En Pesado del Día hace poco recordábamos un diseño conceptual del consagrado Marcello Gandini (creador de innumerables automóviles de las décadas de los 60/70/80) cuando se dedicó al furgón Renault Master (ver nota)
Esta vez volveremos al Renault Magnum, un camión concepto que tiene detrás una historia muy interesante, como para mostrar en este Fotorreportaje de hoy.
El diseñador Marcello Gandini estuvo en el lugar justo, en el momento justo de la historia del diseño de autos, utilitarios y camiones revolucionarios, entre otras de sus criaturas. Hoy veremos el Renault Magnum.
Fuentes: DayDayNews /Car Design Archives/Dieciocho Ruedas
El Renault Magnum, lanzado en Europa en 1990, fue uno de los camiones más revolucionarios de la historia de los pesados, y hoy aún sigue siéndolo. En aquellos años fue el primero en ofrecer una cabina como modulo, que estaba separada del chasis y la cadena cinemática, lo que aumentaba el espacio interior ya que tenía el piso plano. También fue el primero en usar una cabina de construcción mixta de acero y plástico, cumpliendo las normas de impactos Europeas.
En aquellos años el Mack MH, fue el primer camión en el mundo en usar una cabina compuesta, en un camión pesado de clase 8 en USA. Esta tecnología, que era usada en el MH, fue la que se usó posteriormente por Renault. En aquellos años también Renault, había brindado parte de su tecnología para el desarrollo del MH. Renault, que comenzó su vínculo con Mack en 1979, cuando había adquirido el 20% de sus acciones y comenzó a exportar camiones a USA como el Mid Liner, tomó parte de la tecnología desarrollada por los norteamericanos en esos años para ser aplicada a sus productos, siendo el fruto de este intercambio tecnológico, el Magnum.
En 1985, el Mack MH ocupó el primer lugar en ventas de camiones de servicio mediano en los Estados Unidos. La inspiración de los modelos de la serie AE Magnum está estrechamente relacionada con el gran proceso de cooperación en ese momento. La imagen muestra la forma del futuro concepto de camión de cara plana diseñado por Mack Trucks en 1970. Este es el estilo de diseño, que más tarde proporcionó una referencia viable para la serie AE Magnum.
De Mack, el Magnum, recibió no solo los motores E7 y E9, también la forma de construir su cabina de acero y paneles de plástico, que aseguraban un menor peso y mayor resistencia a la corrosión. También el diseño de eje adelantado y ascenso a la cabina por detrás del eje delantero, un diseño 100% EE.UU. El uso de 4 faros a cambio de solo dos, también viene del concepto americano, ya que por ley en aquellos años se usaban por seguridad 4 faros a cambio de 2. También algunos conceptos del chasis y la ubicación del motor provenían de las ideas del país del norte. Por todos estos motivos nosotros, consideramos al AE Magnum, como el primer y único Mack Europeo. Y prueba de ello fue que en Australia, el Magnum, se llamó “Mack Magnum”.
Fue producido durante 23 años, hasta junio de 2013, cuando cesó su fabricación francesa. En sus 23 años de existencia tuvo varias actualizaciones que lo fueron poniendo al día, para cumplir con las leyes y mejorar su aerodinámica. En esta larga vida, una de las mayores en la historia de los camiones, contó con motorizaciones Renault, Mack y en la parte final de su vida, Volvo con el modelo motor Dxi 13, con sistema de inyector bomba.
En aquellos años también este camión fue un referente en seguridad, ya que contaba con frenos a discos en todos sus ejes, suspensión neumática en el eje trasero, cabina elevada, panorámica, y de seguridad, lo que mejoraba a seguridad en la conducción. El proyecto surgió en 1981 en Francia, conocido como VIRAGES, para lo cual previamente se construyeron dos prototipos uno en 1985 y el otro 1988.
Concepto Virage VE20 de 1985 para ensayos y estudio de cabina.
Concepto V.I.R.A.G.E.S. de 1988
El proyecto fue puesto en marcha, gracias a la acciones de uno de los directores de Renault V.I. por aquellos años hablamos del Elios Pascual, quien en los comienzos de los noventas, fue el Presidente de Mack, y fue quien pudo rescatar de la quiebra a esta famoso marca. También Elios Pascual, fue quien le devolvió la calidad a este constructor americano que en la década de los setenta había caído fuertemente, con modelos muy malos. Pascual logró que Mack vuelva a ser una empresa admirada por sus competidores.
Así se inició la fase de producto del Magnum, pero antes hubo una serie de diseños conceptuales que vamos a repasar este Fotorreportaje, a continuación.
En mayo de 1977, Robert Opron, director de diseño de Renault Cars, prestó especial atención a dos bocetos dibujados por Graffier, uno para estilo integrado y otro para modularización. A largo plazo, este modelo único es muy diferente del estilo de diseño de pilar A vertical convencional en Europa en ese momento. El diseño inclinado reduce en gran medida el coeficiente de arrastre. Además, el parachoques delantero y los faldones laterales también utilizan este concepto de diseño de baja resistencia al aire. El atrevido diseño de Graffier se refleja en la eliminación de los escalones utilizados en los modelos de diseño convencionales, y en su lugar utiliza un pedal de elevación eléctrico. Aunque no se ha realizado hoy, este diseño de vanguardia sigue siendo encomiable.
