Estos son tiempos de aniversarios redondos para Mercedes-Benz en su área de vehículos pesados. Hace poco se celebraron los 75 años del Unimog, según vimos en este y en este otro Fotorreportaje de Pesadoblog.

También se aproximan los 65 años de la planta de camiones de Brasil, tal como lo hemos visto en este otro Fotorreportaje. Muy pronto publicaremos sobre los 70 años de la planta Mercedes-Benz de Argentina; y en esta nota veremos la celebración sobre los 125 años del primer camión Daimler, además de los primeros 25 años de Actros.

 

El 18 de agosto de 1896, Gottlieb Daimler presentó el primer camión motorizado del mundo. Fue vendido por Daimler a British Motor Syndicate, una empresa de automóviles en Londres. Exactamente 125 años después llega a Londres un semirremolque procedente de Stuttgart: el modelo actual del Mercedes-Benz Actros tiene dos camiones históricos a bordo, por lo que, junto con su propio 25 aniversario, transporta el legado completo de 275 años de vehículos comerciales. historia. El viaje es para un road show de Mercedes-Benz Trucks para conmemorar el 125 aniversario del camión y el propio cumpleaños del Actros. El espectáculo incluirá la réplica exacta del primer camión fabricado por Daimler en 1896, que parecía un carruaje con motor y sin barra de tracción. Esta réplica del primer camión se construyó en 1990 y costó alrededor de 100.000 marcos alemanes.

 

Más Aniversarios Mercedes-Benz: 125 años del primer camión, y 25 del primer Actros
Zwei historische Trucks von 1896/ 1897 reisen mit einem Actros genau 125 Jahre nach der Originallieferung nach England Two historic Daimler trucks from 1896/1897 are traveling to England in an Actros exactly 125 years after the original delivery

El camión de 1896 estaba equipado con un motor, llamado "Phoenix", que era un motor de dos cilindros de cuatro caballos de fuerza ubicado en la parte trasera, con una cilindrada de 1.06 litros, proveniente de un automóvil. Daimler lo unió al eje trasero por medio de un cinturón. También había resortes que protegían el motor sensible de sacudidas.

El vehículo rodaba sobre ruedas de hierro duro, después de todo. El segundo camión histórico es un vehículo original que alguna vez estuvo en casa en el Museo del Transporte de Dresde. En 1898, Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach cambiaron el motor Phoenix de dos cilindros, que se había ubicado en la parte trasera, a una posición debajo del asiento del conductor para este vehículo de seis hp, con la transmisión por correa de cuatro velocidades también transferida hacia adelante. Sin embargo, esta solución aún dejaba que desear.

En el mismo año, el camión recibió las características de diseño que todavía se aplican hasta el día de hoy en los camiones modernos y que iban a allanar el camino hacia una mayor producción y carga útil: el motor se colocó justo en la parte delantera, frente al eje delantero. . Transmitía sus diez caballos de fuerza a través de una transmisión por correa de cuatro engranajes y un eje longitudinal y un piñón de adelante hacia atrás a los engranajes de anillo internos de las ruedas traseras.

 

Comunicado de Prensa de Mercedes-Benz Argentina

El primer camión de la historia
Uno de los mayores talentos de Gottlieb Daimler fue encontrar nuevas áreas de aplicación para sus motores. Además, del auto, el bus, la motocicleta, el tranvía motorizado y hasta una manguera de extinción de incendios motorizada, Daimler también fue el inventor del camión en 1896 con motor de combustión.

Para el desarrollo de esta nueva categoría de vehículo de transporte, Gottlieb tuvo como base sus inventos anteriores. El pragmatismo fue uno de los sellos distintivos de ese primer diseño: era un carro con motor trasero con 4 caballos de fuerza, equipado con una transmisión por correa con cuatro velocidades y un motor Phoenix de dos cilindros de 1.06 litros. El conductor se sentaba en el asiento frontal como si estuviera conduciendo un carruaje. El consumo de combustible era de aproximadamente 6 litros de combustible cada 100 kilómetros.

