Los Focus Groups de Autoblog celebraron la semana pasada una nueva edición en Buenos Aires y Mendoza. El programa de test drives, donde los lectores del blogcito manejan y opinan sobre las novedades del mercado, tuvo como protagonista al nuevo Mini Hatchback.

El mismo día y a la misma hora, los concesionarios Bremen (Buenos Aires) y Genco (Mendoza) recibieron a los participantes que fueron convocados por medio de esta nota.

En Buenos Aires manejaron un Mini 3 Puertas y en Mendoza un Mini 5 Puertas, ambos con el mismo nivel de equipamiento Cooper Pepper: motor 1.5 turbonaftero (tres cilindros, 136 cv, 220 Nm), combinado con caja automática (doble embrague y siete marchas) y tracción delantera. Se ofrece por un precio de lista de 43.900 dólares (o su equivalente en pesos, al tipo de cambio del Banco Nación).

Los test drives se realizaron siguiendo los protocolos de estos tiempos: los participantes asistieron separados por turnos y se utilizaron tapabocas en todo momento. Ya algún día podremos volver a realizar las grandes juntadas y tertulias de los históricos Focus Groups (leer archivo).

Las opiniones de los participantes se transcriben a continuación.

***

MENDOZA – TESTIMONIO I

Focus Group en Buenos Aires y Mendoza: Mini Cooper

Nombre: Juan Ignacio Aguilar (30 años)
Ocupación: Viajante (maneja 20 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Audi A3 Sedán
Vehículos anteriores: Renault Fluence

Me gustó: "Me gustó la estética interna, está pensado para ser el 'diferente' de su clase. Nada se parece a los demás. Pantalla multimedia intuitiva, comandos al volante completos. La caja de cambios automática es excelente, no se sienten los pasos entre cambio y cambio, va muy bien con el rendidor 1.5 de 3 cilindros".

No me gustó: "Me pareció mucho más firme que el Audi, pero lejos está del karting que fue en algún momento. El motor se lo siente ruidoso al arrancar. En cada parada, el sistema Start&Stop se hace sentir.
Prefiero la carrocería de tres puertas, pero eso ya es algo muy subjetivo".

¿Lo compraría: "Sí, es un auto que te invita a jugar todos los días".

***

MENDOZA – TESTIMONIO II


Nombre: Leonardo Simón (29 años).
Ocupación: Enólogo (maneja 15 mil kilómetros al año).
Vehículo actual: Volvo C30 2.0 (2012)
Vehículos anteriores: Chevrolet Onix y Suzuki Grand Vitara JIII

Me gustó: “La posición de manejo es muy fácil de lograr. Me gustó el confort de marcha, es bien Mini, pero sin ser duro por demás. La dirección es bien directa. Me gustó también el equilibrio entre la caja y el motor. El auto es ágil, sin llegar a ser deportivo. Está excelente para ser un auto para todos los días. El motor de 3 cilindros turbo promete un buen consumo, siempre y cuando uno mida el pie.

No me gustó: “Le falta techo corredizo y no tiene rueda de auxilio. El equipo multimedia no reconoce Android Auto. Las ópticas son convencionales, sin proyectores ni Xenón ni leds.

¿Lo compraría?: Sí.

***

MENDOZA - TESTIMONIO III

Focus Group en Buenos Aires y Mendoza: Mini Cooper

Nombre: Gonzalo Matías Pascual (27 años)
Ocupación: Construcción (maneja 9.000 kilómetros al año)
Vehículo actual: VW Golf GTi (2018)
Vehículos anteriores: Jeep Wrangler TJ (1998).

Me gustó: “Lo que más me gustó es la versatilidad, el tamaño del interior, el perfil de las cubiertas para nuestras rutas, el motor y su consumo. Es un auto muy práctico y el motor tiene una pequeña sensación de deportivo. Me pareció excelente como segundo auto”.

No me gustó: "No tiene GPS en la versión de entrada de gama (aunque sí tenía la unidad que probé, que es un agregado opcional). Si bien tiene neumáticos tipo Run Flat, no cuenta con rueda de auxilio ni muchos menos una rueda de uso temporario. Se vende como opcional también. El precio es acorde a los detalles del auto, pero me parece que hay opciones más económicas en el mismo segmento, aunque carecen de los detalles de terminación que tiene el Mini”.