Los primeros dibujos de diseño de camiones Magnum presentados por Gandini son más del marco cuadrado geométrico, en comparación con el diseño de una pieza de Graffier en el que todas las partes funcionales están rodeadas por una cabina de forma aerodinámica, obviamente está más cerca de la realidad. Después de demostrar y estudiar completamente estas dos soluciones, la dirección de Renault también cree que el estilo de diseño del diseñador Graffier es muy vanguardista, pero en términos de practicidad, el diseño de Gandini está más cerca de los futuros conductores de camiones. La necesidad de comodidad.
Gandini propone al menos dividir la cabina en tres pisos: nivel 1 para el motor, nivel 2 para la litera y finalmente el último nivel para la cabina del conductor, accesible a través de una escalera de caracol. Esta idea de redistribución también permite crear un suelo completamente plano y, por tanto, aumentar las posibilidades de equipamiento interior. Un concepto potente, completamente nuevo en el mundo de los vehículos industriales, que posteriormente será probado y corregido con el programa V.I.R.A.G.E.S. a través de sus dos vehículos experimentales: el VE 10, de 1985 y luego el VE 20, de 1988.
Concepto ilustrado de Marcello Gandini. Algunas de estas líneas sobrevivirían hasta el producto final Renaut Magnum. Revolucionario.
Cabina en tres niveles, con puesto de conducción elevado y debajo el estar privado. En el subsuelo: la sala de máquinas.
Bocetos básicos que ilustran el concepto de tres niveles. El futuro del camión de larga distancia.
VE10 es un modelo de tracción 6x4. El eje motriz adopta una configuración de llanta única de cuerpo ancho de gran tamaño, y su suspensión en tándem adopta una suspensión neumática que es más estable y liviana. De las fotos, se puede encontrar que hay un faldón integral detrás de la cabina. Además de la protección omnidireccional en el exterior del neumático, el faldón debajo de la cola se fija mediante puntales, lo que también tiene en cuenta la resistencia del flujo de aire al remolque trasero.
La cabina del VE10 adopta un diseño exterior de estructura de metal + vidrio transparente, mejora la capacidad del conductor para controlar la visión del punto ciego; los asientos principal y del copiloto tienen soporte lumbar, el asiento del copiloto está diseñado en la posición trasera para garantizar la capacidad del conductor de monitorear el punto ciego correcto; el tablero adopta el plano más tradicional. Está diseñado con un interruptor indicador de función en la parte superior del instrumento circular, y un sistema de refrigeración de aire acondicionado está instalado en el medio. La palanca de cambios de la transmisión de la serie B18 se encuentra en el lado derecho del panel de instrumentos.
Aunque este diseño es bastante diferente del tipo de cambio y del tipo push-pull que se usan comúnmente en los camiones hoy en día, hay que decir que esta operación sigue siendo muy conveniente; la posición intermedia de las instrucciones de operación está equipada con una pantalla de marcha para garantizar que el conductor pueda tener una mejor operación de marcha cuando el vehículo está rodando.
De la idea al prototipo y al producto/Historia del Renault Magnum - Video
En 1990, basándose en las pruebas previas de muchos modelos conceptuales, los modelos de la serie AE Magnum finalmente marcaron el comienzo del lanzamiento oficial, su nombre derivado de las iniciales en inglés de AErodynamics (aerodinámica). No hay muchas sorpresas. Como versión final de Magnum producida en serie, es básicamente el mismo que el diseño del boceto del modelo Gandini en 1977. Los faros de matriz dividida en ambos lados de la parrilla central y el marco de la cabina está más sellado. El uso de materiales mejora la seguridad del vehículo, y el eje delantero está equipado con los frenos de disco utilizados en el modelo de concepto VE10 de 1985 de serie.
Después del lanzamiento de AE ??Magnum, no logró un gran éxito de inmediato. No fue hasta el pequeño lavado de cara en 1997 que Magnum fue realmente aceptado y reconocido por más personas, solo entonces comenzó su legendario camino.
Segunda generación del Renault Magnum. Con leves toques se consagró como un diseño y propuesta de vanguardia. Pasando de denominación y concepto corporativo: de Renault VI a Renault Trucks.
Magnum tercera generación. Al concepto inicial se le seguían ganando espacio y prestaciones. Un referente.
Tercera generación Renault Magnum - Video
Desde el establecimiento del proyecto del vehículo a finales de la década de 1970 hasta el lanzamiento oficial del vehículo en 1990, Renault ha realizado varias pruebas y demostraciones durante más de diez años. Además, aunque la tecnología relacionada de los concept trucks VE10 y VE20 no estaba madura, no hay duda de que abrieron el camino para el desarrollo innovador de la nueva tecnología de vehículos de Renault Trucks, la cual hasta el día de hoy persiste en los más recientes productos lanzados.
La historia se sigue escribiendo pero hemos visto con qué contundencia se ha impuesto una idea que provenía de varias vertientes, originada en dos continentes y filosofías de diseño.
Nuestro Renault Magnum sigue en el garage, pero esta pronto a recibir un trabajo que lo ponga de nuevo en carrera. Ver nota: Las cajas de mi infancia.