Fiat lanzó ayer a la venta la nueva Toro (2022). La pick-up compacta de Stellantis estrenó cambios en el diseño, una nueva motorización y más equipamiento de seguridad (ver ficha técnica y precios). Una de las mayores curiosidades es la nueva versión tope de gama: la Toro Ultra, que tiene la forma de una “pick-up con baúl” y apunta a los usuarios de SUVs, aunque con varias ventajas impositivas.
El concepto de ofrecer una pick-up con una zona de carga con tapa rígida, como si fuera un baúl, no es nuevo: la idea se remonta a los tiempos del Rastrojero Conosur fabricado en Córdoba, que proponía la silueta de un sedán sobre la base del conocido utilitario de carga nacional (leer historia). Fue un concepto también nacido de la necesidad de lograr ventajas tributarias.
* Configuración: La Toro Ultra sólo se ofrece con una combinación mecánica y es la versión más cara de la nueva Toro (2021). Viene con motor 2.0 turbodiesel (170 cv y 350 Nm), combinado sólo con caja automática de nueve velocidades y tracción integral.
* Caja de carga: La zona de carga es la misma de cualquier Toro, con el portón trasero de apertura lateral y doble hoja. La diferencia es que, en lugar de la tradicional “lona marítima” para cubrir la caja, la Toro Ultra tiene una tapa rígida de fibra de vidrio, que se levanta con dos amortiguadores. Para abrir esta tapa es necesario primero desbloquear la cerradura de las puertas doble hoja, para recién después elevar el cobertor rígido de fibra. Con respecto a la “lona marítima”, la ventaja es que la carga queda protegida bajo cerradura y que la tapa es más resistente que una lona.
* Estanqueidad: Fiat no garantiza que esta tapa rígida sea 100% hermética y estanca. Aunque la marca aclara que “claramente ofrece mejor protección y aislamiento que la lona marítima”. Por ese motivo, para proteger bien el equipaje de posibles filtraciones de agua y polvo, la Toro Ultra viene de serie con un bolsón Mopar con seis puntos de anclaje dentro de la caja de carga. Este bolsón sí es hermético, se abre con cierres laterales y superiores. Es impermeable y los seis anclajes evitan que se deslice dentro de la caja.
* Volumen de carga: Todas las Fiat Toro tienen una capacidad de carga declarada de una tonelada. Con la tapa cerrada, el volumen de la caja de la Toro Ultra es de 820 litros. El bolsón hermético Mopar tiene un volumen de carga de 407 litros. La tapa rígida se puede retirar, aunque se requiere el uso de herramientas y algo de paciencia. Por eso, se ofrece como un vehículo familiar y recreativo, no de carga: la tapa rígida limita mucho la capacidad de transportar objetos grandes o que sobresalgan más allá de los límites de la tapa, como sí permiten las pick-ups con caja de carga abierta (o con “lona marítima”).
* Posicionamiento: “Nosotros definimos a la Toro Ultra como el mejor concepto de Sport Utility Pick-up”, dijo Pablo García Leyenda, director de Ventas de Fiat, Jeep y Ram en la Argentina, en diálogo con Autoblog. “Decimos que la Toro Ultra es una decisión inteligente, porque es la pick-up más equilibrada entre el concepto de camioneta y SUV. Tiene todos los atributos y las herramientas de un vehículo de trabajo, pero con las características de seguridad, conectividad y amplísimo baúl que buscan muchos usuarios”, agregó
* Ventajas impositivas: Las SUVs, los sedanes y las pocas rurales que quedan en el mercado están homologados como autos de pasajeros. Por eso, tributan impuestos internos a los “autos de lujo” y pagan un IVA del 21%. La Toro Ultra, en cambio, está homologado como un “vehículo comercial de carga”, por lo tanto está exenta de impuestos internos y paga un IVA del 10.5%. Pese a esos beneficios impositivos, no es barata: tiene un precio de lista de 5.13 millones de pesos.
* Potenciales clientes: Las tapas rígidas hace tiempo que se ofrecen en los catálogos de accesorios de algunas pick-ups, pero desde los tiempos del Rastrojero Conosur es la primera vez que un vehículo la ofrece de serie en la Argentina. La Toro Ultra no se presenta como un vehículo de trabajo, sino como una pick-up de uso recreativo y familiar, con mayor capacidad off-road que muchas SUVs, un “baúl” con el volumen de una rural y muchos menos impuestos de los que tributa cualquier auto de pasajeros de su mismo rango de precio. ¿Cómo le irá en las ventas? Eso se verá de ahora en más.
C.C.
***
El Rastrojero Conosur: un utilitario con baúl que también aprovechó los beneficios impositivos de su base como "vehículo comercial de carga".
Viene de serie con tapa de caja de carga rígida y una barra que protege la luneta para dibujar un perfil que parece imitar a la silueta de un sedán.
Las dos de apertura lateral, ya conocidas de la Toro.
Y la tapa rígida superior de apertura vertical.
Se abre hasta este ángulo y se sostiene con dos amortiguadores.
También de serie, el bolsón para equipaje Mopar.
Y es hermético, con cierres frontal y superior.
La caja tiene un volumen total de 820 litros. El bolsón tiene un volumen de 407 litros.
Es una pick-up, pero está orientada al uso recreativo y familiar, antes que comercial.
Pero, como todas las Toro, está homologada como vehículo comercial de carga, exento de impuestos internos y con IVA de sólo 10.5%.
"Nosotros definimos a la Toro Ultra como el mejor concepto de Sport Utility Pick-up”, dijo Pablo García Leyenda, director de Ventas de Fiat, Jeep y Ram en Argentina.