¿Lo compraría?: “Sí, porque para los que nos gustan los autos es un excelente complemento y para una familia con niños esta versión con cinco puertas me parece una muy buena opción”.

***

MENDOZA – TESTIMONIO IV

Focus Group en Buenos Aires y Mendoza: Mini Cooper

Nombre: Juan Oscar Varela (52 años)
Ocupación: Médico (maneja 30 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: BMW 330i (2020)
Vehículos anteriores: VW Amarok, Ford Kuga, Audi TT y Alfa Romeo Giulietta QV.

Me gustó: “El interior, sobre todo la calidad percibida de materiales, las terminaciones perfectas y el diseño original. Está mejor terminado incluso que otros premiun. El sonido del motor, a pesar de ser 1.5 tricilíndrico, sorprende desde el encendido. El andar muy firme, pero no es duro, debido tal vez a sus neumáticos perfil alto. La dirección es muy precisa. Es un vehículo que invita a conducirlo alegremente y es un placer la ausencia de ruidos en su interior”.

No me gustó: “El precio, pero es un problema de todos los vehículos en nuestra querida República Argentina, con una carga impositiva sideral y la ausencia de crédito”.

¿Lo compraría?: “Nunca sería una compra racional, pero sí: lo tendría. Claramente me inclinaría por un Cooper S con motor 2.0 turbo o el Countryman, que es más versátil. Pero hoy esta configuración 1.5 es la que tiene la mejor relación precio/producto. Es un vehículo completamente de nicho, un tanto aspiracional y no distingue edades. Evidentemente, a pesar de sus años, no pasa desapercibido”.

***

MENDOZA – TESTIMONIO V

Focus Group en Buenos Aires y Mendoza: Mini Cooper

Nombre: Mauricio Rasso Azeglio (45 años)
Ocupación: MBA Ingeniero Quimico (maneja 40 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Chevrolet Trailblazer
Vehículos anteriores: Land Cruiser Prado, Ford Escape, Toyota Hilux, Seat Toledo, Chevrolet Vectra y VW Senda.

Me gustó: “Suspensión, maniobrabilidad, insonorización, percepción de movilidad y practicidad. Es divertido de manejar”.

No me gustó: “Motor muy chico, faltantes de equipamiento para su precio, justamente precio (muy caro, para tan poco ), espacio y puertas de acceso traseras muy chicas. No tiene rueda de auxilio”.

¿Lo compraría?: “No en Argentina. En otro país, con valor más razonable, sí: como segundo auto para uso urbano, únicamente. El no es porque tiene un precio muy elevado para lo que ofrece por esa plata me llevo más tornillos y equipamiento en otras marcas con rueda de auxilio y más espacio”.

***

MENDOZA – TESTIMONIO VI

Focus Group en Buenos Aires y Mendoza: Mini Cooper

Nombre: Pedro José Minini Castillo (31 años)
Ocupación: Empresario de Logística (maneja 20 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Peugeot 208 GTi
Vehículos anteriores: “Empecé con un Chevrolet Corsa Classic en el 2009, le siguió un Peugeot 207 Compact, posteriormente un VW Vento Luxury 2013, Chevrolet Cruze 2014, Honda Civic 2007, y por último el 208 GTi. Además, están los vehículos que adquirí para la empresa (Peugeot partner y últimamente Peugeot Expert), y camiones. Perdón si me extiendo mucho, pero el solo hecho de que alguien de Autoblog lea esto es como para un jugador que Messi vea un partido tuyo".

Me gustó: “Es la segunda vez en mi vida que subo a un Mini Cooper, la primera fue a un modelo anterior, como bien me decía Sebastián, (la persona que me acompañó en mi test, quien sabía mucho de autos y pudimos tener una charla fierrera mientras recorría las calles mendocinas en un Mini) la versión que probé era entrada de gama por lo tanto tenía prestaciones inferiores al 208 GTi (208cv) que manejo a diario. Tengo que aclarar que me sorprendieron los 136 cv que obviamente no son cv mundanos, ya que el motor es BMW, lo pisás y vuela. Otro punto que me gustó fue el software del sistema multimedia, es una luz, no se queda pensando en ningún momento. La insonorización es óptima, las terminaciones notables. Las plazas traseras tiene dos posiciones, lo que te permite ganar un poco más de espacio en el baúl, que a su vez tiene un segundo fondo”.

