquinas de coser, molinillos de café y pimienta, etc, algunos de ellos que se han convertido en íconos Hoy, la marca puede encontrarse en más de 160 países, confirmando cada día la predicción de Armand Peugeot: el auto hará de Peugeot "uno de los negocios industriales más grandes de Francia". El mundo ha cambiado en 211 años, pero el ritmo de su cambio se ha acelerado considerablemente en los últimos diez años. La digitalización y la conectividad han disparado nuevas formas de pensar, nuevas formas de consumir y nuevas formar de movilizarse. Actualmente con una gama en el mundo altamente electrificada y una nueva generación lanzada de centrales multimedias conectadas, Peugeot sigue estando a la vanguardia de los cambios en la movilidad en la actualidad. Fueron 130 años de creaciones: entregó el primer auto individual para pasajeros el 2 de octubre de 1891: el señor Poupardin, un residente de Dornach, que ordenó su auto el 27 de agosto de ese año. Fue un auto de cuatro asientos con un motor de 2HP (Daimler). Desde esa fecha en 1891, casi 75 millones de vehículos fueron entregados en los 160 países donde la marca estuvo presente. Los aficionados a los autos clásicos (y lo más recientes también) podrán maravillarse con un modelo del Peugeot Type 3, idéntico al que se le entregó al señor Poupardin en 1891, en el Peugeot Adventure Museum de Sochaux (https://laventurepeugeotcitroends.fr/).
***
DS: Sponsor de RS Murus Sanctus Polo Team
Un año más, la marca premium DS Automobiles demuestra su apoyo a este tradicional deporte y, por primera vez, a RS Murus Sanctus Polo Team. Liderado por el polista Facundo Sola, esta alineación junto al SUV DS 7 Crossback se preparan para desembarcar en los distintos torneos de la temporada argentina de polo, y para destacarse en el 128º Abierto Argentino de Palermo, el campeonato más importante del polo mundial. Principalmente el mundo del polo y el mundo DS están basados en el Savoir Faire, un saber hacer de valores compartidos que hacen a la distinción y a la excelencia: La audacia, la atención en cada detalle, la sofisticación (DS) o tradición (Polo) que hacen que cada temporada y cada partido sean únicos e irrepetibles, como cada vehículo que es concebido por DS como una obra de arte. En la íntima relación que se genera entre el jugador y el caballo en cada Chukker subyace la misma ambición que DS propone en la concepción de sus vehículos para lograr sensaciones de conducción vibrantes. El 2015 fue el año elegido por la marca para comenzar a recorrer un nuevo camino. Y en este 2021, la cuarta temporada de DS en el Polo, encuentra al SUV DS 7 acompañando a un equipo que desembarca por primera vez en la gran cita obligada del año para el polo mundial. Gonzalo Cassina, Director de DS Argentina expresó: “Elegimos continuar con DS en el mundo del Polo por ser un deporte que inspira pasión, audacia y distinción. En esta oportunidad, acompañamos a RS Murus Sanctus Polo Team junto al DS 7 Crossback durante su participación en la temporada 2021 y con vistas a dar la sorpresa en el campeonato más importante del mundo: el Abierto Argentino de Palermo. DS aportará su espíritu de vanguardia en cada uno de los encuentros que dispute el equipo este año.”
***
NISSAN: 25 mil Frontier exportadas a Brasil
A tres años del comienzo de la producción de Nissan Frontier en la planta de Santa Isabel, provincia de Córdoba, la marca alcanza un nuevo logro que refleja el compromiso asumido en este tiempo, llegando a las 25 mil unidades exportadas a Brasil. “Estamos muy contentos por haber logrado este hito para nuestra historia, que refleja una vez más el compromiso que tenemos con el país y nuestra búsqueda constante por seguir creciendo también en la región. Vamos a continuar por este camino, acercando productos de clase mundial, con un servicio de primera calidad, y buscando superar siempre las necesidades y expectativas de nuestros consumidores”, comentó Gonzalo Ibarzabal, presidente de Nissan Argentina. Desde el inicio de producción, en agosto 2018, Nissan Frontier cobró protagonismo en numerosas oportunidades. A tres meses de iniciar la producción, en octubre de ese año, exportó su primera pickup a Brasil. Ya en julio de 2020, celebró el segundo aniversario del comienzo de producción, con más de 18 mil unidades producidas y 13 mil exportadas en ese período de tiempo. Hoy las exportaciones a Brasil han logrado consolidarse hasta llegar a las 25.000 unidades. Producto de esto, el pasado mes de agosto, Frontier alcanzó récord de ventas con 1161 unidades comercializadas. Esto es un 44% de crecimiento en ventas en el acumulado del año, ubicándose por encima de la media del mercado brasilero.
***
TOYOTA: Pista de Educación Vial
Toyota Argentina inauguró un circuito de educación vial en el predio de su planta industrial de Zárate, donde niños y niñas, junto a sus familias que forman parte de Club Toyota, tuvieron su primera experiencia de conducción con vehículos eléctricos. Además, participaron de una charla sobre educación vial y, al final de la jornada, recibieron un diploma que certifica su paso por la actividad. La pista vial simula una pequeña ciudad conformada por calles, rotondas, semáforos, señalética de conducción, sendas peatonales, e incluso zona de estacionamiento, donde los participantes ponen en práctica las indicaciones de los instructores. “Toyota diseña y fabrica vehículos equipados con la mejor tecnología para la seguridad de cada uno de nuestros clientes, pero consideramos que la protección también es responsabilidad del conductor del vehículo. Por ello, generamos espacios de reflexión para toda la familia en relación con nuestras costumbres de manejo”, dijo Eduardo Kronberg, Gerente General de Responsabilidad Social de Toyota Argentina. Con esta iniciativa, la compañía busca contribuir en la generación de conciencia en materia de seguridad vial desde la más temprana edad y, a su vez, incidir de manera directa e indirecta en la prevención de incidentes de tránsito. Para registrarte y participar de todas las actividades que ofrece Club Toyota, ingresa a www.clubtoyota.com.ar.