Este arquetipo estaba compuesto básicamente por una cabina elevada para el conductor en la parte delantera y una caja de carga con la leyenda “Daimler-Motoren-Gesellschaft Cannstatt” impresa en el lateral. Así nació el primer camión de la historia: un coche de caballos transformado con una carga útil de 1.500 kilogramos. Su chasis contaba con un complejo sistema de suspensión por muelles que, además de amortiguar las irregularidades de los precarios caminos y carreteras de la época, sirve para compensar las vibraciones causadas por el motor.

El mecanismo de dirección utilizaba una barra para movilizar el eje delantero, en tanto que el conductor se sentaba en el asiento frontal mientras que el motor estaba en la parte de atrás. El motor estaba protegido por dos resortes helicoidales debido a que era muy delicado a las vibraciones generadas en el andar ya que, por aquel tiempo, las ruedas eran de hierro duro.

Se creó la base del camión de hoy
Este medio de transporte pionero en su tiempo incorporó además un sistema de engranajes mediante piñones que permitió trasladar la fuerza del motor a las ruedas y que constituyó un precedente del eje planetario, un elemento que fue distintivo y fundamental en la nueva generación de camiones que llegó años más tarde y que continúa siendo indispensable hoy en día. Es decir que, con ese primer camión se anticipó, 125 años antes, cuáles serían las características comunes de estos vehículos: la transmisión por correa enviaba la potencia desde el motor a un eje montado transversalmente. Y así han funcionado los camiones ??Mercedes-Benz hasta la actualidad.

Tiempo después, a esa primera invención, se le desarrolló la particularidad que lo distinguiría claramente del automóvil: debía nivelar el camino hacia una carga útil cada vez mayor y por ello el motor se colocó en la parte delantera, debajo del asiento del conductor. Para estos vehículos, Daimler realizó la mejora crucial en el motor mismo. En lugar de un encendido de tubo caliente, el nuevo encendido magnético de bajo voltaje de Bosch encendió la mezcla de gasolina y aire en los cilindros del motor de dos cilindros de 2.2 litros, y el radiador tenía un diseño más vanguardista y un novedoso sistema de enfriamiento.

Todos los comienzos son difíciles, sobre todo para las personas adelantadas a su tiempo. Y sí, el invento de Daimler necesitó algunos años para ser entendido por la sociedad de aquel entonces (más simpatizante con los vehículos de pasajeros) y no atrajo a un solo comprador en Alemania (sí a uno en Inglaterra, la cuna de la industrialización).

Gottlieb Daimler llevó adelante gran cantidad de innovaciones relacionadas con los camiones, pero fue cauteloso al principio antes de presentar su nuevo cinco toneladas al público ya que el modelo era muy moderno en ese momento. Durante meses, Daimler hizo pruebas que demandaron cargar toneladas diarias del trabajo de una fábrica de ladrillos y analizó minuciosamente los resultados.

Inicialmente, las ventas fueron muy lentas porque los oponentes al nuevo diseño del camión criticaron al motor diésel, por ser ruidoso y duro. A pesar de ello, poco a poco, el camión diésel de Mercedes-Benz fue aceptado por los vendedores en los concesionarios y agencias. En aquel entonces, los medios de comunicación ayudaron a informar en detalle sobre la nueva e innovadora tecnología de accionamiento que sigue siendo líder hasta nuestros días.

Con el incremento de su potencia y capacidad de carga, el camión acabó demostrando su utilidad. Ya era evidente que los carros tirados por caballos no eran el modo más eficaz de transportar mercancías. A comienzos del siglo XX, los camiones se habían convertido en los nuevos reyes de las rutas.

Con relación al surgimiento del primer camión, Raúl Barcesat, Máximo Responsable de Camiones y Buses de Mercedes-Benz en Argentina, afirma: “De esta manera se sentaron las bases de la industria del transporte moderno, hace 125 años. Durante las últimas décadas, los camiones han establecido constantemente estándares para toda la industria del transporte, en términos de seguridad, eficiencia de combustible y comodidad para el conductor. Desde el presente hacia el futuro, el siguiente paso evolutivo apunta a la conducción sin emisiones, automatizada y conectada. Mercedes-Benz está trabajando para llevar a todas las regiones estas importantes tecnologías para su producción en serie. De esta manera, la compañía pretende dar un paso importante hacia la realización de su visión de un transporte sin emisiones y una conducción sin accidentes, al tiempo que contribuye a la sostenibilidad del transporte mundial de mercaderías”.