No me gustó: “Rápidamente, noté la ausencia de sensores de estacionamiento, cámara de retroceso y otras ayudas a la conducción. Entiendo que era entrada de gama, pero estos autos deberían por el precio y la trayectoria de la marca tener eso de fábrica y no como un opcional, mínimamente los sensores de estacionamiento y la cámara. Los faros eran halógenos. No me agradó el sistema para poner las luces de giro, a diferencia de autos convencionales, la palanca no se queda en la posición, sino que vuelve al centro y muchas veces la luz quedó parpadeando, lo que me llevó a tener que mover la palanca al lado opuesto. Otro punto negativo es la ausencia de una rueda de auxilio, esta unidad cuenta con el sistema Run Flat. Y por último algo que no sé si fue defecto de la unidad, pero corresponde decirlo, transcurridos cinco kilómetros aproximadamente agarré un pozo y el tablero marcó que mi puerta estaba abierta. Tuve que abrirla y cerrarla de nuevo".

¿Lo compraría?: “El precio es de 43.900 dólares, pero toman la cotización del Banco Nación, lo que no lo hace tan disparatado. Sin dudar, me compraría este auto, tal vez iría por una versión superior como la S o la John Cooper Works, pero cualquier versión es digna de tenerla en tu garage. En lo personal, me encanta este segmento sin contar que cuando te pregunten en qué andás, vas a tener el placer de decir ‘tengo un Mini Cooper’”

***

BUENOS AIRES – TESTIMONIO I

Focus Group en Buenos Aires y Mendoza: Mini Cooper

Nombre: Ezequiel Alejandro Bergese (34 años)
Ocupación: Manager IT (maneja 12 mil kilómetros al año)
Vehículos actuales: Lexus UX 250h AWD (2021) y VW Golf 1.4 TSI Comfortline DSG (2018).
Vehículos anteriores: Suzuki Fun (2011) y VW Polo Trendline (2018)

Me gustó: “Me gustó mucho el diseño exterior, es un auto con un estilo bien clásico, que no pretende ser más deportivo de lo que es y que logra destacarse rápidamente de su competencia justamente por ya ser un ícono. En el interior, me gustó mucho el diseño y el funcionamiento de la nueva palanca de cambios y el diseño de los botones (el de Start/Stop es genial) y la pantalla multimedia (circular, grande y táctil). La pantalla tiene un juego de luces que transmite cierto Feedback ante diferentes acciones, que agrega valor a la experiencia de usuario y que se traslada al resto de las luces ambientales. La nueva caja de doble embrague funciona muy bien, durante la prueba no patinó y los cambios pasaban de manera imperceptibles (muy parecida a la DSG, en esos aspectos). La unidad de pruebas tenía un techo panorámico dividido en dos partes, que no viene de serie, pero que está buenísimo y da una mayor sensación de amplitud (clave en un auto de este segmento). El sonido del motor, a pesar de ser de tres cilindros, me gustó más de lo que esperaba. Por último, el andar: la insonorización es buena hasta los 70 km/h que lo pude probar, el andar es más parecido al Golf que al Lexus, es decir: es un poco firme, sin ser un auto duro, pero está lejos de un andar enfocado en el confort (se lo nota conectado al asfalto), el freno es suave (no como en el Golf, que apenas lo apretás, se clava) y la visibilidad del parabrisas es muy buena. Es un hermoso citycar”.

No me gustó: “No me gustó la calidad percibida en algunas partes, me pareció que podían mejorar la calidad de los plásticos de las puertas y de la consola central. El volante es correcto, tirando a grueso, pero podría mejorar el tacto de los botones. Otro aspecto a mejorar es el equipamiento de serie: esta versión viene con faros halógenos (sí, año 2021 y configuran un auto premium sin luces full-led), tampoco tiene techo panorámico de serie, viene sin cámara de retroceso (pero lo ofrecen como opcional, eso es bueno) y no hay opciones de ADAS ni de ajustes eléctricos para las butacas (imagino que es algo común para este segmento), que son de tela y no se destacan en nada. Viene con palanca de freno de mano que ocupa espacio y podría ser eléctrico. La unidad de prueba venía con llantas de 16" y, en mi opinión, deberían ser mínimo de 17” (aunque me mencionaron que los nuevos ingresos ya traen rodado 17"). Respecto de la conducción sentí que el auto era un poco pesado, particularmente en la dirección. El Pilar A complica la visibilidad en las curvas y la visibilidad trasera también podría ser mejor. Si bien no lo probé mucho, me pareció que el lag del turbo era mayor que en el Golf al momento de pegar aceleradas. Por último, viene sólo con Apple Car Play dejando afuera a las personas que usamos Android”.