***
MERCEDES-BENZ: 25 años de la Sprinter argentina
Además de celebrar los 70 años de presencia en el país, Mercedes-Benz en Argentina comienza también este mes los festejos por los 25 años del inicio de producción de la Sprinter en su Centro Industrial Juan Manuel Fangio ubicado en Virrey del Pino, La Matanza, Provincia de Buenos Aires. En la actualidad, fabrica la tercera generación de la Sprinter, vehículo que mantiene su liderazgo en el mercado local. Desde 1996, Mercedes-Benz Argentina ha producido allí más de 350.000 unidades Sprinter, destinadas no solo para el mercado local, sino también para países de la región e incluso Estados Unidos. A ese país llegará antes de fin de año un nuevo lote de vehículos “made in Argentina”, siendo Mercedes-Benz la única automotriz local en exportar a ese mercado. La Sprinter creó una categoría en la industria automotriz y se transformó en base a su calidad en un producto líder en el mercado argentino. La tercera generación fue lanzada en 2019 y se destaca por su mayor versatilidad ya que su alto número de opcionales hacen que el cliente pueda encontrar una solución individualizada para sus necesidades. Palabras de Manuel Mantilla, Presidente y CEO de Mercedes-Benz Argentina: “Este es un gran año para Mercedes-Benz. A los 70 años de la fundación de la filial local, sumamos el festejo por los 25 años de producción del utilitario Sprinter en nuestro Centro Industrial. Es una muestra más de la confianza por parte de la Casa Matriz en el trabajo argentino. Algo que también se visibiliza en el hecho de que somos la única automotriz local que exporta vehículos a Estados Unidos, país al cual antes de fin de año será enviado un nuevo embarque de Sprinter. Por supuesto que todo esto no hubiera sido posible sin el esfuerzo de los empleados que día a día aportan su pasión y compromiso para hacer de la Sprinter el mejor producto. Una vez más quiero agradecer además al sindicato y a las autoridades públicas que han colaborado en alcanzar este logro. Por supuesto también reconocer a los concesionarios y talleres autorizados Mercedes-Benz; y a los proveedores de piezas y servicios y a las empresas carroceras. Finalmente, un gran agradecimiento a los clientes por su confianza en un producto que producimos con orgullo desde hace un cuarto de siglo y que está preparado para que los usuarios puedan trabajar, disfrutar y vivirlo intensamente”.
***
CITROÁ‹N: The Citroën Skate
The Urban Collëctif es una asociación inédita que reúne a Citroën, Accor y JCDecaux, tres empresas francesas de prestigio internacional presentes en el día a día de los ciudadanos de todo el mundo y que comparten la misma visión de la movilidad urbana del futuro. El objetivo compartido es optimizar la movilidad para permitir a todo el mundo recuperar el espacio urbano y, de este modo, mejorar la calidad de vida de manera sostenible. Este objetivo se apoya en un concepto innovador bautizado con el nombre de Citroën Autonomous Mobility Vision que combina una plataforma de movilidad high-tech universal, The Citroën Skate, con tres Pods de servicio inéditos: Sofitel En Voyage, Pullman Power Fitness y JCDecaux City Provider, cada uno de los cuales propone vivir la ciudad de una manera diferente. Basada en una tecnología Citroën autónoma, eléctrica y ágil, este concepto disruptivo de movilidad urbana open-source pretende dar fluidez y descongestionar las ciudades y, al mismo tiempo, responder a las necesidades crecientes en términos de desplazamientos, servicios, seguridad y bienestar en la ciudad. Este nuevo concepto de movilidad urbana responsable y a medida se basa en el principio del open-source: la plataforma The Citroën Skate puede acoger cualquier Pod compatible desarrollado por una empresa asociada, multiplicando así la oferta de movilidad y de servicios. La movilidad es una necesidad esencial para la vida cotidiana, sobre todo en las ciudades. Con su gran poder de atracción, las metrópolis ven como se incrementa su población y las condiciones para desplazarse deberán ser replanteadas. La crisis del Covid-19 ha reforzado, además, las expectativas de los ciudadanos sobre las fórmulas de desplazarse más limpias, seguras, flexibles y respetando las reglas de distancia lo que ha contribuido a cambiar el paisaje urbano y las soluciones de movilidad inteligente para el futuro. La llegada de los vehículos autónomos podría contribuir a descongestionar las ciudades, pero, a medio plazo, estas soluciones no parecen viables económicamente por el elevado costo de las tecnologías de conducción autónoma en relación con su tasa de utilización. Para responder a esta ecuación, Citroën, Accor y JCDecaux se han unido en el seno de un colectivo creativo y comprometido, The Urban Collëctif. Convencido de que la movilidad del futuro debe ser segura y contribuir al bienestar diario, The Urban Collëctif ha creado un concepto de movilidad revolucionario usando para ello sus 200 años de innovación acumulada.
***
ADEMÁS En el Twitter de @Autoblogcomar