A medida que se acerca la fecha de la presentación internacional, prevista para fin de año, aparecen cada vez más noticias acerca de la nueva Ford Ranger. La flamante generación de la pick-up mediana ya está confirmada para producirse en la planta argentina de Pacheco a partir del 2023, pero antes se venderá en Asia, Europa, África y Oceanía.
Las fotos que se publican acá pertenecen a Motor1 y corresponden a una unidad de pruebas camuflada de la nueva Ford Everest. Se trata de la SUV basada en la nueva Ranger, que también tiene grandes chances de fabricarse en la Argentina. La Everest es una 4x4 con tres filas de asientos para siete pasajeros y su interior revela muchas novedades.
Más allá de tener el volante a la derecha (así se venderá en Australia, Sudáfrica y Gran Bretaña), una de las primeras cosas que llama la atención es la ausencia de palanca de cambios. En su lugar, tiene el ya conocido Rotary Shifter, una ruedita para comandar la transmisión que ya se vio en modelos de Ford como los Mondeo, Kuga y Bronco Sport, entre otros.
Es muy posible que el Rotary Shifter venga de serie en las nuevas Ford Everest automáticas, pero todavía está por verse si la palanca de cambios también desaparecerá en las nuevas Ranger AT. Se trata de un sistema que ahorra espacio en la cabina, pero que resulta poco práctico y lento en el manejo off-road (leer crítica de la Bronco Sport).
También se destaca la ausencia de palanca de freno de mano. En su lugar, hay un botón para accionar el sistema de freno de estacionamiento eléctrico. Es otra solución que ahorra espacio, aunque tampoco sirve para maniobras en off-road. Una vez más, ¿sólo para la Everest o también para la Ranger? Eso aún está por verse.
Toda la información sobre las nuevas Ford Ranger y Everest, incluyendo el amplio abanico de mecánicas diesel, nafteras e híbridas, se viene informando en esta sección especial de Autoblog.
***
***
VIDEO: Ford Ranger (2022)