Texto de Carlos Cristófalo

Autoblog no recomienda la compra de autos sin ESP y ayer publicamos una noticia muy importante para los consumidores argentinos: a partir del 1° de enero de 2022, en apenas cinco meses, quedará prohibida la venta en Argentina de autos 0km sin control de estabilidad (ESP).

Se trata de un dispositivo de seguridad vital, que disminuye el riesgo de derrapes y trompos, a la vez que ayuda a mantener el control sobre el vehículo ante maniobras de emergencia o sobre superficies deslizantes.

En este momento, en Argentina se venden al menos 26 modelos de autos de diferentes marcas sin ESP (ver listado abajo). Y acá viene la mala noticia: algunas de esas automotrices ya pusieron en marcha negociaciones ante el Gobierno nacional para intentar prorrogar la medida por segunda vez (ya se había postergado durante la presidencia de Mauricio Macri, tras el lobby de 11 automotrices, ver lista).

“Estamos intentando que se prorrogue dos años más, hasta el 2024”, le contó ayer a Autoblog una fuente de una terminal automotriz, cuyo trabajo es realizar gestiones y pedidos de la empresa ante las autoridades del Gobierno nacional: “Está difícil, pero lo estamos intentando”, agregó.

Desde Autoblog preguntamos:

-¿Y con qué argumentos están pidiendo esta prórroga?
-El tema es que las automotrices de Brasil ya consiguieron su propia prórroga. En junio de 2020, el Gobierno de Brasil postergó hasta 2024 la obligatoriedad del ESP que iba a comenzar a regir en ese país desde enero de 2022. Esto genera una asimetría y rompe con la homogeneidad que establecen las normas del Mercosur.

-¿Homogeneidad?
-Sí, así llaman al acuerdo para que Argentina y Brasil produzcan autos con tecnologías equivalentes e intercambiables. Supongamos que la norma entra en vigencia en enero de 2022 en Argentina, pero en Brasil se implementa recién en enero de 2024. Se produciría una paradoja en el intercambio automotor.

-¿Paradoja?
-Sí, por ejemplo: Brasil tendría prohibido venderle a la Argentina autos sin ESP, pero Argentina podría seguir fabricando autos sin ESP para exportarlos a Brasil, a pesar de tener prohibida su comercialización en nuestro mercado interno.

-¿Y la seguridad de los consumidores?
-Los consumidores ya tienen varias alternativas de autos con ESP en el mercado. Recordemos que la pandemia retrasó la implementación de muchas tecnologías y demoró el lanzamiento de nuevos modelos, que estaban previstos para estos años.

-¿Y la responsabilidad social empresaria de comercializar productos seguros?
-Yo llevo y traigo papeles entre la empresa y dependencias del Gobierno, sólo le digo cómo están las negociaciones. Y qué argumentos presentaron las automotrices. Yo no defino la RSE.

-¿Cuántas chances hay de que se prorrogue la normativa del ESP obligatorio hasta 2024?
-Hoy, pocas. Los pedidos ante el Gobierno no están obteniendo respuesta. Pero falta mucho para el 1° de enero. Lo que puedo decir es que son varias las automotrices que están pidiendo esta prórroga, no sólo en la que trabajo yo. Los ejecutivos están manteniendo reuniones para hacer el pedido en conjunto.

-¿Usted sabe si esos ejecutivos manejan autos con o sin ESP?
-Con ESP. La ART exige que los vehículos corporativos cumplan con un mínimo de equipamiento de seguridad. Entiendo la paradoja, pero es la realidad de las empresas.

Más que nunca: Autoblog no recomienda la compra de autos sin ESP.

C.C.

***

Autos sin ESP en Argentina Los autos 0km sin ESP que todavía se venden en el mercado argentino.

Baic: D20 y Senova.
Chery: QQ, Tiggo2 (excepto Luxury), Tiggo3 (excepto Luxury) y Tiggo5 (excepto Luxury).
Chevrolet: Joy y Joy Plus.
Citroën: C3, C3 Aircross y Berlingo.
Fiat: Mobi y Fiorino.
Haval: H1 (excepto Elite)
Honda: WR-V.
Kia: Picanto.
Nissan: Versa V-Drive.
Peugeot: Partner y 2008 (excepto 2008 THP Sport).
Renault: Kwid, Sandero Manual, Stepway Manual, Logan Manual y Duster Oroch.
Volkswagen: Gol Trend y Saveiro (excepto Saveiro Cross).

* Advertencia: Autoblog no recomienda la compra de autos sin ESP.

Lanzamiento: Renault Kwid Outsider
Renault es la marca que ofrece la mayor cantidad de modelos 0km sin ESP en Argentina.

***

Autos con ESP en Argentina ¿Cuánto cuesta comprar un auto 0km con ESP en Argentina?

Estos son los 10 más accesibles (según los precios de lista de las marcas) para julio de 2021.

1. Toyota Etios: desde 1.517.000 pesos
2. Ford Ka: desde 1.538.000 pesos (modelo ya discontinuado en Brasil, últimas unidades en stock).
3. Fiat Argo/Cronos: desde 1.675.800 pesos
4. Chevrolet Nuevo Onix: desde 1.804.900 pesos
5. Peugeot Nuevo 208: desde 1.862.000 pesos
6. Fiat Uno Way: 1.890.500 pesos
7. Nissan Nuevo Versa: desde 1.922.400 pesos
8. Toyota Yaris: desde 1.955.000 pesos
9. Volkswagen Virtus: desde 2.031.976 pesos
10. Volkswagen Nuevo Polo: desde 2.081.226 pesos

* Advertencia: Autoblog recomienda sólo comprar autos con ESP.

Todos los 0km que siguen sin control de estabilidad en Argentina (y los 10 más accesibles con ESP)
El Toyota Etios es el auto con ESP con el precio de lista más accesible de Argentina.

***

VIDEO: Con ESP y sin ESP - Prueba en el Gálvez

***

LatinNCAP: “La industria automotriz está haciendo mucho lobby para frenar cualquier mejora en seguridad”
LatinNCAP: “El ESP tiene un costo de sólo 60 dólares por vehículo” (leer entrevista a Alejandro Furas).

***

La lista sin ESP: en cinco meses, todos estos 0km tendrán prohibida su venta en Argentina
La normativa del Gobierno que establece el ESP obligatorio para todos los 0km en Argentina a partir del 1° de enero de 2022.

Enviá tu noticia a novedades@motor1.com