 

El camión Actros cumple 25 años
La primera generación del Actros fue presentada en 1996 en la IAA, el Salón del Automóvil de Fráncfort cuyo nombre proviene de su sigla del alemán: Internationale Automobil-Ausstellung. En 2021 el Mercedes-Benz Actros está cumpliendo veinticinco años desde su presentación oficial y desde entonces ha marcado las tendencias mundiales en todo lo referido al mercado de pesados.

El Actros es el más representativo de los camiones de la marca ya que sin duda por tamaño y rendimiento se encuentra en la cima de la pirámide de la marca.

Con cinco galardones del International Truck of the Year en sus vitrinas, uno por cada generación, el Mercedes-Benz Actros se ha convertido en un referente en el transporte pesado de mercaderías por ruta, una actividad a la que a lo largo de su historia ha aportado un espíritu pionero, una tecnología vanguardista y una filosofía de fiabilidad, eficiencia, seguridad y confort, valores que explican el éxito de una familia de camiones que ya está escribiendo el futuro de su sexta generación.

Entregado por un jurado de periodistas especializados en transporte de mercancías por carretera, el International Truck of the Year (IToY) es el galardón que anualmente reconoce las aportaciones realizadas por los nuevos camiones que llegan al mercado europeo, un galardón que en su edición 2020 ha sido para la novedosa generación Actros de Mercedes-Benz. Desde la creación del premio en 1977, Mercedes-Benz ha conseguido un total de nueve premios, una cifra que convierte a la marca de la estrella en el fabricante de camiones más laureado. Actualmente los evaluadores de este premio están formados por un total de veinticuatro jurados de otros tantos países.

“Este camión es el más revolucionario del mercado”, afirma Raúl Barcesat y agrega “el Actros es el que más ha contribuido a la innovación en el transporte por ruta en términos de rentabilidad, emisiones, seguridad, eficiencia, maniobrabilidad y confort. Con la introducción del nuevo Actros, el cual incorpora más de 60 innovaciones, Mercedes-Benz ha desarrollado un camión que imagina cuál será el futuro sobre la movilidad eléctrica, la conducción autónoma y la digitalización del sector. Desde su lanzamiento, el Actros ha recibido decenas de premios, pero la mayor distinción es la fidelidad de los clientes que lo siguen eligiendo desde hace un cuarto de siglo”.

 

Miniatura especial para festejar los 25 años
Con motivo de este aniversario, ya está disponible a la venta un modelo a escala de RASTI para armar correspondiente al Camión Actros Mercedes-Benz. Con 604 piezas, este “juguete” es sugerido para ser adquirido por fanáticos de la marca, desde los 6 años y sin límite de edad. Por supuesto que el kit incluye un código QR con acceso a vídeo tutorial de armado además de stickers para decorar a medida el camión. El vehículo que viene en color rojo, una vez armado mide 32 cm de profundidad x 10 cm de ancho x 19 cm de alto. Es comercializado a través de Tienda Boutique: Tienda Boutique (mercedes-benz.com.ar).

 

Más Aniversarios Mercedes-Benz: 125 años del primer camión, y 25 del primer Actros

Actros cumple 25 años desde fue lanzado. La nave insignia de los pesados de Mercedes-Benz

 

Más Aniversarios Mercedes-Benz: 125 años del primer camión, y 25 del primer Actros

En todo el mundo se esta celebrando este importante aniversario, al cual se le suma los 125 años del primer camión Daimler.

 

Lanzamiento mundial del Mercedes-Benz eActros
Mercedes-Benz eActros Weltpremiere 2021 Mercedes-Benz eActros world premiere 2021

Por si faltaba algo, se suma el reciente lanzamiento del eActros, eléctrico emisión cero.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com