¿Lo compraría?: “Depende. Definitivamente no compraría esta versión y me iría a la versión S (Chili), que trae un motor 2.0 turbo y más equipamiento, pero habría que ver a qué precio queda y si resulta competitivo frente a otros modelos premium. El producto es muy bueno, tiene algunas oportunidades de mejora en la calidad percibida y con una correcta configuración de equipamiento y respetando la venta con dólar oficial (cosa que ninguna concesionaria premium hace, salvo Lexus y aparentemente Mini hasta el momento) lo tendría dentro de mis opciones. Entiendo que Mini mejoró mucho en materia de confiabilidad y habría que ver cómo es el servicio de postventa, porque cuando uno compra un auto de estos precios es tan importante el auto en sí como todo lo que viene después (garantía, costos y calidad de los servicios, trato postventa, etcétera). En la concesionaria me trataron muy bien (incluso me regalaron gorrita y llavero) y me contestaron las mil preguntas que les hice”.

***

BUENOS AIRES – TESTIMONIO II

Focus Group en Buenos Aires y Mendoza: Mini Cooper

Nombre: Patricio Tomás Yorio (33 años).
Ocupación: Comercio Exterior (maneja 30 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: BMW 116i
Vehículos anteriores: Suzuki Swift 1.5, Peugeot 307 CC, Renault Koleos y Audi Q3.

Me gustó: “Subirse a un Mini es siempre divertido, porque es algo distinto a lo habitual. Me gusta cómo fue evolucionando de un karting a un auto urbano, manteniendo esos pequeños detalles. El tablero central sigue siendo distinto y si bien ahora el velocímetro está integrado, es claro y divertido. El detalle del medidor de combustible me encantó. La calibración de la suspensión y el chasis hacen que tenga un andar firme, pero para nada molesto, y es increíble que no toque casi en ningún lado, a diferencia de las primeras versiones, lo cual habla de un refinamiento del andar también. La caja y motor de la versión entrada de gama me parecen las correctas y celebro la opción de carrocería de cinco puertas, sin tener que recurrir a versiones extrañas”.

No me gustó: “La versión que probé tiene luces halógenas convencionales, me parece que es algo inaceptable que se siga ofreciendo. Si bien puede ser un opcional o una forma de llevar al consumidor a una versión más cara, creo que este tipo de iluminación no va más. Sin hablar que tienta a muchos a caer en medidas antirreglamentarias. El display central con la pantalla sigue siendo (con algunos chiches extra) la misma de hace muchos años, podría haber recibido alguna actualización mejor. Y si bien el motor es suave y divertido, hay que acostumbrarse al Start/Stop que al ser 3 cilindros es brusco y hasta pareciera una falla del motor. También podría criticar el equipo de audio, que en todo el grupo (a menos que se pague un extra) es bastante pobre”.

¿Lo compraría?: “Sí, creo que por más que haya que sumar algunos extras, está en un buen precio y es un auto que cumple bien con lo distinto y al mismo tiempo es cómodo. Tendría que ver el espacio en las plazas traseras del cinco puertas (probé el tres puertas), para ver si vale la pena el cambio”.

***

BUENOS AIRES - TESTIMONIO III

Focus Group en Buenos Aires y Mendoza: Mini Cooper

Nombre: Alejandro Guerrero (56 años)
Ocupación: Agente de Viajes (maneja 30 mil kilómetros al año)
Vehículos actuales: Audi A1, Mercedes-Benz Clase CLC y Mini Cooper.
Vehículos anteriores: Chevrolet Cruze LTZ, BMW 120 y Audi A3.

Me gustó: “Mejoró el andar y las suspensiones con respecto a líneas anteriores. La caja automática es excelente”.

