En junio pasado, Renault lanzó a la venta en la Argentina la nueva Duster II (leer crítica). La segunda generación de la SUV para el Segmento B (chico) llegó con mucha demora a nuestro mercado: el modelo se conoce en Europa desde 2017 y ya recibió un restyling que aún no se conoció en Latinoamérica.

Por ese motivo, Groupe Renault ya trabaja en la tercera generación de la Duster. El modelo debutará en 2024 bajo la marca rumana Dacia y más adelante tendrá versiones derivadas con la marca Renault.

Julien Ferry, responsable de producto de Dacia en Europa, le reveló a la revista británica Autocar que la próxima Duster tiene “el desafío de seguir siendo el mismo auto de siempre, pero adaptado a las nuevas tecnologías de movilidad”.

“El rol de la Duster es brindar una buena ecuación de precio-producto. La Duster debe mantenerse como un vehículo simple y con capacidad para manejar off-road”, agregó.

Tanto en la Argentina como en muchos mercados, la Duster es famosa por ser el vehículo 4WD más accesible del mercado.

La próxima generación de la Duster adoptará la nueva Plataforma CMF-B que debutó en Europa con el Clio V. Es una base estructural que ya está confirmada que se radicará en las plantas de Nissan y Renault en Brasil.

La gran ventaja de esta plataforma es que está diseñada para adaptarse a vehículos híbridos, eléctricos y con motores de combustión interna. ¿Habrá una Duster eléctrica en el futuro? No, pero sí se sabe que la Duster III ofrecerá por primera vez variantes híbridas, para aprovechar los beneficios impositivos de los diferentes mercados.

Todas estas novedades sobre la tercera generación de la Duster llegan justo cuando Renault avanza en Argentina y Brasil sobre el fin de los autos de pasajeros y con el foco puestos en los utilitarios y las SUVs (leer más).

Proyección: Autocar

***

Menos autos y más SUVs: Renault cambiará su estrategia de modelos en el Mercosur
Menos autos y más SUVs: Renault cambiará su estrategia de modelos en el Mercosur (leer nota).

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com