No me gustó: “Las butacas. Tiene sólo Apple CarPlay y no tiene Android Auto. Luces halógenas, sin leds”.

¿Lo compraría?: “Probablemente lo compraría, porque es un Mini, sigue siendo un auto icónico, con historia, en eso no tiene rival. Por algo el Mini estuvo en el garage de Enzo Ferrari, Los Beatles, Madonna , Maradona y Messi, entre otros”.

***

BUENOS AIRES – TESTIMONIO IV

Focus Group en Buenos Aires y Mendoza: Mini Cooper

Nombre: Estanislao Vélez (41 años)
Ocupación: Contador Público (maneja 25 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Ford Mondeo 2.0 Ecoboost.
Vehículos anteriores: VW Bora 1.8T y C4 Lounge THP.

Me gustó: “El andar del auto es excelente, muy silencioso y por tener tres cilindros, con el turbo tiene una reacción que superó mis expectativas. La caja de cambios tiene una gran participación en el comportamiento del auto, lo que ayuda a la muy buena reacción que les comentaba. La posición de manejo y lo fácil de manejar dentro de la ciudad también me gustó”.

No me gustó: “Si bien me sorprendió el motor, me hubiera gustado un poco más de CVs para un manejo más deportivo, pero me indicaron que está la versión 2.0 turbo con casi 200cv. Otro punto muy importante es que no trae rueda de auxilio (teniendo en cuenta nuestras rutas)”.

¿Lo compraría?: “Sí, es un verdadero Hot Hatch”.

***

BUENOS AIRES – TESTIMONIO V

Focus Group en Buenos Aires y Mendoza: Mini Cooper

Nombre: Dylan Klas (23 años)
Profesión: Estudiante Arquitectura (maneja 3.000 kilómetros al año)
Vehículo actual: Mini Countryman S Chili
Vehículos anteriores: “Este es el primero”.

Me gustó: “La innovación del software respecto a la conectividad vehicular-móvil del usuario”.

No me gustó: “La falta de potencia del motor y la altura al techo en los asientos traseros”.

¿Lo compraría?: “Es para analizar en un futuro”.

***

BUENOS AIRES – TESTIMONIO VI

Focus Group en Buenos Aires y Mendoza: Mini Cooper

Nombre: Mariano Pazos (42 años)
Ocupación: Creativo publicitario (maneja 20 mil kilómetros al año)
Vehículo actual: Alfa Romeo Mito QV, Honda HR-V y Fiat 500.
Vehículos anteriores: Fiat Uno, Fiat Palio, Fiat Punto y Fiat Bravo.

Me gustó: "Me sorprendió para bien el andar del auto. Me lo esperaba más duro, más karting, menos confortable. Y, más allá de ser un auto que por sus características copia bastante todo lo que va pisando, lo sentí cómodo y robusto a la vez. Por otra parte, me gustó el interior. Lo noté más sobrio que en los primeros modelos. Menos 'farolero'. Y con buena calidad de terminación".

No me gustó: "La reacción inicial del auto. No sé si era por el turbo, por la caja automática o por la relación entre ambas cosas, pero me lo esperaba más 'picante' desde abajo. Sin embargo, me encontré con cierto delay en la respuesta. ¡Ah! Y las plazas traseras. Sé que puede parecer una obviedad, considerando el segmento al que pertenece el Mini, pero aún teniendo en cuenta que actualmente soy dueño de un Mito y de un 500, me sorprendió la falta de espacio atrás".

¿Lo compraría?: "A priori, diría que no. Imagino que por ese precio buscaría algo que me cierre más en su conjunto dentro del segmento. Pero nunca se sabe, con este tipo de autos 'irracionales'. Un día lo ves en otro color, tal vez con otras llantas y te lo llevás puesto. Al fin y al cabo, no deja de ser un auto icónico".

***

Agradecimientos: Mini Argentina (@Mini.Argentina), Mini Bremen Buenos Aires (@Bremen_Mini) y Mini Genco Mendoza (@GencoMini).

***

INVITACIÓN ¿Te gustaría participar de los próximos Focus Groups de Autoblog?

Envianos a info@autoblog.com.ar los siguientes datos:
-Nombre completo.
-Edad.
-Vehículo actual.
-Teléfono de contacto.

Te tendremos en cuenta para próximos eventos.

***

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com